11.07.2015 Views

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>REPRESENTACIONES</strong> <strong>SOCIALES</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>SALUD</strong><strong>MENTAL</strong> EN <strong>LA</strong> COMUNIDAD INDÍGENA EMBERA-CHAMÍ <strong>DE</strong> CRISTIANIA EN EL MUNICIPIO <strong>DE</strong> JARDÍNANTIOQUIAUnidad académica: Escuela de Ciencias SocialesFacultad: Facultad de PsicologíaAutor: Claudia Patricia Calle OspinaBlanca Ivon Carmona Gómezpersonas presentaban se dijo que el 53% de ellas manifestabandesespero, el 20% soledad y expresión incoherenterespectivamente y el 7% pensamientos o actos suicidas.Para los indígenas, la salud es entendida como el producto de larelación armónica existente entre la naturaleza, los sereshumanos y el mundo espiritual. Al romperse alguno de estos tresnexos, el cuerpo se enferma, afectando tanto al individuo como ala familia entera. En este sentido, la enfermedad y la salud sondefinidas en un sentido social, no solo individual. Paracontrarrestarla es necesario restaurar la armonía perdidabuscando el favor de los espíritus de la naturaleza y recurriendoa las propiedades medicinales de las plantas. Los médicosindígenas curan y protegen a la persona, a la comunidad, almedio natural y especialmente cuestiones del espíritu ysentimientos de las personas, como el amor, la suerte, latristeza, entre otros.En concordancia con la cosmovisión particular de cada etnia, seestablecen las tipologías o clasificaciones de las enfermedades, lomismo que de los remedios. Cada comunidad indígenarepresenta una particularidad en el reconocimiento de lasenfermedades generadas por el desequilibrio con la naturaleza ycon el cuerpo.Teniendo en cuenta el significado de salud mental que tienen losindígenas hemos logrado observar a lo largo de la investigaciónque la salud mental de ellos esta estrechamente ligada a lapreservación de la identidad étnica, a la viabilidad de las formastradicionales de organización social, y a la sustentabilidad de lasformas de uso y manejo de los recursos naturales, de los quedependen los sistemas de vida rural campesina. Estasdimensiones de la vida comunitaria son determinantes de losrecursos personales, familiares y comunitarios con que cuenta elpueblo indígena para la prevención y atención en salud mental;al mismo tiempo, conforman la base de la identidad personal,http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/deed.es111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!