11.07.2015 Views

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>REPRESENTACIONES</strong> <strong>SOCIALES</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>SALUD</strong><strong>MENTAL</strong> EN <strong>LA</strong> COMUNIDAD INDÍGENA EMBERA-CHAMÍ <strong>DE</strong> CRISTIANIA EN EL MUNICIPIO <strong>DE</strong> JARDÍNANTIOQUIAUnidad académica: Escuela de Ciencias SocialesFacultad: Facultad de PsicologíaAutor: Claudia Patricia Calle OspinaBlanca Ivon Carmona Gómezceremonia en la cual se fundamenta el proceso de curación de lasdiferentes personas no a nivel individual sino en sentidocolectivo, es decir como comunidad, se asegura un proceso delimpieza a partir del cual el conjunto de personas como talquedan libres de las envidias y de los enemigos que esacomunidad, por razones de envida, racismo, miedo e intoleranciadespierta en otras comunidades o grupos sociales ya sea de lamisma estructura social de las demás comunidades indígenas ode parte de los caponía (los blancos) que de igual manera tienenalgunas reservas al momento de establecer relaciones con lascomunidades indígenas.59Con la ceremonia del benecuá se han dado pasos positivos encuanto a la recuperación de la identidad y la autoestima enrelación con la comunidad, se han recuperado una serie deaspectos entre los cuales se destacan el sentido de pertenencia,no hay que olvidar que hasta hace unos pocos años se le hacíaver al indígena que era de una raza inferior y que por lo demás eldesarrollo se encontraba en la cultura de los blancos pero eso hacambiado y en la actualidad, así sea en Cristianía, donde lapenetración cultural ha destruido gran parte de las raíces de lascuales proviene la comunidad, hoy por hoy existe una concienciapara recuperar el último vestigio de la cultura y todos y cada unode los miembros de la comunidad son concientes de eseproceso.Como ya se anotó esa ceremonia lleva un tiempo en supreparación y en ella se vincula toda la comunidad,desempeñando diferentes actividades y preparando distintoscomestibles, como bien es sabido, cada quién define en quécondiciones prepara por decirlo así la llegada de los Jais, ya queellos son los invitados a la fiesta comunitaria o ceremonia, de ahíque las personas deben estar adecuadamente arregladas ydispongan de las pinturas para su proceso de embellecimiento,que a diferencia de los caponía, el mismo es más espiritual que59 CASTRILLON TORRES, op cit, p.89http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/deed.es80

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!