11.07.2015 Views

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>REPRESENTACIONES</strong> <strong>SOCIALES</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>SALUD</strong><strong>MENTAL</strong> EN <strong>LA</strong> COMUNIDAD INDÍGENA EMBERA-CHAMÍ <strong>DE</strong> CRISTIANIA EN EL MUNICIPIO <strong>DE</strong> JARDÍNANTIOQUIAUnidad académica: Escuela de Ciencias SocialesFacultad: Facultad de PsicologíaAutor: Claudia Patricia Calle OspinaBlanca Ivon Carmona Gómezla comunidad para entrar a consolidar, por decirlo así, un sistemade defensa en contra de las enfermedades y de los jais malosque puedan llegar a la comunidad.Los límites internos y externos no los definen las personas a nivelde las enfermedades ni de los procesos de curación, esos límitesestán directamente relacionados con el poder de los Jaibanás ycon la presencia o no de una serie de jais que hacen parte de lasfortalezas o debilidades con que cuenta cada ser humano en lacomunidad indígena, para defenderse o no de los males que lorodean.Como se mencionó anteriormente, la salud es un estado denormalidad o de equilibrio dinámico de la persona consigomisma, con los demás miembros de la familia o del grupo social ycon su medio ambiente los espíritus o fuerzas naturales querigen en la naturaleza. Se requiere mucho cuidado en latransmisión de una serie de normas culturales y su rigurosocumplimiento para asegurar este equilibrio entre los individuos,los elementos naturales y las fuerzas espirituales.La enfermedad o los problemas ocurren cuando se rompe esteequilibrio. En tal sentido, la enfermedad es el resultado o lamanifestación de esta ruptura. La percepción indígena y elenfoque que se da al tratamiento hacen que muchas veces setrata más de incidir sobre los factores que están al origen de laenfermedad que sobre el problema en sí.De acuerdo a las observaciones realizadas en la comunidadvemos como la percepción que tienen los indígenas de la saludmental tiene una dimensión socio – espiritual, ellos perciben laenfermedad como resultante de la interferencia de fuerzasespirituales conscientemente dirigidas “por unos, para hacerenfermar a otros”. Algo muy difícil para nosotros los occidentalesde aceptar, con nuestra visión materialista y cartesiana. Sinembargo, pensamos que no se puede descartar totalmente esahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/deed.es135

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!