11.07.2015 Views

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>REPRESENTACIONES</strong> <strong>SOCIALES</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>SALUD</strong><strong>MENTAL</strong> EN <strong>LA</strong> COMUNIDAD INDÍGENA EMBERA-CHAMÍ <strong>DE</strong> CRISTIANIA EN EL MUNICIPIO <strong>DE</strong> JARDÍNANTIOQUIAUnidad académica: Escuela de Ciencias SocialesFacultad: Facultad de PsicologíaAutor: Claudia Patricia Calle OspinaBlanca Ivon Carmona Gómeznuestra libertad, un asco que acompaña nuestras comilonas, unaviolencia que acecha nuestros placeres, un vértigo que perturbanuestro vagabundeo, un desamparo que nos asedia. Y agregamás adelante: Hasta las falsas audacias del aparatomediático los reality shows, las confesiones interactivas, losprogramas de radio provocadores, revelan, como de improviso,una realidad que no nos imaginábamos. Lo que se expresaentonces no es la exultación del "todo está permitido", sino locontrario: el malestar solitario, el sufrimiento oculto, ladesesperación. Comprobarlo no significa suscribir los moralismosque circulan. Es verificar una evidencia: el individualismoabsoluto genera sus propios padecimientos24.Es en esta dirección, pensando la cuestión del individualismo esnecesario marcar cuales son las diferencias que existen entrepertenecer a un grupo, estar integrado a lo colectivo y lo quesignifica la disolución de lo colectivo.En primer lugar y fundamentalmente, pertenecer a un grupo leda un sentido a la vida. Pertenecer a una familia, pertenecer a ungremio, pertenecer a un grupo de amigos, le da sentido a nuestraexistencia. John Donne decía aproximadamente en 1600 "ningúnhombre es una isla, todos somos partes del continente, por esono preguntes por quién doblan las campanas, doblan por ti". Laproducción de sentido en la vida está siempre vinculada con losotros.Evidentemente la pertenencia a lo colectivo permite construir unaidentidad. Nos definimos por esas cosas. Si yo no soy hincha denadie, no tengo ninguna preferencia en nada, no me vinculo connadie, ¿qué identidad tengo? ¿Quién soy yo?Finalmente, la pertenencia a lo colectivo satisface necesidadesindividuales, hay una gran cantidad de situaciones que un serhumano tiene que afrontar, que las afronta mejor con otros quesolo. Así de simple es.24 Ibid, p.60http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/deed.es39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!