12.07.2015 Views

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual <strong>de</strong> acompañamiento <strong>de</strong> la integración económica centroamericanaAmbas propensiones se situaron, en el año 2008, en alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l ocho por ciento (8 %) <strong>de</strong>l PIB.El predominio <strong>de</strong> Guatemala, El Salvador y Costa Rica en el porcentaje <strong>de</strong> exportaciones a la Región–casi 82 %- se explica, al menos en parte, en la participación porcentual <strong>de</strong> su PIB en el <strong>de</strong> la Región,que en el año 2008 ascendió a poco más <strong>de</strong>l ochenta por ciento (80.02 %) 380 .El análisis más <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> las relaciones comerciales entre los Países Miembros se pue<strong>de</strong> profundizarcon base en los datos que se presentan en el anexo 2, el cual se consi<strong>de</strong>ra que correspon<strong>de</strong> a untrabajo que trascien<strong>de</strong> el carácter general <strong>de</strong> un libro <strong>de</strong> <strong>referencia</strong>, tomando para el efecto la <strong>de</strong>finiciónpresentada en la introducción.182 ÍNDICE GENERAL2.2 La conciencia colectiva o socialLa dimensión <strong>de</strong>l sentido <strong>de</strong> pertenencia o i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> las poblaciones <strong>de</strong> los Países Miembros a unamisma región o unidad, con fuertes vínculos e intereses económicos y eventualmente políticos, pareceser débil 381 , aunque <strong>de</strong>be tenerse presente que sobre la misma existe poca información estadística, enparte por escasez <strong>de</strong> encuestas 382 .A pesar <strong>de</strong> lo expuesto, existen <strong>de</strong>claraciones y elementos visibles formales u oficiales sobre el sentido<strong>de</strong> pertenencia <strong>de</strong> los Países Miembros <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> integración centroamericano a una misma región,como por ejemplo el color azul y blanco en las ban<strong>de</strong>ras; el uso <strong>de</strong> volcanes y estrellas en la mayoría<strong>de</strong> los escudos nacionales; y en cuatro <strong>de</strong> las cinco constituciones se hace <strong>referencia</strong> a la integración:- El Salvador en el artículo ochenta y nueve (89):“El Salvador alentará y promoverá la integración humana, económica, social y cultural conlas repúblicas americanas y especialmente con las <strong>de</strong>l istmo centroamericano. La integraciónpodrá efectuarse mediante tratados o convenios con las repúblicas interesadas, los cuales podráncontemplar la creación <strong>de</strong> organismo con funciones supranacionales.También propiciará la reconstrucción total o parcial <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Centro América, en formaunitaria, fe<strong>de</strong>ral o confe<strong>de</strong>rada, con plena garantía <strong>de</strong> respeto a los principios <strong>de</strong>mocráticos yrepublicanos y <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos individuales y sociales <strong>de</strong> sus habitantes. El proyecto y bases <strong>de</strong> launión se someterán a consulta popular.”- Guatemala en el artículo ciento cincuenta (150):“De la comunidad centroamericana. Guatemala, como parte <strong>de</strong> la comunidad centroamericana,mantendrá y cultivará relaciones <strong>de</strong> cooperación y solidaridad con los <strong>de</strong>más Estados queFormaron la Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Centroamérica; <strong>de</strong>berá adoptar las medidas a<strong>de</strong>cuadas para llevara la práctica, en forma parcial o total, la unión política o económica <strong>de</strong> Centroamérica. Lasautorida<strong>de</strong>s competentes están obligadas a fortalecer la integración económica centroamericanasobre bases <strong>de</strong> equidad.”- Honduras en el artículo trescientos treinta y cinco (335), aunque limitado a lo económico:“El Estado or<strong>de</strong>nará sus relaciones económicas externas sobre las bases <strong>de</strong> una cooperacióninternacional justa, la integración económica centroamericana y el respeto <strong>de</strong> los tratados yconvenios que suscriba, en lo que no se oponga al interés nacional.”380 Ver cuadros 1.1 y 1-3 <strong>de</strong>l anexo 3.381 Chamorro. 2005; Pp. 41-51.382 Bollin, 1999; Pp. 66-67.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!