12.07.2015 Views

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manual <strong>de</strong> acompañamiento <strong>de</strong> la integración económica centroamericana. Estimular el establecimiento o ampliación <strong>de</strong> industrias regionales, con el objeto <strong>de</strong> satisfacerla <strong>de</strong>manda <strong>de</strong>l mercado centroamericano y que sean <strong>de</strong> interés especial para el proceso <strong>de</strong>integración.. Adoptar la Nomenclatura Arancelaria Uniforme Centroamericana (NAUCA) y NomenclaturaUniforme <strong>de</strong> Exportación Centroamericana.. Realizar consultas previas a que un Estado Miembro suscriba acuerdos multilaterales relativosa productos, comercio o concesiones arancelarias con Estados extra regionales; “CláusulaCentroamericana <strong>de</strong> Excepción” en la suscripción <strong>de</strong> acuerdos con terceros; proce<strong>de</strong>r arenegociar o <strong>de</strong>nunciar los arreglos internacionales vigentes que afecten la relación entre losEstados Miembros, en caso <strong>de</strong> que los mismos existieran; acuerdo <strong>de</strong> no negociar con otrosEstados convenios que sean contrarios al presente.. Procurar la unificación <strong>de</strong> puntos <strong>de</strong> vista en conferencias o reuniones internacionales.. Establecer la Comisión Centroamericana <strong>de</strong> Comercio, integrada con representantes <strong>de</strong> cadauno <strong>de</strong> los Estados Miembros; la que contaría con una Secretaría permanente a cargo <strong>de</strong> laSecretaría General <strong>de</strong> la ODECA.- En varios instrumentos se conviene incentivar o facilitar el comercio entre los Estados Miembros,para cuyo efecto se acordó, entre otros, lo siguiente:. El Convenio Centroamericano <strong>de</strong> Equiparación <strong>de</strong> Gravámenes a la Importación (San José,1959), el que se emite <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> la Nomenclatura Arancelaria UniformeCentroamericana (NAUCA).. El Protocolo al Convenio Centroamericano sobre Equiparación <strong>de</strong> Gravámenes a la Importación(San José, 1959) 90 , en el que se reconoce que las p<strong>referencia</strong>s arancelarias conducirán aun incremento <strong>de</strong>l comercio entre los Estados Miembros y con ello a la creación <strong>de</strong> nuevasactivida<strong>de</strong>s productivas; se otorgan una p<strong>referencia</strong> arancelaria <strong>de</strong>l veinte por ciento a laimportación <strong>de</strong> productos naturales y manufacturas <strong>de</strong> los Países Miembros; y el mantener lacláusula Centroamericana <strong>de</strong> excepción respecto a la aplicación <strong>de</strong> la p<strong>referencia</strong> arancelariacitada.. La normativa para la importación temporal <strong>de</strong> vehículos <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> mercancías 91 , normas<strong>de</strong> circulación por carreteras y señales <strong>de</strong> tránsito 92 .. El Código Aduanero Uniforme Centroamericano (CAUCA) y su Reglamento (RECAUCA)(Guatemala, 1963) 93 .- En el Tratado <strong>de</strong> Asociación Económica suscrito por los Gobiernos <strong>de</strong> Guatemala, El Salvador yHonduras (Guatemala, 1960), los Estados Miembros acordaron:. Definir la asociación como un conjunto <strong>de</strong> personas, bienes y capitales.. La libertad <strong>de</strong> movimiento y tratamiento <strong>de</strong> personas en cada Estado Miembro igual a la queaplica a las nacionales.. Al constituirse la Unión Aduanera, libertad <strong>de</strong> movimiento <strong>de</strong> mercancías sin distingo <strong>de</strong>su origen o <strong>de</strong>stino; mientras tanto, ello sólo aplica a los productos naturales y manufacturasoriginados en uno <strong>de</strong> los Estados Miembros.90 Derogado en el Tratado General <strong>de</strong> Integración Económica Centroamericana (Managua; 1960).91 El concepto se mantuvo en el Tratado Multilateral <strong>de</strong> Libre Comercio e Integración Centroamericana (1958) y en el preámbuloy texto <strong>de</strong>l Tratado General <strong>de</strong> Integración Económica Centroamericana (1960).92 Ver los acuerdos: Acuerdo Regional para la Importación Temporal <strong>de</strong> Vehículos <strong>de</strong> Carretera (se<strong>de</strong> <strong>de</strong> ODECA/ San Salvador,1956), Acuerdo Centroamericano sobre Circulación por Carretera (Tegucigalpa D. C., 1958) y Acuerdo Centroamericano sobreSeñales Viales Uniformes (Tegucigalpa D. C., 1958); los dos últimos fueron objeto <strong>de</strong> protocolos en el 2002.93 El RECAUCA ha tenido varias modificaciones; por ejemplo: Resolución No. 20 <strong>de</strong>l Consejo Económico Centroamericano(CEC) (1965), Resolución 71-2000 <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Ministros <strong>de</strong> Integración Económica (COMIECO) (2000).26 ÍNDICE GENERAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!