11.07.2015 Views

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>REPRESENTACIONES</strong> <strong>SOCIALES</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>SALUD</strong><strong>MENTAL</strong> EN <strong>LA</strong> COMUNIDAD INDÍGENA EMBERA-CHAMÍ <strong>DE</strong> CRISTIANIA EN EL MUNICIPIO <strong>DE</strong> JARDÍNANTIOQUIAUnidad académica: Escuela de Ciencias SocialesFacultad: Facultad de PsicologíaAutor: Claudia Patricia Calle OspinaBlanca Ivon Carmona Gómezpueblos indígenas, de esta manera nos permitirá profundizar enel objetivo principal de esta tesis.4.8.1 Conocimientos Sobre la Salud de los Pueblos Indígenas.(Ind Peoples Research Span 4 de agosto, 2004)63En 1992, en el contexto del 500º aniversario de la llegada deColón a América, el Subcomité de Planificación y Programaciónde la Organización Panamericana de la Salud (OPS) propuso unaconsideración más cuidadosa de la salud y el bienestar de lospueblos indígenas de las Américas. Por lo tanto, en 1993, cuandoel mundo celebró el Año de los Pueblos Indígenas, la OPSemprendió una iniciativa conjunta con los pueblos indígenas paraconsiderar cómo debía responder la OPS. Luego del I TallerHemisférico de Salud de los Pueblos Indígenas realizado enWinnipeg, Canadá, las recomendaciones fueron incorporadas auna propuesta, la Iniciativa de Salud de los Pueblos Indígenas,que posteriormente se presentó a los Cuerpos Directivos de laOrganización y fue aprobada en el XXXVII Consejo Directivo(1993). Este compromiso con los indígenas fue renovado en1997. En el ámbito internacional, en 1996, la Asamblea Mundialde la Salud aprobó la Resolución WHA49.26 para laImplementación de la Década Internacional de las PoblacionesIndígenas del Mundo 1995-2004, y el Grupo de Trabajo de lasNaciones Unidas sobre Pueblos Indígenas, en su 14a reunión,incluyó la salud como tema del programa. En ambos casos, sereconoció que el trabajo en marcha de la OPS en la Región de lasAméricas ha logrado aumentar la conciencia acerca de lasinequidades en la situación de salud y el acceso a la atenciónsanitaria. Aunque se han logrado avances al tratar lasnecesidades de salud de los pueblos indígenas, una serie deestudios muestra la necesidad de esfuerzos renovados paraabordar las graves inequidades que todavía existen en el estadode salud y la cobertura de servicio de salud. Por consiguiente, la63 FARIAS J, Pablo, Salud Mental y Población Indígena en América Latina,[en línea]México : Cepis, 2000 [consulta 1 noviembre de 2005]http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/deed.es87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!