12.07.2015 Views

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual <strong>de</strong> acompañamiento <strong>de</strong> la integración económica centroamericana- Nicaragua en el artículo ciento noventa y dos (192) 383 :“Nicaragua privilegia la integración regional y propugna por la reconstrucción <strong>de</strong> la Gran PatriaCentroamericana.”El sentido <strong>de</strong> pertenencia débil citado, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> lo normado en las constitucionespolíticas centroamericanas, se expresó claramente en el documento anexo a la Declaración <strong>de</strong> PanamáII (1997) -Lineamientos para el Fortalecimiento y Racionalización <strong>de</strong> la Institucionalidad Regional- allistarse entre los problemas <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> integración i<strong>de</strong>ntificados el <strong>de</strong> una “Cultura <strong>de</strong> integraciónescasamente divulgada y enraizada” 384 o “La integración centroamericana no forma parte <strong>de</strong>l imaginariosocial...” 385 ; el mismo sentido <strong>de</strong> pertenencia débil ya había sido señalado con anterioridad al hacerse<strong>referencia</strong> a la escasa i<strong>de</strong>ntidad e interés social con la integración, en parte por la pobreza que obligaa enfocar la solución <strong>de</strong> los problemas al ámbito nacional o local 386 , y se ha continuado señalando conposterioridad a la Declaración <strong>de</strong> Panamá II (1997) 387 .Derivado <strong>de</strong> lo expuesto en los dos párrafos anteriores, en al Reunión <strong>de</strong> Jefes <strong>de</strong> Estado y Gobierno <strong>de</strong>lSICA y el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Andalucía (Comunidad Autónoma <strong>de</strong>l Reino <strong>de</strong> España) (Sevilla,España, 2005) se firmó el Memorándum <strong>de</strong> Entendimiento entre la Secretaría General <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> laIntegración Centroamericana (SG-SICA) y la Agencia Andaluza <strong>de</strong> Cooperación Internacional (AACI) parala Aprobación <strong>de</strong>l Programa Operativo <strong>de</strong> Cooperación en el que se incluye, entre los ejes prioritarios, elFomento <strong>de</strong> la Conciencia Regional Centroamericana 388 . También se ha estado ejecutando, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1998,el proyecto Apoyo al Proceso <strong>de</strong> Integración Centroamericana: Hacia una Conciencia Social, el que hacontado con el apoyo financiero <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> China (Taiwán) 389 .Entre las acciones para promover la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> la población con el proceso <strong>de</strong> integración se <strong>de</strong>benmencionar cinco elementos: el primero son las instituciones privadas que participan por conducto <strong>de</strong>lComité Consultivo, creado en 1962 como parte <strong>de</strong>l SICA y <strong>de</strong>scrito en el capítulo primero 390 .El segundo elemento es el <strong>de</strong> las investigaciones sobre el sentido <strong>de</strong> pertenencia a la Región 391 <strong>de</strong> lapoblación en general, o subconjuntos <strong>de</strong> la misma; en la investigación realizada por el PARLACEN yla Fundación Friedrich Ebert (FES) 392 en el año 2008 393 surgió la propuesta <strong>de</strong> creación <strong>de</strong>l pasaportecentroamericano, la cual fue conocida en la XXXIII Reunión <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>ntes, Jefes <strong>de</strong> Estado y <strong>de</strong>Gobierno <strong>de</strong> los Países <strong>de</strong>l Sistema 394 ; sobre la investigación citada merece resaltarse la importanciaque tiene la participación <strong>de</strong> las comisiones <strong>de</strong> integración <strong>de</strong> los congresos o asambleas legislativas <strong>de</strong>los países al vincularse en un trabajo común con el PARLACEN.383 Constitución <strong>de</strong> 1987 con las reformas <strong>de</strong> 1995 y 2000.384 CEPAL y BID. 1998; Pp. 152-153.385 Velásquez. 2005; P. 80.386 Ver por ejemplo Bollin. 1999; P. 109.387 Ver por ejemplo: Chamorro. 2005; P. 42.388 PARLACEN. 2006; volumen IV, Pp. 951-952.389 Ver www.sica.int, pestaña proyectos; 06/05/09.390 Para una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> esa participación ver, por ejemplo: Bollin. 1999; P. 109.391 Ver por ejemplo Seligson y Scarfo. 1998.392 A pesar <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong>l estudio, es dudoso el nivel <strong>de</strong> confianza estadística <strong>de</strong> la muestra utilizada en la consulta;al respecto ver Pp. 10- 16 y las limitaciones siguientes: (1) no participación <strong>de</strong> Costa Rica; (2) participación <strong>de</strong> Panamá yRepública Dominicana, a pesar <strong>de</strong> no ser miembros <strong>de</strong>l PARLACEN, entidad que junto con la FES realizaron el estudio; (3)duda sobre representatividad estadística <strong>de</strong> los participantes (P. 17), como por ejemplo: ¿fueron seleccionados al azar? ¿quéporcentaje sobre el total <strong>de</strong> población? ¿cuál fue la distribución por edad y género? ¿cómo se explica la sobre representación<strong>de</strong> El Salvador?393 PARLACEN y FES. 2008; párrafo 10.3, P. 10.394 Ver la Declaración <strong>de</strong> San Pedro Sula en la XXXIII Reunión <strong>de</strong> Jefes <strong>de</strong> Estado y <strong>de</strong> Gobierno <strong>de</strong> los Países <strong>de</strong>l Sistema<strong>de</strong> la integración Centroamericana (SICA) (San Pedro Sula, Honduras, 2008) (PARLACEN, en preparación en 2009; volumenV, puntos 4º, 5º y 6º. Pp. 1209-1210).183 ÍNDICE GENERAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!