11.07.2015 Views

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA SALUD MENTAL ... - EAV

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>REPRESENTACIONES</strong> <strong>SOCIALES</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>SALUD</strong><strong>MENTAL</strong> EN <strong>LA</strong> COMUNIDAD INDÍGENA EMBERA-CHAMÍ <strong>DE</strong> CRISTIANIA EN EL MUNICIPIO <strong>DE</strong> JARDÍNANTIOQUIAUnidad académica: Escuela de Ciencias SocialesFacultad: Facultad de PsicologíaAutor: Claudia Patricia Calle OspinaBlanca Ivon Carmona Gómezmanera que en el mundo se ha venido dando un cambio, lahumanidad entera ha vuelto los ojos a la naturaleza, al aguapura, a las plantas medicinales y a las formas culturales a partirde las cuales los seres humanos pueden en un momento dadopreservar el mundo, en ese orden de ideas se han vueltoimportantes para los llamados civilizados los grupos étnicos “nocivilizados”, y en éste caso los indígenas de cualquier comunidadson concientes de la importancia de sus formaciones sociales yde su cultura y por ende, miran de manera sorprendida cuál erael valor de sus ancestros y la importancia de sus conocimientos.De tal manera que es un hecho real, que en la actualidad se hatenido que cambiar el concepto que se tenía sobre las culturasancestrales de las comunidades indígenas y en ese sentido se hapodido demostrar el gran valor de las mismas a partir de sussaberes y de sus prácticas cotidianas.Puede que no tengan un gran acerbo de registros documentalesen la cultura y que sus tradiciones se remonten a tiempos de losque no se tiene un recuerdo real, y que la transmisión oral no seael mejor camino para desarrollar los registros históricos, pero enrealidad sus aportes a los blancos tienen que ver en lofundamental con el hecho de poder demostrar que el ser humanono puede vivir por fuera de la naturaleza y que en un momentodado es esa naturaleza la que determinará la forma de vida detodos los seres humanos.Cultura no es simplemente el “Conjunto de normas y valores queson asimilados en el proceso de socialización y que definen el tipode comportamiento que asumirán los miembros de lasociedad”49 es también la conciencia emocional que se tiene y elsentir aquello que está más allá de los límites de la realidad.El indígena Macario Panchi afirmó: “A mi modo de ver las cosas,nosotros aquí somos indígenas por el rasgo físico, más la forma49 BEDOYA MARÍN, Diego A y JARAMILLO MARTÍNEZ, Julio. De la barra a la banda 2ªed. Medellín: Lealon, 1991. p 11.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/deed.es72

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!