12.07.2015 Views

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manual <strong>de</strong> acompañamiento <strong>de</strong> la integración económica centroamericana- Participación <strong>de</strong>sigual <strong>de</strong> los Países Miembros en los órganos e instituciones <strong>de</strong> integración 451 y pagoirregular <strong>de</strong> cuotas para cubrir los costos <strong>de</strong> los mismos a los órganos <strong>de</strong> integración 452 .- Dificultad en elevar los niveles <strong>de</strong> eficiencia, incluyendo burocratismo, y eficacia observados en losórganos e instituciones <strong>de</strong> integración.- Adicionalmente <strong>de</strong>ben resolverse problemas puntuales, entre los cuales están:. El fortalecimiento <strong>de</strong> la capacidad nacional, en los Países Miembros, <strong>de</strong> dar seguimiento alos acuerdos supranacionales, en especial los <strong>de</strong> la Reunión <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>ntes y <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong>Ministros <strong>de</strong> Relaciones Exteriores 453 .Por interés histórico <strong>de</strong>be volver a señalarse que el antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la actual Corte <strong>de</strong> JusticiaCentroamericana operó en Costa Rica durante la década <strong>de</strong> 1908-1918 y fue el primer tribunalinternacional permanente <strong>de</strong> su género en el mundo, con competencia obligatoria y con acceso <strong>de</strong>particulares a su jurisdicción 454 .4.1.3 Los temas sustantivos <strong>de</strong> los tratados y conveniosEl proceso <strong>de</strong> integración en las cuatro etapas o niveles clásicos –zona <strong>de</strong> libre comercio, unión aduanera,mercado común y unión económica- se fueron dando a lo largo <strong>de</strong> los dos períodos <strong>de</strong> la integración ylo más curioso es que con frecuencia un mismo tratado, convenio o protocolo tocó elementos <strong>de</strong> más <strong>de</strong>una etapa o nivel; es <strong>de</strong>cir que se carece <strong>de</strong> un solo tratado en que <strong>de</strong> manera exclusiva se haya acordadoy normado plenamente una por una las etapas o niveles <strong>de</strong> integración regional 455 .El número <strong>de</strong> instrumentos jurídicos formalizados a lo largo <strong>de</strong>l primer período –<strong>de</strong> 1951 a 1991- fue<strong>de</strong> cincuenta y dos (52) y subió en el segundo período –<strong>de</strong> 1991 al presente- a ochenta y seis (86),para dar un total <strong>de</strong> 138) a los dos período 456 .Entre los retos que tiene el proceso <strong>de</strong> integración está, en primer lugar, continuar usando las instanciasinstitucionales para lograr los objetivos <strong>de</strong> integración aprobados y, en especial, continuar usando lasReuniones <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>ntes Centroamericanos para tener un peso mayor en foros internacionales que elque tendrían los Estados Miembros individualmente; ejemplos <strong>de</strong> lo expuesto, observados en el pasadoy <strong>de</strong>scritos arriba –a<strong>de</strong>más citados en varias obras sobre el proceso <strong>de</strong> integración 457 -, son:- Acceso a mercado para productos sensibles, como el azúcar, café y el banano.- Acceso a sistemas <strong>de</strong> tratamiento p<strong>referencia</strong>l.- Acceso a mercados <strong>de</strong> regiones y países <strong>de</strong>sarrollados o <strong>de</strong> nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo intermedio, enespecial con base en la normativa <strong>de</strong>l Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT) y <strong>de</strong>la Organización Mundial <strong>de</strong>l Comercio (OMC).Al respecto la Región <strong>de</strong>be tener presente la posición y compromiso asumido por el Grupo <strong>de</strong> VeintePaíses Más Desarrollados (G-20) (Londres, Inglaterra, abril 2009) frente a la coyuntura <strong>de</strong> la crisiseconómica internacional que se inició en el año 2008 y que en los elementos que más interesan alproceso <strong>de</strong> integración son 458 :451 Ver el anexo 1-3.452 Ver por ejemplo Bollin, 1999, P. 164.453 Una opción es la creación <strong>de</strong> una Comisión o Consejo Nacional <strong>de</strong> Integración, con base en un <strong>de</strong>creto emitido por cadauno <strong>de</strong> los parlamentos <strong>de</strong> los Países Miembros (Trinidad, 2005; P. 56).454 Corte Centroamericana <strong>de</strong> Justicia; www.ccj.org.ni/-24k- 16/01/09.455 Ver el cuadro 1-3.456 Ver el cuadro 1-5.457 Ver por ejemplo: Bollin, 1999; Pp. 21, 118-119, 134-135. Chamorro, 2005: 41-45. Trinidad, 2005; Pp. 54-61.458 La <strong>de</strong>claración final tras la cumbre <strong>de</strong>l G-20 - Infobae.com 3 Abr 2009 ... La <strong>de</strong>claración final tras la cumbre <strong>de</strong>l G-20 ...Texto <strong>de</strong>l documento <strong>de</strong> la cumbre <strong>de</strong> los lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong>l G-20 tras la reunión <strong>de</strong> Londres: www.infobae.com/contenidos/440233-101275-0-La-<strong>de</strong>claración-final-la-cumbre-<strong>de</strong>l-G20302 ÍNDICE GENERAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!