11.07.2015 Views

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>REPRESENTACIONES</strong> <strong>SOCIALES</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>SALUD</strong><strong>MENTAL</strong> EN <strong>LA</strong> COMUNIDAD INDÍGENA EMBERA-CHAMÍ <strong>DE</strong> CRISTIANIA EN EL MUNICIPIO <strong>DE</strong> JARDÍNANTIOQUIAUnidad académica: Escuela de Ciencias SocialesFacultad: Facultad de PsicologíaAutor: Claudia Patricia Calle OspinaBlanca Ivon Carmona Gómezsujeto, cuentan para entender el porqué de su mayor o menorequilibrio emocional. Este es uno de los grandes aportes de Freuden la medida que desmedicaliza la enfermedad mental, le quitaesta imagen de patología física que tiene que ver exclusivamentecon el saber médico e introduce los factores psicológicos, losfactores antropológicos y los factores sociales.17Esto termina derivando en un concepto que hoy se manejahabitualmente para comprender la patología mental y es elconcepto de poli-causalidad. Es decir, ya no se piensa, salvo encuestiones muy puntuales, en patologías muy claramentedefinidas, ya no pensamos que la pérdida de salud mentalobedece a un único factor, sino más bien a una especie desumatoria, a una interacción acumulativa, de diversos factores.En esto también hay que reconocer el aporte Freudiano porque élya había trabajado el concepto de "series complementarias", enel que planteaba que la patología se produce por una interacciónentre aquellos factores que el sujeto trae genéticamente y lahistoria personal, los eventos, las cosas que le fueron pasando yque le pasan. Entonces se afirma que estos dos factores, lo quellamaríamos lo genético y el otro que llamaríamos la historia delsujeto, hay una relación inversamente proporcional. Esto es que,cuanto mayor sea la carga genética del sujeto, menorimportancia tendrán que tener los eventos de su vida para queese sujeto se descompense y viceversa. De modo que dependede una doble serie de factores que tienen que ver, por un ladocon el cuerpo y por el otro con la historia del sujeto, con lahistoria en el sentido más amplio del término, con la historiapersonal y con la historia en el sentido de coyuntura histórica,con el contexto de época en el que a cada uno le toca vivir. Estasdos series de factores, interactuando, absolutamente imbricadasuna con la otra, son las que permiten comprender máscabalmente porque una persona enferma.17 Ibid, p.24http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/deed.es29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!