11.07.2015 Views

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>REPRESENTACIONES</strong> <strong>SOCIALES</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>SALUD</strong><strong>MENTAL</strong> EN <strong>LA</strong> COMUNIDAD INDÍGENA EMBERA-CHAMÍ <strong>DE</strong> CRISTIANIA EN EL MUNICIPIO <strong>DE</strong> JARDÍNANTIOQUIAUnidad académica: Escuela de Ciencias SocialesFacultad: Facultad de PsicologíaAutor: Claudia Patricia Calle OspinaBlanca Ivon Carmona Gómezpoder de eliminar enfermedades y de instalarlas en las demáspersonas pero ese no es el concepto que por lo menos en éstetrabajo se plantea en relación con el papel de Jaibaná, ya que sele considera como una persona sabia, con capacidad de manejarlas energías internas y externas tanto a nivel del micro como delmacro universo, se le reconoce de igual manera su capacidad detrascender como se demuestra en la obra de CASTAÑEDA.56 Escon base en estas explicaciones que se puede conocer de formaadecuada el control que hace el Jaibaná de los sueños. Loscontenidos conceptuales de los sueños, así como de los jauresson difíciles de explicar para los occidentales, pues son ideas ycontenidos de conocimiento que no se encuentran expresados deigual forma en el español y/o el castellano, la comunicación conlos Jais se trata de soñar pero no es exactamente soñando. Lapersona parece borracha pero no esta borracha, lo que seencuentra es en un estado de éxtasis en el cual el Jaibanátrasciende su corporeidad, pero no se encuentra fuera de sí todolo contrario, esta completamente en sí y controla durante todo eltiempo sus actos y su conciencia, el entrenamiento y elaprendizaje lo que busca es poder conseguir ese estado deconciencia trascendente y poderlo controlar, CASTAÑEDA diceque ensoñar es la vía de acceso al nivel esencial de la realidad.Para los Emberas ver a través del sueño es el camino delconocimiento y de ahí que consideren al Jaibaná como un sabio,un doctor de indios,57 y de que forma puede percibir por encimadel tiempo y la distancia. Ya que es por medio del sueño que seestablece comunicación con los Jais, el sueño es el medio a partirdel cual se logra enfermar o curar de acuerdo con la participaciónde los Jais.58Por el momento el significado de lo que es un Jaibaná, laprofundidad de su formación, su verdadero conocimiento, susprácticas como médico, brujo o hechicero, para los occidentales56 CASTANEDA, Carlos. Las enseñanzas de Don Juan. México : Fondo de CulturaEconómica, 1974. p 4657 VASCO URIBE, op cit p.79.58 Ibid., p.79http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/deed.es78

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!