11.07.2015 Views

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>REPRESENTACIONES</strong> <strong>SOCIALES</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>SALUD</strong><strong>MENTAL</strong> EN <strong>LA</strong> COMUNIDAD INDÍGENA EMBERA-CHAMÍ <strong>DE</strong> CRISTIANIA EN EL MUNICIPIO <strong>DE</strong> JARDÍNANTIOQUIAUnidad académica: Escuela de Ciencias SocialesFacultad: Facultad de PsicologíaAutor: Claudia Patricia Calle OspinaBlanca Ivon Carmona GómezLa vestimenta tanto para las mujeres como para los hombres essimilar a los de cualquier hombre del campo de la tierraantioqueña, eso sí cuentan con una gran cantidad de adornoshechos en chaquiras, las cuales son colocadas en el cuello y enlos sombreros, estas son el producto de elaboradas artesanías enpequeños telares hechos sobre tablas con clavos, siendo este untrabajo dispendioso de días enteros y de una precisiónmilimétrica. Los adornos tienen que ver con los grados deconocimiento y de respeto por la persona que los usa y en lamedida en que tenga más de ellos se da su nivel jerárquico y sele reconoce en la comunidad como una persona con sabiduría y ala cual se le debe dar un respeto especial.Las vestimentas tradicionales y los adornos ancestrales se usanen los momentos de los rituales, ya que cada uno de los adornosposee un significado de acuerdo con la forma como se relacionael Jaibaná con cada uno de los Jais y de las personas que les handado los poderes adecuados en cada caso y para cada ritual.4.2.4 Manejo Gubernamental en la Comunidad de CristianíaEn el caso del desarrollo de las actividades gubernativas en lacomunidad indígena, se ha puesto de presente “que laconciliación es una forma de manejo político”.De igual manera, las personas de la comunidad con las cuales setuvo contacto, fueron reiterativos en manifestar que “laorganización que nosotros llevamos está bien, lo que nosotrosestamos haciendo es que el Estado nos lo reconozca, hay pueblosdonde no reconocen el cabildo y eso es una ley“*.Se reconoció además que se han dado cambios fundamentales enlas nuevas relaciones de poder y en ese sentido ha quedadodemostrado que como ha ocurrido en muchos países del mundola administración parte del poder político y democrático y no seencuentran tan sometidos al poder ideológico. “Antes era elJaibaná el que decía como se debía vivir, el que hacia las normashttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/deed.es58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!