11.07.2015 Views

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>REPRESENTACIONES</strong> <strong>SOCIALES</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>SALUD</strong><strong>MENTAL</strong> EN <strong>LA</strong> COMUNIDAD INDÍGENA EMBERA-CHAMÍ <strong>DE</strong> CRISTIANIA EN EL MUNICIPIO <strong>DE</strong> JARDÍNANTIOQUIAUnidad académica: Escuela de Ciencias SocialesFacultad: Facultad de PsicologíaAutor: Claudia Patricia Calle OspinaBlanca Ivon Carmona Gómez4. CONTEXTUALIZACION CARACTERÍSTICAS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>COMUNIDAD EMBERA CHAMIA continuación se presentará de forma descriptiva cada una delas caracteristicas que darán información de la comunidadestudiada.4.1 UBICACIÓN ETNO HISTÓRICA Y GEOGRÁFICA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>COMUNIDAD <strong>DE</strong> CRISTIANÍAEn relación con la ubicación geográfica, se destaca que elterritorio de asentamiento se encuentra en el Suroeste deAntioquia, en la parte noroccidental del municipio de Jardín, alcual pertenece 12 kilómetros de la cabecera municipal de dichomunicipio, y a 5 km del municipio de Andes, a los 75º delongitud, al oeste del meridiano de Greewich y entre los 5 y los6º de latitud, al norte del Ecuador. La altitud se encuentra entrelos 1.500 y los 1.700 metros y la temperatura oscila entre los 20y 22º C; es un clima clásicamente cafetero. Con precipitacionesde 1.000 a 2.000 mm anuales o sea, de formación húmeda, detopografía quebrada con pendientes fuertes.43La conformación étnica, el grueso de la población tiene sus raícesen los Embera Chamí, del grupo del Chocó.Los Embera (hombres es su significado) son unos 30.000 que seencuentran a lo largo de la costa pacífica, en los departamentosdel Valle del Cauca y Nariño, en el Ecuador y en la república dePanamá, pero en los últimos años han entrado al Putumayo,Caquetá, Meta y Santander.43ARANGO J., Ana María, ARISTIZABAL G., Silvio y LONDOÑO F., María Eugenia.Proyecto etnoeducativo en la cultura Embera – Chami de Cristianía. Medellín:Colciencias, Universidad de Antioquia, 1990. p.125http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/deed.es53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!