12.07.2015 Views

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual <strong>de</strong> acompañamiento <strong>de</strong> la integración económica centroamericanaCONSEJOS, COMISIONES,COMITES, FOROS,INSTITUCIONESESPECIALIZADASENTES OPERADORES, CONSULTIVOS,ASESORES, SECRETARIAS EJECUTIVAS,GENERALES O TECNICASTRATADO, PROTOCOLO, CONVENIO, ACUERDO, RESOLUCIONATRIBUCIONES, FUNCIONES U OBJETIVOSCONSEJOCENTROAMERICANO DEVIVIENDA Y ASENTAMIENTOSHUMANOS (CCVAH)Creada en el Acta <strong>de</strong> Antigua Guatemala, adoptada en la XVIII Reunión <strong>de</strong>l Consejo Centroamericano<strong>de</strong> Vivienda y Asentamientos Humanos, el 4 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1999; el CCVAH se integra <strong>de</strong> maneraplena a la institucionalidad <strong>de</strong>l SICA y al Subsistema <strong>de</strong> la Integración Social y adscribe las instanciastécnicas, operativas y administrativas a la Dirección <strong>de</strong> Integración Social <strong>de</strong> la SG- SICA.El literal a) <strong>de</strong> dicha Acta, formaliza la constitución <strong>de</strong>l CCVAH, como organismo principal a nivelregional responsable <strong>de</strong> coordinar la <strong>de</strong>finición, ejecución y seguimiento <strong>de</strong> las estrategias, políticas yproyectos relacionados con el marco normativo <strong>de</strong> alcance regional que conduzca al <strong>de</strong>sarrollo sostenible<strong>de</strong>l sector vivienda y asentamientos humanos. Formada por los Ministros <strong>de</strong> Vivienda <strong>de</strong> los PaísesMiembros. Actualmente está integrado por los Países Miembros: Costa Rica, El Salvador, Guatemala,Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.- La rectoría <strong>de</strong>l sector vivienda y asentamientos humanos regional; la i<strong>de</strong>ntificación y priorización <strong>de</strong> los problemas regionales <strong>de</strong> vivienda,que son abordados conjuntamente mediante las resoluciones, acuerdos y proyectos; la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> problemas <strong>de</strong> vivienda que <strong>de</strong>bido asu multicausalidad y la trascen<strong>de</strong>ncia socioeconómica, requieren ser elevados al conocimiento <strong>de</strong> la Cumbre <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>ntes para la búsqueda<strong>de</strong> soluciones intersectoriales; el impulso <strong>de</strong> iniciativas regionales <strong>de</strong> vivienda que necesitan <strong>de</strong> la cooperación internacional gestionadas pormedio <strong>de</strong>l SICA; así como, el seguimiento, la ejecución y la evaluación <strong>de</strong> los acuerdos y las resoluciones emanadas <strong>de</strong> las Cumbres en las queparticipen los Presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Centroamérica.Establecido por el Protocolo <strong>de</strong> Antigua Guatemala, el 21 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1999; en el artículo V: seacuerda constituir un ente regional para brindarse cooperación y asistencia recíproca, compartir susexperiencias e intercambiar información. Luego con el Convenio <strong>de</strong> Implementación al AcuerdoConstitutivo, San Salvador, noviembre 2000 el artículo 1 indica que: el CRICAP es un ente regional<strong>de</strong> cooperación, coordinación e integración, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia técnica, conformado por los organismospúblicos <strong>de</strong> las Repúblicas <strong>de</strong> Centroamérica y Panamá, que en cada país tengan atribuida por su leynacional competencia para administrar los registros <strong>de</strong> propiedad o conducir procesos <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización<strong>de</strong> dichos registros.Conformado por organismos públicos.Actualmente está integrada por los Países Miembros: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras,Nicaragua y Panamá.- Fomentar el fortalecimiento institucional <strong>de</strong> los registros <strong>de</strong> la propiedad.- Impulsar las medidas necesarias para que dichas instituciones presten un servicio eficiente, en condiciones <strong>de</strong> máxima seguridad y certezajurídica.-Intercambiar información y brindar asesoría sobre los asuntos <strong>de</strong> interés común, especialmente en los relacionados con la mo<strong>de</strong>rnizaciónregistral y su <strong>de</strong>seable coordinación con el Catastro.- Emitir recomendaciones <strong>de</strong> carácter general.SECRETARIA EJECUTIVA (SE- CRICAP)Creada en el Convenio <strong>de</strong> Implementación al Acuerdo Constitutivo, en el artículo 9. Estará dirigida porun Secretario EjecutivoEs el órgano ejecutor <strong>de</strong>l Consejo.Creado en la “Declaración <strong>de</strong> Managua”, firmado por las representantes <strong>de</strong> los Mecanismos <strong>de</strong> la Mujer<strong>de</strong> Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana,durante el Encuentro Regional <strong>de</strong> Mecanismos Nacionales para la Promoción <strong>de</strong> la Mujer, realizado en laciudad <strong>de</strong> Managua, el 27 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong>l año 2002.El antece<strong>de</strong>nte más próximo al COMMCA es la Red Sub-regional <strong>de</strong> Mecanismos Nacionales para elA<strong>de</strong>lanto <strong>de</strong> la Mujer <strong>de</strong> México, Centroamérica y el Caribe y la Red Sub-regional para los Países <strong>de</strong>lSur, la cual fue creada en el año 1990.Actualmente está integrado por los Países Miembros: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala,Honduras, Nicaragua, Panamá. País asociado: República Dominicana. Países observadores: Reino <strong>de</strong>España, Estados Unidos Mexicanos, República <strong>de</strong> China.- Servir <strong>de</strong> cuerpo administrativo y consultivo, para el análisis, discusión, consenso y resolución <strong>de</strong> los asuntos políticos, económicos, sociales<strong>de</strong> seguridad y culturales <strong>de</strong> interés común, así como para las políticas públicas <strong>de</strong> las mujeres <strong>de</strong>l área centroamericana.- Impulsar mediante un Programa Regional <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Ministras <strong>de</strong> la Mujer <strong>de</strong> Centroamérica, los procesos <strong>de</strong> institucionalización <strong>de</strong> laspolíticas <strong>de</strong> igualdad y equidad <strong>de</strong> género.- Emitir resoluciones que orienten a los diferentes Consejos <strong>de</strong> Ministros que se reúnan en el marco <strong>de</strong>l SICA, en la incorporación <strong>de</strong>l enfoque<strong>de</strong> género en los sectores económicos, sociales, ambientales y culturales a los que representan.- Elegir, nombrar o remover, según corresponda, <strong>de</strong> conformidad con el Reglamento Interno, a la funcionaria que ocupará la SecretaríaTécnica <strong>de</strong>l COMMCA.- Proponer proyectos <strong>de</strong> tratados y convenios, a negociarse entre los Países Centroamericanos y otros países que integran el SICA, quecontribuyan a la satisfacción <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s para el avance y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las mujeres en los países <strong>de</strong> la Región.- Propiciar la convivencia pacífica y la seguridad <strong>de</strong> la mujer <strong>de</strong> Centroamérica y <strong>de</strong> los países incorporados que integran el SICA- Promover la consolidación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong>mocrático, pluralista y participativo <strong>de</strong> las mujeres en los países centroamericanos y <strong>de</strong> lospaíses incorporados que integran el SICA, con estricto respeto <strong>de</strong> los tratados y convenios internacionales, en el marco <strong>de</strong> sus respectivaslegislaciones nacionales.- Contribuir a fortalecer la plena vigencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho internacional <strong>de</strong> la mujer y el cumplimiento <strong>de</strong> los convenios y tratados internacionalessuscritos por los Países Centroamericanos.- Recomendar a los Gobiernos Centroamericanos y <strong>de</strong> los países que integran el SICA, las soluciones más viables y efectivas con relación a laspolíticas económicas, sociales, ambientales y culturales <strong>de</strong> la Región Centroamericana que impactan <strong>de</strong> manera diferenciada a las mujeres yque <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus atribuciones conozca.- Alcanzar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la población centroamericana, <strong>de</strong> manera integral y sostenible, en el marco <strong>de</strong> equidad, corresponsabilidad,autogestión, a través <strong>de</strong>l fomento <strong>de</strong> la solidaridad entre socieda<strong>de</strong>s, así como <strong>de</strong> la cooperación entre personas, familias, comunida<strong>de</strong>s ypueblos en la Región.- Analizar y evaluar los informes presentados por la Secretaría Técnica Sectorial.- Aprobar los temas <strong>de</strong> la agenda <strong>de</strong> la reunión próxima <strong>de</strong>l COMMCA.- Gestionar recursos con organismos <strong>de</strong> cooperación técnica y financiera para la ejecución <strong>de</strong> proyectos regionales, compatibles con losobjetivos <strong>de</strong>l COMMCA.SECRETARÍA TÉCNICA (ST-COMMCA)SECRETARIA EJECUTIVA (SE- CONCADECO)Creado por el Convenio Constitutivo <strong>de</strong>l COMMCA, en la ciudad <strong>de</strong> San Salvador, el 12 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong>2005Nota: El Convenio Constitutivo se emitió tres años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> COMMCA.Creado en el Convenio Constitutivo <strong>de</strong>l CONCADECO en la ciudad <strong>de</strong> San Salvador, el 18 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong>2007. Está Integrada por los responsables <strong>de</strong> las agencias gubernamentales <strong>de</strong> protección al consumidor<strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> Centroamérica.Actualmente está integrado por los Países Miembros: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala,Honduras, Nicaragua, Panamá. País asociado: República Dominicana. Países observadores: Reino <strong>de</strong>España, Estados Unidos Mexicanos, República <strong>de</strong> China.Creada en el Convenio Constitutivo <strong>de</strong> CONCADECO, en el artículo 11. Está formada por elSecretario Ejecutivo que la dirige y los funcionarios técnicos y administrativos necesarios. El SecretarioEjecutivo es nombrado por la Reunión <strong>de</strong> TitularesTiene como objetivo, articular, coordinar, promover y emitir resoluciones vinculantes e incluyentes que <strong>de</strong>sarrollen acciones que se <strong>de</strong>riveny emanen <strong>de</strong> las Reuniones Presi<strong>de</strong>nciales coordinadas con el Consejo <strong>de</strong> Ministros <strong>de</strong> Relaciones Exteriores y orientadas a que en formaregional impacten el <strong>de</strong>sarrollo político, socioeconómico, ambiental y cultural que logre la transformación y mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> la regiónpara alcanzar un mejor nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo para lograr una mejor calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> sus ciudadanos y ciudadanas en condiciones <strong>de</strong> equidad<strong>de</strong> género, con el fin <strong>de</strong> promover crecimiento económico sostenible en el tiempo y un impacto equitativo en los hombres y mujeres queconforman la sociedad.Coadyuvará a fortalecer la cultura <strong>de</strong> protección a los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los consumidores en los países <strong>de</strong> la Región fomentando así el crecimientoeconómico, la competencia y la confianza <strong>de</strong> los consumidores.Es la instancia <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong> los acuerdos y resoluciones <strong>de</strong>l CONCADECO121

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!