11.07.2015 Views

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>REPRESENTACIONES</strong> <strong>SOCIALES</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>SALUD</strong><strong>MENTAL</strong> EN <strong>LA</strong> COMUNIDAD INDÍGENA EMBERA-CHAMÍ <strong>DE</strong> CRISTIANIA EN EL MUNICIPIO <strong>DE</strong> JARDÍNANTIOQUIAUnidad académica: Escuela de Ciencias SocialesFacultad: Facultad de PsicologíaAutor: Claudia Patricia Calle OspinaBlanca Ivon Carmona Gómezy el estadístico que depende de análisis previos y las medias quearroje.Es así como este esbozo de la historia y la definición de la SaludMental nos abre el camino para poder mostrar cómo esactualmente y como puede ser vivenciada en una comunidadindígena, en la cual nadie o muy pocos se han atrevido aexplorar.TEORÍA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S <strong>REPRESENTACIONES</strong> <strong>SOCIALES</strong>Después de haber ahondado en el tema de la Salud Mental comohistoria y concepto es pertinente definir y compenetrar elconcepto de representación social para así concluir cómo lacomunidad evaluada representa socialmente su salud mental.Entendemos por Representación Social:Formas de pensamiento social orientadas hacia la comunicación,la comprensión y el dominio del ambiente social, material e ideal,la percepción es un elemento constitutivo de ésta, en la tradiciónde investigación introducida por Moscovici y desarrollada por lasciencias sociales, las representaciones sociales conciernen alconocimiento del sentido común, que se pone a disposición de laexperiencia cotidiana, construcciones con estatus de teoríaingenua, que sirven de guía para la acción e instrumento delectura de la realidad; sistemas de significaciones que permiteninterpretar el curso de los acontecimientos y las relacionessociales; que expresan la relación que los individuos mantienencon el mundo y los otros; que son forjadas en la interacción y elcontacto con los discursos que circulan en el espacio publico; queestán inscritas en el lenguaje a razón de su función simbólica yde los marcos que proporcionan para codificar y categorizar loque compone el universo de la vida.28 (Jodelet, 2000).28 ULLOA S, Alejandro. Globalización, Ciudad y Representaciones Sociales. Medellín:U.P.B., 2000 p.91http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/deed.es43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!