12.07.2015 Views

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual <strong>de</strong> acompañamiento <strong>de</strong> la integración económica centroamericanaESQUEMA 3.1ORGANOS E INSTITUCIONES CREADOS DURANTE LA VIGENCIA DE LA SEGUNDA CARTA DE ODECA, (1962-1991)CONSEJOS, COMISIONES,COMITES, FOROS EINSTITUCIONES ESPECIALIZADASENTES OPERADORES,CONSULTIVOS, ASESORES,SECRETARIAS EJECUTIVAS,GENERALES O TECNICASTRATADO, PROTOCOLO, CONVENIO, ACUERDO, RESOLUCIONATRIBUCIONES, FUNCIONES U OBJETIVOSCreado en el Acuerdo para el Establecimiento <strong>de</strong> la Unión Monetaria Centroamericana, suscrito por los BancosCentrales el 25 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1964. Integrado por los Presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> los cinco bancos centrales centroamericanosEstudiar el modo <strong>de</strong> fortalecer los sistemas <strong>de</strong> pagos y <strong>de</strong> liquidación <strong>de</strong> valores <strong>de</strong> Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras,Nicaragua y República Dominicana, con el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir un conjunto <strong>de</strong> estándares internacionales sobre sistemas <strong>de</strong> pagos y <strong>de</strong>liquidación <strong>de</strong> valores en la Región que permitan su <strong>de</strong>sarrollo y fortalecimiento.SECRETARÍA EJECUTIVA (SE-CMCA)Personalidad jurídica conforme al artículo 50 <strong>de</strong>l Protocolo <strong>de</strong> Guatemala, <strong>de</strong>l 29 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1993Actualmente lo integran los Países Miembros: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua yRepública Dominicana.- Ser la encargada <strong>de</strong> los aspectos técnicos y administrativos <strong>de</strong>l CMCA, constituyendo su conducto regular <strong>de</strong> comunicación.-Promover y ejecutar las acciones necesarias para lograr progresivamente la integración monetaria y financiera: coordinación,armonización, convergencia o unificación <strong>de</strong> políticas monetarias, cambiarias, crediticias y financieras.- Sus áreas <strong>de</strong> acción son: irrestricta libertad <strong>de</strong> pagos y medios <strong>de</strong> pagos; uso <strong>de</strong> monedas nacionales en los pagos intrarregionales y librenegociación; libre transferencia <strong>de</strong> capitales y <strong>de</strong>sarrollo y fortalecimiento <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> capitales; movimientos financieros <strong>de</strong> caracterespeculativo; relaciones monetarias internacionales y cooperación financiera con otras entida<strong>de</strong>s regionales e internacionales.COMITÉ DE GOBERNADORES DE LOSBANCOS CENTRALESCreado en abril <strong>de</strong> 1964 por los bancos centrales.- Promover la coordinación efectiva <strong>de</strong> las políticas y para ayudarse unos a otros.- El comité tiene instrucciones <strong>de</strong>l consejo <strong>de</strong> consultar en lo referente a políticas, en especial por lo que respecta al crédito, al mercado<strong>de</strong> dinero y al mercado <strong>de</strong> divisas extranjeras.Creada por Resolución VI <strong>de</strong> la Primera Conferencia Extraordinaria <strong>de</strong> Ministros <strong>de</strong> Relaciones Exteriores<strong>de</strong> Centroamérica, celebrada en San Salvador, los días 29 <strong>de</strong> marzo al 2 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1965. Integrado por losMinistros <strong>de</strong> Turismo.Actualmente esta integrado por los Países Miembros: Belice, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua yPanamá. Estados asociados: República Dominicana y Estados observadores: Reino <strong>de</strong> España, Estados UnidosMexicanos y República <strong>de</strong> China.-Facilitar y estimular el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l turismo en toda la Región Centroamericana.-Tratar <strong>de</strong> eliminar todos los obstáculos e impedimentos al libre movimiento <strong>de</strong> personas <strong>de</strong> la región.-Integrar el fomento <strong>de</strong>l turismo, como función estatal, a las <strong>de</strong>más funciones que tienen las diferentes <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias y organismosgubernamentales, tanto a nivel nacional como regional, para que, en los respectivos casos, se logre una mayor efectividad en los esfuerzostendientes al <strong>de</strong>sarrollo turístico <strong>de</strong> Centroamérica.SECRETARIA DE INTEGRACIONTURISTICA CENTROAMERICANA(SITCA)Creada por la Resolución VI <strong>de</strong> la Primera Conferencia Extraordinaria <strong>de</strong> Ministros <strong>de</strong> Relaciones Exteriores <strong>de</strong>Centroamérica.Al ser trasladada a la SE-SICA, a SITCA se le <strong>de</strong>nomina Secretaría Técnica <strong>de</strong> CCT o Dirección <strong>de</strong> Turismo <strong>de</strong>la SG-SICA en 1997.COMISION COORDINADORA DEMERCADEO Y ESTABIIZACION EPRECIOS PARA CENTROAMERICACreada en el Protocolo Especial sobre granos básicos (Protocolo <strong>de</strong> Limón) en la ciudad <strong>de</strong> Limón, República <strong>de</strong>Costa Rica, el 28 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1965- Coordinar a nivel centroamericano las políticas y programas nacionales <strong>de</strong> estabilización <strong>de</strong> precios.- Establecer, modificar y vigilar la correcta aplicación <strong>de</strong> las normas <strong>de</strong> calidad para granos y <strong>de</strong> otros productos agrícolas que consi<strong>de</strong>reconvenientes.- Mantener un intercambio <strong>de</strong> información sobre la producción, merca<strong>de</strong>o y precios <strong>de</strong> los granos básicos y <strong>de</strong> cualquier otro productoagropecuario que se estime conveniente.- Coordinar y procurar la uniformidad en los procedimientos <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los Organismos <strong>de</strong> Estabilización <strong>de</strong> Precios- Procurar que se establezcan medidas para que los precios <strong>de</strong> venta en el mercado interno <strong>de</strong> los granos básicos importados <strong>de</strong> fuera <strong>de</strong>Centroamérica, sean equivalentes a los precios <strong>de</strong> venta <strong>de</strong> los granos básicos comprados bajo los programas <strong>de</strong> estabilización en el paísimportador.- Establecer los mecanismos <strong>de</strong> consultas para <strong>de</strong>terminar las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> importación o exportación <strong>de</strong> o hacia terceros países.- Velar porque se cumplan, a nivel nacional, las resoluciones <strong>de</strong> la Comisión, para lo cual <strong>de</strong>berá gestionar, cuando corresponda, laaprobación y apoyo <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s competentes.- Coordinar sus activida<strong>de</strong>s con las <strong>de</strong>l Consejo Ejecutivo <strong>de</strong>l tratado General <strong>de</strong> Integración Económica Centroamericana.- Las <strong>de</strong>más que le asigne el Consejo Económico Centroamericano.Creado en el Protocolo al Tratado Centroamericano <strong>de</strong> Telecomunicaciones, el 26 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1966 y modificadapor el Protocolo al Tratado Centroamericano <strong>de</strong> Telecomunicaciones <strong>de</strong> 1995, en el artículo 7, capítulo VI.Actualmente los Países Miembros <strong>de</strong>signados son: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua,Panamá y República Dominicana.Nota: La Junta Directiva es el ente rector <strong>de</strong> COMTELCA, a pesar <strong>de</strong> que en el tratado aparece su creaciónen el capítulo VI.Órgano rector <strong>de</strong> la COMTELCACOMISIÓN TÉCNICA REGIONALDE TELECOMUNICACIONES DECENTROAMÉRICA (COMTELCA)Creada por el Tratado Centroamericano <strong>de</strong> Telecomunicaciones. Forman parte <strong>de</strong> este organismo CostaRica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. Pue<strong>de</strong>n ser miembros <strong>de</strong>signados lasEntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Telecomunicaciones Públicas o Privadas, acreditadas como tales por cada uno <strong>de</strong> los Estadosfirmantes o ratificantes. Y miembros asociados las Entida<strong>de</strong>s Públicas o Privadas, operadoras <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong>telecomunicaciones, que soliciten su ingreso mediante el Miembro Designado <strong>de</strong> su país y que sean aceptadaspor la Junta Directiva <strong>de</strong> COMTELCA, conforme a las normas que esta <strong>de</strong>termine.Coordinar y promover la integración y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las telecomunicaciones en Centroamérica, así como las <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n internacional,por medio <strong>de</strong> un marco jurídico que permita armonizar las regulaciones, administrar los sistemas <strong>de</strong> telecomunicaciones y dictar lasresoluciones con carácter <strong>de</strong> cumplimiento obligatorio.107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!