11.07.2015 Views

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>REPRESENTACIONES</strong> <strong>SOCIALES</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>SALUD</strong><strong>MENTAL</strong> EN <strong>LA</strong> COMUNIDAD INDÍGENA EMBERA-CHAMÍ <strong>DE</strong> CRISTIANIA EN EL MUNICIPIO <strong>DE</strong> JARDÍNANTIOQUIAUnidad académica: Escuela de Ciencias SocialesFacultad: Facultad de PsicologíaAutor: Claudia Patricia Calle OspinaBlanca Ivon Carmona Gómezpercepción ya que tiene una gran incidencia sobre las actitudes yprácticas a las que se acuden para enfrentar estos problemas.Muchos tratamientos occidentales fracasan o no se realizan comodebe ser por esta razón. Es en este campo donde entran a jugarun papel importante los médicos tradicionales, los curanderos ychamanes.Cabe señalar, una vez más, la creciente importancia que se estádando ahora en el mundo occidental sobre la dimensión psicosocialde la enfermedad. Por lo cual, es probable que algún día,muy pronto, la medicina occidental incorporará estos aspectosque siempre fueron parte integrante de los sistemas tradicionalesde salud indígena dentro de sus mecanismos terapéuticos.De igual forma vemos como para los indígenas el mantenimientode una buena salud va unido con el tratamiento (uso/extracción)adecuado de los recursos naturales. La forma correcta derelacionarse con el medio ambiente es algo que se ha venidoenseñando y retransmitiendo desde muy temprana edad. Es muyimportante cumplir con ciertas normas para asegurar una buenaprovisión de recursos naturales y prevenir su escasez yagotamiento. La obtención de los animales del monte, peces delrío y otras actividades están reguladas por tales reglas deconducta. De su riguroso cumplimiento dependerá la posibilidadde mantener buenas relaciones con la naturaleza y las fuerzas oespíritus que la rigen; así mismo, de evitar las consecuencias deun desequilibrio anormal en estas relaciones, lo que atraeráenfermedad y sufrimiento.La dimensión integral de salud indígena nos muestra que existeun conocimiento relativo a ciertas normas de comportamientoindividual y social que garantizan la preservación de una buenasalud, entre los cuales destacamos los siguientes:Celebración ritual de los ciclos de vida (nacimiento, pubertad,matrimonio, funeral), respeto y comunicación con las especiesnaturales, ubicación y control de la vivienda, también, están losrituales de iniciación, con la toma de plantas sagradas y lashttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/deed.es136

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!