12.07.2015 Views

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manual <strong>de</strong> acompañamiento <strong>de</strong> la integración económica centroamericana- Reunión <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>ntes, órgano supremo <strong>de</strong>l SICA 162 .- Reunión <strong>de</strong> Vicepresi<strong>de</strong>ntes y Designados a la Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la República, órgano <strong>de</strong> consulta yasesoría que se reúne ordinariamente cada semestre 163 .- Consejo <strong>de</strong> Ministros, integrado por:. Los Consejos <strong>de</strong> los Ministros <strong>de</strong>l Ramo.. El Consejo <strong>de</strong> Ministros <strong>de</strong> Relaciones Exteriores, el que es el responsable <strong>de</strong> asegurar la ejecución<strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones adoptadas por la Reunión <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>ntes y preparar los temas que conozca 164 .. El Consejo <strong>de</strong> Ministros Responsables <strong>de</strong> la Integración Económica y Desarrollo Regional, elque es el responsable <strong>de</strong> ejecutar las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> la Reunión <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>ntes en materia <strong>de</strong>integración económica e impulsar la política <strong>de</strong> integración 165 .Por su naturaleza, los Consejos <strong>de</strong> Ministros pue<strong>de</strong>n celebrar reuniones intersectoriales.- Comité Ejecutivo <strong>de</strong> la Integración Centroamericana (CE-SICA), quien con la Secretaría Generalson los dos órganos permanentes; se integra con un representante <strong>de</strong> cada Estado Miembro, sereúne una vez por semana 166 .El órgano es responsable se la ejecución eficiente, por intermedio <strong>de</strong> la Secretaría General, <strong>de</strong> las<strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> la Reunión <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>ntes; velar por el cumplimiento <strong>de</strong> las disposiciones <strong>de</strong>l Protocolo;proponer al Consejo <strong>de</strong> Ministros <strong>de</strong> Relaciones Exteriores las políticas sectoriales, el proyecto <strong>de</strong>presupuesto <strong>de</strong>l Sistema, el establecimiento <strong>de</strong> secretarías y órganos subsidiarios <strong>de</strong>l Sistema, aprobarlos reglamentos <strong>de</strong> las secretarías u órganos <strong>de</strong>l Sistema y revisar los informes semestrales <strong>de</strong> la SecretaríaGeneral y <strong>de</strong> las secretarías u órganos <strong>de</strong>l Sistema 167 .- Secretaría General (SG-SICA), quien <strong>de</strong>be ejecutar o coordinar la ejecución <strong>de</strong> los mandatos <strong>de</strong>la Reunión <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>ntes y <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Ministros <strong>de</strong> Relaciones Exteriores; actuar- como Secretaría Permanente <strong>de</strong> la Reunión <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>ntes 168 . Tiene la representación legal <strong>de</strong>l162 Panamá aún estaba ausente <strong>de</strong> esas Reuniones en 1999; Belice y la República Dominicana participaban comoobservadores (Bollin, 1999; P. 35).163 A mediados <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1990 se reunía con muy poca frecuencia; su función principal residía en conflictos <strong>de</strong>frontera. Existía la posibilidad <strong>de</strong> que <strong>de</strong>sapareciera en la reestructuración <strong>de</strong>l SICA (Bollin, 1999; P.42).164 A mediados <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1990 preparaba la agenda <strong>de</strong> reuniones <strong>de</strong> presi<strong>de</strong>ntes y coordinaba los consejos sectoriales,lo que le daba una posición privilegiada (Bollin, 1999; P.37); ello a pesar <strong>de</strong> las funciones asignadas a la Secretaría General<strong>de</strong>l SICA, que se listan más a<strong>de</strong>lante.165 En la Enmienda al Protocolo al Tratado General <strong>de</strong> Integración Económica Centroamericana –Enmienda al Protocolo<strong>de</strong> Guatemala-, acordada en la Reunión Extraordinaria <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>ntes Centroamericanos (Managua, 2002), se modifica laintegración <strong>de</strong> este Consejo, el que en lugar <strong>de</strong> estar integrado por los Ministros <strong>de</strong> los Gabinetes Económicos y Presi<strong>de</strong>ntes<strong>de</strong> los Bancos Centrales –que se <strong>de</strong>nominaba Gabinete Económico Centroamericano- queda integrado por los MinistrosResponsables <strong>de</strong> la Integración Económica y subroga las funciones que había tenido el Consejo Arancelario y AduaneroCentroamericano, el que databa <strong>de</strong> 1984 (PARLACEN, 2003; volumen III, Pp. 651-653).166 Aparentemente empezó a funcionar plenamente hasta en febrero <strong>de</strong> 2008, cuando contó incluso con un reglamentoaprobado (Comité Consultivo <strong>de</strong>l SICA, sin fecha; Pp. 24-25).167 A mediados <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1990 funcionaba <strong>de</strong> manera irregular por la disparidad en <strong>de</strong>signados para integrarlo, lo queconstituyó una <strong>de</strong>bilidad en el funcionamiento <strong>de</strong>l sistema (Bollin, 1999; Pp.39-40, 56). El Consejo <strong>de</strong> Ministros <strong>de</strong> RelacionesExteriores aprobó el Reglamento <strong>de</strong>l Consejo Ejecutivo <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Integración Centroamericana hasta en diciembre <strong>de</strong>2007; para el efecto ver la Resolución Relativa al Reglamento <strong>de</strong>l Comité Ejecutivo <strong>de</strong>l SICA (PARLACEN, en elaboración en2009; volumen V, Pp. 1149, 1185-1189) y el punto 2º la Declaración <strong>de</strong> la Reunión Extraordinaria <strong>de</strong> Jefes <strong>de</strong> Estado y <strong>de</strong>Gobierno <strong>de</strong> los Países <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> la Integración Centroamericana (SICA) (San Salvador, 2008), en que queda registradoque la primera reunión <strong>de</strong>l Consejo Ejecutivo se realizó en Costa Rica el 13 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2008 (Ibi<strong>de</strong>m; volumen V; P. 1203).168 En la Resolución No. 2 <strong>de</strong> la XIII Cumbre <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>ntes Centroamericanos (Managua, 1992) se registra que la SecretaríaGeneral <strong>de</strong>be po<strong>de</strong>r organizarse a manera que tenga la capacidad institucional <strong>de</strong> informar <strong>de</strong> manera global <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisionespresi<strong>de</strong>nciales y preparar la documentación que sustente las <strong>de</strong>cisiones que se incorporarán en las agendas <strong>de</strong> la Reunión <strong>de</strong>Presi<strong>de</strong>ntes, todo ello por conducto <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Ministros <strong>de</strong> Relaciones Exteriores; con ello quedó implícito que la función<strong>de</strong> Secretaría <strong>de</strong> las Cumbres se mantendría en el Consejo <strong>de</strong> Ministros <strong>de</strong> Relaciones Exteriores y por en<strong>de</strong> en las Cancillerías(PARLACEN, 2003; volumen I; Pp. 186-187), congruente con lo que se había acordado en la IX Reunión <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>ntesCentroamericanos (1990). En la Declaración <strong>de</strong> la XXXI Reunión Ordinaria <strong>de</strong> Jefes <strong>de</strong> Estado y <strong>de</strong> Gobierno <strong>de</strong> los Países <strong>de</strong>lsistema <strong>de</strong> la Integración Centroamericana (Guatemala, 2007) se hace <strong>referencia</strong> explícita a la existencia <strong>de</strong> la Secretaría ProTempore (PARLACEN, en elaboración en 2009; volumen V, punto 6º, P. 1189).38 ÍNDICE GENERAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!