11.07.2015 Views

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>REPRESENTACIONES</strong> <strong>SOCIALES</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>SALUD</strong><strong>MENTAL</strong> EN <strong>LA</strong> COMUNIDAD INDÍGENA EMBERA-CHAMÍ <strong>DE</strong> CRISTIANIA EN EL MUNICIPIO <strong>DE</strong> JARDÍNANTIOQUIAUnidad académica: Escuela de Ciencias SocialesFacultad: Facultad de PsicologíaAutor: Claudia Patricia Calle OspinaBlanca Ivon Carmona GómezDe acuerdo a las categorías en las cuales se nombran algunossíntomas determinados por el DSM IV como: ideas delirantes,alucinaciones, lenguaje desorganizado, depresión, disminucióndel interés, insomnio, poca concentración, pensamientos demuerte o suicidio y consumo de sustancias psicoactivas yalucinógenas; se encontró que el 85% de la población manifestóno haber sufrido de ideas delirantes, y el 15% dijo que si lohabían sufrido. El 77% no ha sufrido de alucinaciones, el 23%dice que en algunas ocasiones si ha alucinado, el 75% no hapresentado lenguaje desorganizado, el 25% manifiesta que si loha presentado. El 69% de la población encuestada manifiestahaber tenido en algún momento de su vida depresión, el 31%dice que no la ha sufrido. Igualmente el 69% de la población noha tenido disminución del interés en las actividades que realiza,mientras que el 31% ha sentido disminución de la capacidad parasentir placer en la mayor parte de sus cosas. El 73% de losencuestados no ha presentado alteraciones del sueño, mientrasque el 27% expresa haber tenido insomnio o hipersomnia. El58% de la población encuestada no ha sufrido de pocaconcentración, mientras que el 42% responde que si ha sufridode poca concentración en las actividades que realiza. Conrespecto a los pensamientos de muerte y suicidio el 87% de lapoblación manifiesta no haberlos tenido y el 13% restante admitehaberlos tenido en algún momento de su vida. El 90% de laspersonas admite no haber consumido sustancias psicoactivas yalucinógenas el 10% restante responde que si lo ha hecho. Este10% que aceptó haber consumido estas sustancias las identificode la siguiente manera: el 6% consume alcohol y el 4%marihuana, estas sustancias en su gran mayoría son consumidaspor los jóvenes, los cuales lo hacen en fiestas o momentos en loscuales estén acompañados por sus amigos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/deed.es109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!