11.07.2015 Views

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>REPRESENTACIONES</strong> <strong>SOCIALES</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>SALUD</strong><strong>MENTAL</strong> EN <strong>LA</strong> COMUNIDAD INDÍGENA EMBERA-CHAMÍ <strong>DE</strong> CRISTIANIA EN EL MUNICIPIO <strong>DE</strong> JARDÍNANTIOQUIAUnidad académica: Escuela de Ciencias SocialesFacultad: Facultad de PsicologíaAutor: Claudia Patricia Calle OspinaBlanca Ivon Carmona GómezOPS dentro del proceso de lograr los Objetivos de Desarrollo delMilenio está comprometida en disminuir las desigualdades desalud que enfrentan los pueblos indígenas de la Región. Enreconocimiento de la importancia que tiene el conocimientocientífico en el mejoramiento de la salud de los pueblosindígenas, la Resolución V, aprobada por el Consejo Directivo dela OPS en 1995, solicita al Director de la OPS que promueva lainvestigación colaborativa a nivel de la Región y paísesseleccionados en temas prioritarios de salud y atención de lasalud de los pueblos indígenas. Por consiguiente, el fin delDecenio Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo es unmomento apropiado para examinar y evaluar la investigaciónllevada a cabo para abordar estos problemas prioritarios.64En la investigación y estado del arte que se realizó los temasmás sobresalientes fueron: 65Salud materna e infantil entre los pueblos indígenas: El análisisenfatizó en la situación epidemiológica de la mortalidad maternae infantil, las barreras de acceso a una atención oportuna y larespuesta de los servicios de salud. En esta área se espera elanálisis de temas referentes a: la atención prenatal del parto ypuerperio, control del niño sano y búsqueda oportuna de atenciónpara la madre y niños indígenas, adecuación cultural de laatención de salud y acciones de coordinación intersectorial, porejemplo en la atención de la salud de los escolares. Esimportante incluir estudios sobre la evaluación de lasintervenciones.Enfermedades transmisibles entre los pueblos indígenas: Elanálisis enfatizó en la situación epidemiológica de lasenfermedades transmisibles bajo vigilancia epidemiológica y quepresentan mayor prevalecía e incidencia en zonas con población64 ACEVEDO COGOLLO, Edgar Francisco. Cultura y Diversidad Cultural. Medellín. UPB-2004p.9565 FARIAS, Pablo J. Salud Mental y Población Indígena en América Latina. México: s.n.,2000. p 87http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/deed.es88

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!