11.07.2015 Views

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>REPRESENTACIONES</strong> <strong>SOCIALES</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>SALUD</strong><strong>MENTAL</strong> EN <strong>LA</strong> COMUNIDAD INDÍGENA EMBERA-CHAMÍ <strong>DE</strong> CRISTIANIA EN EL MUNICIPIO <strong>DE</strong> JARDÍNANTIOQUIAUnidad académica: Escuela de Ciencias SocialesFacultad: Facultad de PsicologíaAutor: Claudia Patricia Calle OspinaBlanca Ivon Carmona Gómezreconocen en la comunidad y de cuyos poderes curativos sevalen los Jaibanás de la comunidad indígena, para adelantar sustratamientos, es de anotar que antes, el Jardín poseía mayorcantidad de plantas, pero cuando se construyó la iglesia que seencuentra en toda la entrada del resguardo, la curia mandó aquemar el Jardín Sagrado y con ello se perdieron plantasimportantes para la curación de enfermedades catastróficas delas cuales poco o nada conoce la medicina occidental. En esesentido, se produjo un daño demasiado grande a la sociedadentera parecido a la forma como la inquisición de la épocamedieval perseguía a quienes tenían conocimientos de acuerdocon su cultura y con sus ancestros. Hay que entender que en laactualidad, éste no es el momento histórico de impedir eladelanto de la ciencia eliminando los bienes genéticos de lasplantas ancestrales, por puro desconocimiento de su importancia.Como se ve, el proceso de conocimiento dista mucho del quetradicionalmente se encuentra en occidente, otro de losproblemas presentados es que él mismo no depende de losregistros de la transmisión escrita, es decir, en muchos casos elsaber en cualquiera de sus manifestaciones no se registra, sóloen la actualidad en la medida en que algunos de los miembros dela comunidad han entrado a hacer parte de las entidadeseducativas universitarias, se han dado a la tarea de hacertrabajos escritos que retomen los diferentes aspectosimportantes de los hechos ocurridos en la comunidad, en esecaso hay que entender que personajes tan importantes comoEulalia Yagarí, varias veces diputada a la Asamblea de Antioquia,ha sido una de las impulsadoras del trabajo de la recuperación delas canciones de cuna en las familias y de la recopilación de loscuentos que hacen referencia a la cosmogonía indígena de sucomunidad, tratando de conservar las historias y los recuerdos decómo sus ancestros era que vivían y cuáles fueron las luchasépicas por la supervivencia de la comunidad en aras de laconquista, por ejemplo, de la tierra del resguardo y del controlpara impedir que en buena medida otras manifestacionesculturales y religiosas entraran a deteriorar la cultura tradicional.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/deed.es70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!