11.07.2015 Views

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>REPRESENTACIONES</strong> <strong>SOCIALES</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>SALUD</strong><strong>MENTAL</strong> EN <strong>LA</strong> COMUNIDAD INDÍGENA EMBERA-CHAMÍ <strong>DE</strong> CRISTIANIA EN EL MUNICIPIO <strong>DE</strong> JARDÍNANTIOQUIAUnidad académica: Escuela de Ciencias SocialesFacultad: Facultad de PsicologíaAutor: Claudia Patricia Calle OspinaBlanca Ivon Carmona Gómezprocesos y procedimientos que permiten identificar cuales son losproblemas que los aquejan.Para poder identificar este tipo de problemas utilizan una plantamediante la cual se proyecta el conocimiento a partir de laidentificación y lectura de los males en las hojas de bijao, éstaes el borrachero comúnmente conocido como el Cacao Sabanerocuyas flores en formas de copas blancas y rosadas son altamentetóxicas y se dice en el lenguaje popular que “quien se quedadormido debajo de ellas no vuelve a despertar”.46De igual forma se usan los hongos alucinógenos como forma paradesbloquear el inconsciente y se hace referencia a la forma comoestos hongos desdoblan a las personas y en ese sentido puedenser conocidas desde su interior y de esa forma entrar aconsiderar los males que cada quien posee y establecer por quémedios se puede entrar a luchar con el mal a partir de otrasprácticas de las cuales la medicina occidental no hace uso. Eneste campo los jóvenes de las ciudades se han dado a la tarea deestablecer relaciones con su inconsciente mediante el uso de loshogos pero no realizan procesos en los cuales logran definir, elverdadero sentido de su personalidad.El día 12 de Febrero de 2005 en las horas de la tarde en una delas visitas realizadas a la comunidad estuvimos en la casa deDon Carlos Niaza un Jaibaná de la comunidad, el cual nos realizóun diagnostico basado en los conocimientos indígenas que pudodemostrar la gran diferencia que hay entre un diagnóstico de lamedicina occidental y uno de la medicina tradicional a tal puntoque pasaron varios hechos importantes a ser resaltados.Se dio una conversación previa con don Carlos que inicialmentellevó a que en realidad él manifestara que él era un Jaibaná ymostrara con orgullo un bastón de mando de sus ancestros, conel cual en su opinión él podía extraer del interior de las personas46 Ibid., p.19http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/deed.es66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!