11.07.2015 Views

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>REPRESENTACIONES</strong> <strong>SOCIALES</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>SALUD</strong><strong>MENTAL</strong> EN <strong>LA</strong> COMUNIDAD INDÍGENA EMBERA-CHAMÍ <strong>DE</strong> CRISTIANIA EN EL MUNICIPIO <strong>DE</strong> JARDÍNANTIOQUIAUnidad académica: Escuela de Ciencias SocialesFacultad: Facultad de PsicologíaAutor: Claudia Patricia Calle OspinaBlanca Ivon Carmona Gómezlucha en contra de los demonios que poseían a las personas,tratando médicamente a los brujos y endemoniados.En un ejemplo sencillo, si observáramos a un sujeto que seretira a la montaña, se va a vivir a una cueva, come raíces, ydedica su vida a orar a Dios, pensaríamos con un alto grado deprobabilidad que tiene alguna clase de desequilibrio, por ejemploun trastorno severo del orden de la psicosis. Pero en el medioevonadie pensaba eso, y entendían que ese señor era un santo quehabía decidido consagrar su vida a la oración, a la meditación enDios, al ascetismo. Este es un pequeño ejemplo pero en definitivaapunta a poner en claro esta idea del relativismo cultural ytemporal del concepto de salud mental.La historia del concepto es larga y compleja, es necesariopuntualizar un par de momentos que son los más importantes. Elprimero de ellos transcurre entre mediados y finales del siglopasado. La evolución de las ciencias hacia fines del siglo XIXadquiere una importancia significativa y en todos los campos delconocimiento se vive un proceso de clasificación, deordenamiento.En el campo de la salud mental también empiezan a surgir unaserie de clasificaciones, de cuadros nosográficos, que intentandescribir en una especie de mirada panorámica, todos los casosque el descriptor entendía que formaban parte de la patología.Por supuesto que no hubo consenso en hacer una únicaclasificación sino que la mayoría de los autores importantes,construyó la suya, siendo tal vez la más importante la deKraepelin.A fines del siglo XIX, predominaba una mirada que ordena elmundo a partir de ciertas ideas que, específicamente en el temade la salud mental, giraban en torno al hecho de que la patologíamental era siempre la consecuencia de una lesión cerebral. Elmodelo a partir del cual se organiza esta mirada es el modeloque algunos autores llaman órgano-mecanicista. Se parte delhecho que, como venía constatándolo la medicina general enhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/deed.es25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!