12.07.2015 Views

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manual <strong>de</strong> acompañamiento <strong>de</strong> la integración económica centroamericanaCONSEJOS, COMISIONES,COMITES, FOROS E INSTITUCIONESESPECIALIZADAS,ENTES OPERADORES, CONSULTIVOS, ASESO-RES, SECRETARIAS EJECUTIVAS, GENERALES OTECNICASTRATADO, PROTOCOLO, CONVENIO, ACUERDO, RESOLUCIONATRIBUCIONES, FUNCIONES U OBJETIVOSCreado en el Tratado General <strong>de</strong> Integración Económica Centroamericana, suscrito en la ciudad <strong>de</strong> Managua,Nicaragua, el 13 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1960, en el artículo XX, capítulo IX <strong>de</strong> dicho tratado. Lo integran losMinistros <strong>de</strong> Economía.En el Protocolo al Tratado General <strong>de</strong> Integración Económica Centroamericana, el 29 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1993,suscrito en la ciudad <strong>de</strong> Guatemala, en el artículo 37 se establecen los órganos e instituciones que conformanel Subsistema <strong>de</strong> Integración Económica Centroamericana. En el artículo 38 señala que estará conformadopor el Ministro que en cada Estado Parte tenga bajo su competencia los asuntos <strong>de</strong> la integración económica.Actualmente esta integrado por los Países Miembros: Belice, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua yPanamá. Estados asociados: República Dominicana y Estados observadores: Reino <strong>de</strong> España, Estados UnidosMexicanos y República <strong>de</strong> China.Nota: Por la importancia <strong>de</strong>l subsistema o eje económico, el COMIECO se ubica aquí aunque se rompe elor<strong>de</strong>n cronológico anunciado en la presentación.Será el organismo encargado <strong>de</strong> facilitar la ejecución <strong>de</strong> las resoluciones <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong>Cooperación Económica <strong>de</strong>l Istmo Centroamericano ( su creación y funciones se encuentra en elEsquema No. 1) relativas a la integración económica. Podrá asesorarse <strong>de</strong> organismos técnicoscentroamericanos e internacionales.- Tendrá a su cargo la coordinación, armonización, convergencia o unificación <strong>de</strong> las políticaseconómicas <strong>de</strong> los países.- Las propuestas <strong>de</strong> políticas generales y directrices fundamentales <strong>de</strong>l Subsistema <strong>de</strong>Integración Económica Centroamericana, serán formuladas por el Consejo <strong>de</strong> Ministros <strong>de</strong>Integración Económica, con la finalidad <strong>de</strong> someterlas a aprobación <strong>de</strong> la Reunión <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>ntesCentroamericanos.COMITÉ EJECUTIVO DE INTEGRACIONECONOMICA (CEIE)Creado en el Protocolo al Tratado General <strong>de</strong> Integración Económica Centroamericana.Artículo 42: <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> organizativamente <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Ministros <strong>de</strong> Integración Económica y estaráconformado por un Representante Permanente titular y un alterno nombrados por el Gabinete Económico <strong>de</strong>cada Estado Parte.Nota: Por la importancia <strong>de</strong>l subsistema o eje económico, el CEIE se ubica aquí aunque se rompe el or<strong>de</strong>ncronológico anunciado en la presentación.Le correspon<strong>de</strong> aprobar los planes, programas y proyectos, así como adoptar los actosadministrativos para ejecutar las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Ministros <strong>de</strong> Integración Económica.Este órgano se reunirá con la frecuencia que <strong>de</strong>man<strong>de</strong> una eficaz administración <strong>de</strong> este Protocolo.SECRETARIA PERMANENTE O SECRETARIADE INTEGRACION ECONOMICACENTROAMERICANA (SIECA)Creada en el Tratado General <strong>de</strong> Integración Económica Centroamericana, en el artículo XXIII. La integra elSecretario General nombrado por el CEC.En el Protocolo al Tratado General <strong>de</strong> Integración Económica Centroamericana, en el artículo 43, indica: esel órgano técnico y administrativo <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> integración económica centroamericana, <strong>de</strong> los órganos queno tengan una secretaría específica y <strong>de</strong>l CEIE; tendrá personalidad jurídica <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho internacional; y lecorrespon<strong>de</strong> servir <strong>de</strong> enlace <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong> las otras Secretarías <strong>de</strong>l Subsistema Económico, así como lacoordinación con la SICA; en concordancia con lo dispuesto en el Artículo 28 <strong>de</strong>l Protocolo <strong>de</strong> Tegucigalpa yen ejercicio <strong>de</strong> una autonomía funcional.La SIECA estará a cargo <strong>de</strong> un Secretario General, nombrado por el Consejo <strong>de</strong> Ministros <strong>de</strong> IntegraciónEconómica para un período <strong>de</strong> cuatro años, a quien correspon<strong>de</strong> la representación legal.- Velará por el cumplimiento <strong>de</strong> las resoluciones <strong>de</strong>l Consejo Económico Centroamericanoy <strong>de</strong>l Consejo Ejecutivo creados por el Tratado General <strong>de</strong> Integración EconómicaCentroamericana y ejercerá, a<strong>de</strong>más, las funciones que le <strong>de</strong>legue el Consejo Ejecutivo.-Tendrá también a su cargo la realización <strong>de</strong> los trabajos y estudios que le encomien<strong>de</strong>n el CEy el CEC. En el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> estas funciones, aprovechará los estudios y trabajos realizadospor otros organismos centroamericanos e internacionales y proce<strong>de</strong>rá, en lo pertinente, sucolaboración.CONSEJO INTERSECTORIAL DEMINISTROS DE INTEGRACIONECONOMICACONSEJO SECTORIAL DE MINISTRODE INTEGRACION ECONOMICA.El Protocolo al Tratado General <strong>de</strong> Integración Económica, no <strong>de</strong>fine su institución y funciones.Creado en el Protocolo al Tratado General <strong>de</strong> Integración Económica, artículo 41: El Consejo Sectorial <strong>de</strong>Ministros <strong>de</strong> Integración Económica, lo integra la Reunión <strong>de</strong> Ministros por ramo entre otros, el ConsejoAgropecuario Centroamericano, el Consejo Monetario Centroamericano y los Consejos <strong>de</strong> Ministros <strong>de</strong>Hacienda o Finanzas, <strong>de</strong> Economía, <strong>de</strong> Comercio, <strong>de</strong> Industria, <strong>de</strong> Infraestructura, <strong>de</strong> Turismo y Servicios.Actualmente está integrado por los Países Miembros: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras,Nicaragua y Panamá.Cada Consejo Sectorial dará tratamiento a los temas específicos que le correspondan <strong>de</strong>conformidad a su competencia, con el objeto <strong>de</strong> coordinar y armonizar sectorialmente susacciones y fortalecer a su vez el proceso <strong>de</strong> integración económica.CONSEJO EJECUTIVO (CE)Creado en el Tratado General <strong>de</strong> Integración Económica Centroamericana, en el artículo XXI. Lo integran losMinistros <strong>de</strong> Relaciones Exteriores.Actualmente esta integrado por los Países Miembros: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras,Nicaragua y Panamá.-Dictará las medidas que sean necesarias a fin <strong>de</strong> asegurar el cumplimiento <strong>de</strong> los compromisosestablecidos mediante este Tratado y <strong>de</strong> resolver los problemas que se susciten con motivo <strong>de</strong> laaplicación <strong>de</strong> sus disposiciones. Asimismo, podrá proponer a los Gobiernos la suscripción <strong>de</strong> losconvenios multilaterales que adicionalmente se requiera para alcanzar los fines <strong>de</strong> la integracióneconómica <strong>de</strong> Centroamérica, inclusive una unión aduanera entre sus territorios.-El CE asume para las Partes contratantes, las funciones encomendadas a la ComisiónCentroamericana <strong>de</strong> Comercio en el Tratado Multilateral <strong>de</strong> Libre Comercio e IntegraciónEconómica Centroamericana , 10 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 1958, y en el Convenio Centroamericano sobreEquiparación <strong>de</strong> Gravámenes a la Importación , 09 <strong>de</strong> Enero <strong>de</strong> 1959, así como las encomendadasa la Comisión Centroamericana <strong>de</strong> Integración Industrial en el Convenio sobre Régimen <strong>de</strong>Industrias Centroamericanas <strong>de</strong> Integración, 06 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 1958, y las atribuciones y <strong>de</strong>beres<strong>de</strong> las comisiones mixtas <strong>de</strong> los tratados bilaterales vigentes entre las Partes contratantes.104

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!