11.07.2015 Views

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>REPRESENTACIONES</strong> <strong>SOCIALES</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>SALUD</strong><strong>MENTAL</strong> EN <strong>LA</strong> COMUNIDAD INDÍGENA EMBERA-CHAMÍ <strong>DE</strong> CRISTIANIA EN EL MUNICIPIO <strong>DE</strong> JARDÍNANTIOQUIAUnidad académica: Escuela de Ciencias SocialesFacultad: Facultad de PsicologíaAutor: Claudia Patricia Calle OspinaBlanca Ivon Carmona GómezCon relación al estado civil se observa que la población estadistribuida de la siguiente manera: solteros en un 71%, casadosen un 27% y separados en un 2%, el 54% de los encuestadosson mujeres y el 46% son hombres.El 58% tienen entre 14 y 20 años, el 21% entre 21 y 30 años yde igual forma el 21% entre 31 y 50 años de edad. El niveleducativo que poseen los miembros de la comunidad serepresenta en un 79% por las personas que han culminado susestudios secundarios, un 15% han realizado carrerasuniversitarias, el resto de la población posee estudios primarios oson analfabetas.EDAD21%21%58%14 A 2021 A 3031 A 50La población encuestada en su mayoría es soltera de edadaproximada entre 14 y 20 años con un nivel educativo desecundaria completa y de sexo femenino, mostrando así el grannumero de mujeres indígenas que quieren salir adelanteobteniendo un reconocimiento no sólo por su labor en el hogarsino por su desempeño laboral y social.98http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/deed.es

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!