11.07.2015 Views

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>REPRESENTACIONES</strong> <strong>SOCIALES</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>SALUD</strong><strong>MENTAL</strong> EN <strong>LA</strong> COMUNIDAD INDÍGENA EMBERA-CHAMÍ <strong>DE</strong> CRISTIANIA EN EL MUNICIPIO <strong>DE</strong> JARDÍNANTIOQUIAUnidad académica: Escuela de Ciencias SocialesFacultad: Facultad de PsicologíaAutor: Claudia Patricia Calle OspinaBlanca Ivon Carmona Gómezsíntomas es la que tiene la salud. Cuando hablamos de felicidad,tranquilidad, goce o satisfacción, casi siempre nos estamosrefiriendo a la salud mental, independiente de la concepción quela comunidad indígena tiene de salud mental, lo que realmente esimportante es que para ellos también existe el ideal de goce yplenitud al que la teoría hace referencia.La salud mental es la condición de vida humana que resulta deun armónico desarrollo intelectual, emocional y social delindividuo y se caracteriza por una conducta orientada hacia ellogro de un bienestar subjetivo y objetivo, personal y colectivo através de la relación de sus potencialidades y la contribución alos procesos de cambio del medio.80En la comunidad indígena se presentan conductas orientadas adiferentes objetivos que ellos mismos se proponencolectivamente con el propósito de desarrollar cada una de laspotencialidades de los miembros de la comunidad, y asícontribuir a los procesos de cambio del entorno. Con respecto aldesarrollo intelectual, emocional y social del individuo no todaslas personas tienen acceso a este tipo de desarrollo por lo tantode cierta manera la salud mental se ve afectada desde este puntode vista.La definición de salud mental que propone la OrganizaciónMundial de la Salud es una definición que surge por consenso deun grupo de expertos de distintos países del mundo y se refiere“a aquel estado sujeto a fluctuaciones, provenientes de factoresbiológicos y sociales en que el individuo se encuentra encondiciones de conseguir una síntesis satisfactoria de sustendencias instintivas, potencialmente antagónicas, así comopara formar y mantener relaciones armoniosas con los demás y80 SO<strong>LA</strong>NO, Álvaro Enrique. Manual Básica de Salud Mental para Agentes Primarios deSalud, Educación y Redes Sociales. Elementos para una Prevención Integral. Medellín:Metrosalud, 1997.p.23http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/deed.es118

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!