12.07.2015 Views

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manual <strong>de</strong> acompañamiento <strong>de</strong> la integracióneconómica centroamericanaCAPÍTULO SEGUNDOLAS RELACIONES EN EL PROCESO DE INTEGRACIÓNEn el capítulo primero se presentó una <strong>de</strong> las dimensiones <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> integración, que es ladimensión institucional –incluyendo en ella los objetivos, los órganos e instituciones y los temassustantivos contenidos en los tratados y convenios-; en el presente capítulo se presentan dos dimensionesadicionales <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> integración: (1) las transacciones comerciales intracentroamericanas 371 y (2)las relaciones sociales, en especial la conciencia <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los Países Miembros<strong>de</strong> pertenecer a una misma región.2.1 Las relaciones comerciales intracentroamericanasLas relaciones comerciales entre los Países Miembros presentan las características principalessiguientes 372 :- El país que más ha exportado a la Región es Guatemala, con poco más <strong>de</strong> una tercera parte; lesiguen El Salvador y Costa Rica. Las exportaciones <strong>de</strong> los tres ascendieron, en el año 2009, acasi el ochenta y dos por ciento (81.74 %) 373 .- Los países que más han importado <strong>de</strong> la Región son Honduras, El Salvador y Guatemala. Lasimportaciones <strong>de</strong> los tres ascendieron, en el año 2009, a casi el setenta y cinco por ciento(74.63 %) 374 .- Los <strong>de</strong>stinos regionales más importantes <strong>de</strong> las exportaciones han sido Guatemala y El Salvador 375 ;y los orígenes <strong>de</strong> las importaciones han sido Guatemala, el Salvador y Costa Rica 376 .- Costa Rica y Guatemala han presentado un saldo positivo en la balanza <strong>de</strong> pagos en su comerciocon la Región; y en el otro extremo se encuentran Honduras y Nicaragua, con un saldo negativo,siendo el <strong>de</strong> Honduras crecientemente negativo 377 .- La propensión a exportar a la Región, medida como porcentaje <strong>de</strong>l Producto Interno Bruto(PIB), ha sido en todos los países creciente, pero bastante menor la <strong>de</strong> Costa Rica y superior la<strong>de</strong> Nicaragua en comparación con la <strong>de</strong> los otros cuatro países 378 .- La propensión a importar <strong>de</strong> la Región, medida como porcentaje <strong>de</strong>l PIB, ha sido en todos lospaíses también creciente, pero bastante mayor la <strong>de</strong> Nicaragua y Honduras que la <strong>de</strong> Guatemalay Costa Rica, siendo ésta la menor <strong>de</strong> todos 379 .371Las relaciones comerciales totales y con el resto <strong>de</strong>l mundo se analizan en el capítulo tercero.372 Los datos estadísticos presentan problemas <strong>de</strong> congruencia, como por ejemplo: en primer lugar, diferencias en los totales,<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la fuente; en segundo lugar, y más grave que el caso anterior, el monto total <strong>de</strong> exportaciones es diferente al<strong>de</strong> importaciones, lo cual no <strong>de</strong>biera ser pues se está analizando un sistema económico cerrado o conjunto limitado <strong>de</strong> países.Ver los cuados <strong>de</strong> este capítulo y los <strong>de</strong>l anexo 2.373 Ver cuadro 2-3.374 Ver cuadro 2-4.375 Ver cuadro 2-5.376 Ver cuadros 2-6.377 Ver cuadros 2-7 y 2.8.378 Ver cuadro 2-9.379 Ver cuadro 2-10.181 ÍNDICE GENERAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!