12.07.2015 Views

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manual <strong>de</strong> acompañamiento <strong>de</strong> la integración económica centroamericanaCONSEJOS, COMISIONES,COMITES, FOROS,INSTITUCIONESESPECIALIZADASENTES OPERADORES, CONSULTIVOS,ASESORES, SECRETARIAS EJECUTIVAS,GENERALES O TECNICASTRATADO, PROTOCOLO, CONVENIO, ACUERDO, RESOLUCIONATRIBUCIONES, FUNCIONES U OBJETIVOSCreada en el Tratado Marco <strong>de</strong> Seguridad Democrática en Centroamérica, suscrito en San Pedro Sula,Honduras, el 15 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1995.Esta integrado por los Viceministros <strong>de</strong> Relaciones Exteriores, Viceministros <strong>de</strong> Defensa y Viceministros<strong>de</strong> Seguridad Pública y/o Gobernación.Actualmente lo integran los Países Miembros: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras,Nicaragua, Panamá. Estados asociados: República Dominicana. Estados observadores: Reino <strong>de</strong>España, Estados Unidos Mexicanos, República <strong>de</strong> China.Nota: Los orígenes <strong>de</strong> esta comisión están en la Carta <strong>de</strong> la Organización <strong>de</strong> Estados Centroamericanos(ODECA) en 1962, don<strong>de</strong> se constituyó el Consejo <strong>de</strong> Defensa Centroamericana. La cual estabaintegrada por los Ministros <strong>de</strong> Defensa o Titulares <strong>de</strong>l Ramo equivalente.- Ejecutar las <strong>de</strong>cisiones que, en materia <strong>de</strong> seguridad, le encomien<strong>de</strong> la Reunión <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>ntes y al Consejo <strong>de</strong> Ministros <strong>de</strong> RelacionesExteriores y aquellas que ella misma adopte en el marco <strong>de</strong> sus competencias;- Evaluar el cumplimiento <strong>de</strong> los acuerdos centroamericanos en materia <strong>de</strong> seguridad;- Examinar los problemas <strong>de</strong> seguridad existentes en la región que requieran <strong>de</strong> una acción concertada y elaborar propuestas para enfrentarlos<strong>de</strong> manera efectiva. Dichos estudios y recomendaciones serán elevados al conocimiento <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Ministros <strong>de</strong> Relaciones Exteriorespara su aprobación;- Establecer la comunicación y las coordinaciones necesarias, por medio <strong>de</strong> la Secretaría General <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> la IntegraciónCentroamericana, con los Organismos, Instituciones y Secretarías <strong>de</strong> los subsistemas <strong>de</strong> integración regional, cuya colaboración se estimenecesaria para enfrentar <strong>de</strong> manera integral los problemas <strong>de</strong> la seguridad;- Fortalecer los mecanismos <strong>de</strong> coordinación operativa en- las áreas <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa, seguridad pública y cooperación humanitaria frente a lasemergencias, amenazas y <strong>de</strong>sastres naturales;- Elaborar propuestas <strong>de</strong> coordinación y apoyo regional con los organismos y cuerpos internacionales <strong>de</strong>dicados al mantenimiento <strong>de</strong> la paz yla seguridad internacionales y la lucha contra las amenazas a la seguridad <strong>de</strong> las personas y sus bienes, las que serán elevadas previamente alConsejo <strong>de</strong> Ministros <strong>de</strong> Relaciones Exteriores para su aprobación;- Organizar el Mecanismo Centroamericano <strong>de</strong> Información y Comunicación para la Seguridad;- Elaborar un programa anual permanente <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> fomento <strong>de</strong> la confianza, que involucren la participación <strong>de</strong> las fuerzas armadas y<strong>de</strong> seguridad pública <strong>de</strong> la región, conjuntamente con la sociedad civil centroamericana;- Elaborar el régimen <strong>de</strong> los informes periódicos y el sistema <strong>de</strong> registro <strong>de</strong> los armamentos y sus transferencias, <strong>de</strong> manera que la informaciónproporcionada sea completa, transparente y fácilmente verificable, y hacer propuestas para el establecimiento gradual <strong>de</strong> un balance razonable<strong>de</strong> fuerzas en la región;- Examinar la información proporcionada por Las Partes sobre asesores y personal militar extranjero y otros elementos foráneos que participenen activida<strong>de</strong>s militares o <strong>de</strong> seguridad pública en su territorio, <strong>de</strong> conformidad con lo establecido en los Artículo 38 <strong>de</strong>l presente Tratado;- Examinar la información proporcionada por los gobiernos sobre sus respectivos presupuestos militares y <strong>de</strong> seguridad para el año fiscal enejercicio y elaborar propuestas conjuntas para la eventual a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> los presupuestos futuros, tomando en cuenta la situación interna <strong>de</strong>cada estado:- Establecer contacto con las organizaciones centroamericanas que agrupan a otros Po<strong>de</strong>res u Órganos <strong>de</strong>l Estado, a fin <strong>de</strong> acordar programas<strong>de</strong> armonización y mo<strong>de</strong>rnización legislativa sobre la materia y programas <strong>de</strong> capacitación <strong>de</strong> funcionarios judiciales y policiales;- Elaborar su reglamento interno <strong>de</strong> funcionamiento, el que se hará <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong>l Comité Ejecutivo <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> la IntegraciónCentroamericana;- Proporcionar todas las medidas <strong>de</strong> protección necesarias para la seguridad y confi<strong>de</strong>ncialidad <strong>de</strong> la información, que se reciba <strong>de</strong> losdiferentes estados centroamericanos; y,- Velar por el cumplimiento <strong>de</strong> las disposiciones <strong>de</strong>l presente Tratado y cumplir con las <strong>de</strong>más funciones que el mismo le confiere.SECRETARIA GENERAL DE SICA (SG-SICA)(Secretaría Técnica Administrativa)Nota: La Secretaría Técnica Administrativa <strong>de</strong> la CSC la ejerce <strong>de</strong> forma permanente la SecretaríaGeneral <strong>de</strong>l SICA.ORGANIZACIÓN DEL SECTORPESQUERO Y ACUÍCOLA DELISTMO CENTROAMERICANO(OSPESCA)Creado en el Acta <strong>de</strong> San Salvador el 18 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1995. Las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la pescay la acuicultura <strong>de</strong> Centroamérica, conscientes que los recursos pesqueros que existen en susaguas jurisdiccionales son bienes comunes; que la gran mayoría <strong>de</strong> ellos son migratorios oaltamente migratorios y que tanto las oportunida<strong>de</strong>s como los <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo son similares,constituyeron en el “Acta <strong>de</strong> San Salvador” la Organización <strong>de</strong>l Sector Pesquero y Acuícola <strong>de</strong>l IstmoCentroamericano (OSPESCA). Actualmente está integrado por los Países Miembros: Belice, Costa Rica,El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá. País asociado: República Dominicana. Paísesobservadores: Reino <strong>de</strong> España, Estados Unidos Mexicanos, República <strong>de</strong> China.- Impulsar las estrategias <strong>de</strong> la política <strong>de</strong> integración <strong>de</strong> pesca y acuicultura;- Promover y dar seguimiento al Tratado Marco Regional <strong>de</strong> Pesca y Acuicultura.- Coordinar esfuerzos interinstitucionales e intersectoriales <strong>de</strong> alcance regional para el <strong>de</strong>sarrollo pesquero centroamericano, con un enfoqueecosistémico e interdisciplinario.- Aunar esfuerzos para armonizar y aplicar las legislaciones <strong>de</strong> pesca y acuicultura.- Formular e impulsar estrategias, programas, proyectos, acuerdos o convenios regionales <strong>de</strong> pesca y acuicultura- Fomentar la organización regional <strong>de</strong> productores <strong>de</strong> pesca y acuicultura.- Coordinar una a<strong>de</strong>cuada y coordinada participación regional en foros internacionales relacionados con la pesca y la acuicultura.Creada en el Tratado Marco <strong>de</strong>l Mercado Eléctrico <strong>de</strong> América Central, en la Ciudad <strong>de</strong> Guatemala, el30 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1996, en el artículo 18 Organismos Regionales.Actualmente los integran los Países Miembros: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras,Nicaragua y Panamá.- Regular el funcionamiento <strong>de</strong>l mercado, emitiendo los reglamentos necesarios.- Tomar las medidas generales y particulares para garantizar condiciones <strong>de</strong> competencia y no discriminación en el mercado.- Adoptar las <strong>de</strong>cisiones para propiciar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l mercado, asegurando su funcionamiento inicial y su evolución gradual hacia estadosmás competitivos.- Aprobar la reglamentación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spacho físico y económico, a propuesta <strong>de</strong>l EOR.- Adoptar las medidas conducentes a evitar el abuso <strong>de</strong> posición dominante en el Mercado por parte <strong>de</strong> cualquier agente.- Imponer las sanciones que establezcan los protocolos en relación con los incumplimientos a las disposiciones <strong>de</strong>l Tratado y sus reglamentos.- Aprobar las tarifas por el uso <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> transmisión regional según el reglamento correspondiente.- Resolver los conflictos entre agentes, <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> este Tratado.- Habilitar a las empresas como agentes <strong>de</strong>l mercado.ENTE OPERADOR REGIONAL (EOR)Creada en el Tratado Marco <strong>de</strong>l Mercado Eléctrico <strong>de</strong> América Central, en el artículo 18 OrganismosRegionales.- Proponer a la CRIE los procedimientos <strong>de</strong> operación <strong>de</strong>l Mercado y <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transmisión regional.- Asegurar que la operación y el <strong>de</strong>spacho regional <strong>de</strong> energía sea realizado con criterio económico, procurando alcanzar niveles a<strong>de</strong>cuados <strong>de</strong>seguridad, calidad y confiabilidad.- Llevar a cabo la gestión comercial <strong>de</strong> las transacciones entre agentes <strong>de</strong>l mercado.- Apoyar, mediante el suministro <strong>de</strong> información los procesos <strong>de</strong> evolución <strong>de</strong>l mercado.- Formular el plan <strong>de</strong> expansión indicativo <strong>de</strong> la generación y la transmisión regional, previniendo el establecimiento <strong>de</strong> márgenes regionales<strong>de</strong> reserva y ponerlo a disposición <strong>de</strong> los agentes <strong>de</strong>l mercado.119

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!