12.07.2015 Views

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manual <strong>de</strong> acompañamiento <strong>de</strong> la integración económica centroamericana<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1990 hasta el presente; a este segundo período se le <strong>de</strong>nomina <strong>de</strong> integraciónabierta 11 porque consiste en, por un lado, continuar con el proceso <strong>de</strong> integración regional, en parte<strong>de</strong>rivado <strong>de</strong>l primer período, y por el otro asegurar que ello sea complementario o congruente con lainserción <strong>de</strong> las economías nacionales <strong>de</strong> la Región, o <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> esas economías, en la economíamundial 12 .Entre los dos períodos se dio, como es normal, un período <strong>de</strong> transición que transcurre entre la segundamitad <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1980 y la primera <strong>de</strong> la <strong>de</strong> 1990, con dos acontecimientos trascen<strong>de</strong>ntes: elConsenso <strong>de</strong> Washington y la finalización <strong>de</strong> los conflictos armados internos en El Salvador, Guatemalay Nicaragua.El segundo capítulo <strong>de</strong>scribe dos aspectos adicionales a los <strong>de</strong>scritos en el primero 13 ; esos dos aspectosestán conceptualmente interrelacionados con lo expuesto en el capítulo primero 14 y son:- el <strong>de</strong> las transacciones comerciales; y- el <strong>de</strong> la conciencia colectiva o social <strong>de</strong> pertenencia, por parte <strong>de</strong> todos los ciudadanos <strong>de</strong> los PaísesMiembros <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> integración, a una misma región.El tercer capítulo <strong>de</strong>scribe los niveles <strong>de</strong> homogeneidad y heterogeneidad <strong>de</strong> los Países Miembros,basado en datos estadísticos, en lo económico, social, infraestructura <strong>de</strong> apoyo a la producción yel comercio y compromisos adquiridos en organizaciones internacionales, tomando en cuenta doselementos: el primero es la necesidad <strong>de</strong> que los Países Miembros <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> integración seano tiendan a ser lo más homogéneos posibles en los indicadores económicos y sociales; y el segundo,vinculado al primero, que también lo sean en la viabilidad <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> bienes y generación <strong>de</strong>servicios, en la cual influyen los compromisos asumidos en el seno <strong>de</strong> organizaciones internacionales,como por ejemplo los compromisos asumidos sobre el factor <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> obra.El cuarto capítulo contiene una síntesis <strong>de</strong> los elementos sobresaliente <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> integraciónregional expuesto en los tres capítulos anteriores y bosqueja algunos retos futuros, en parte con base enlos elementos sobresalientes citados y en parte en la coyuntura internacional presente en el año 2010.La profusión tanto <strong>de</strong> tratados, convenios y protocolos como <strong>de</strong> órganos e instituciones <strong>de</strong> integracióncentroamericana dificultan la lectura y análisis <strong>de</strong> la obra, por lo cual cada vez que se hace <strong>referencia</strong>por primera vez a uno <strong>de</strong> esos documentos y órganos e instituciones se ubica, entre paréntesis, laciudad y el año en que fue suscrito o creado y luego sólo el año.11 Ver por ejemplo Bulmer, 1998; Pp. 21-45.12 Ver por ejemplo: CEPAL, 1994. CEPAL, 1995.13 Objetivos, instituciones y temas sustantivos contenidos en los tratados y convenios <strong>de</strong> la integración.14 Frei, 1985, citado por Bollín, 1999; Pp. 18, 29. Un abordaje conceptual diferente es el presentado por Chamorro y Nájera,1993; Pp. 1-2.12 ÍNDICE GENERAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!