12.07.2015 Views

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual <strong>de</strong> acompañamiento <strong>de</strong> la integración económica centroamericana. En primer lugar, la meta <strong>de</strong> la unión aduanera –sobre la cual viene trabajándose <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hacemedio siglo- 463 .. En segundo lugar el mercado común, el cual entre otros aspectos conlleva la convergencia <strong>de</strong>políticas económicas, sectoriales y sociales 464 y la plena movilidad <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong> producción-mano <strong>de</strong> obra y capitales-; sobre ambos elementos existen avances, aunque más en el segundoque en el primero.. En tercer lugar la unión económica.- Fortalecimiento <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> todos los habitantes con el proceso <strong>de</strong> integración <strong>de</strong> la Región.Por interés histórico <strong>de</strong>be volver a señalarse que en el Tratado General <strong>de</strong> Integración EconómicaCentroamericana (1960) se estableció, por primera vez en instrumentos <strong>de</strong> comercio internacional, lafigura <strong>de</strong> listado negativo en lugar <strong>de</strong> listado positivo, es <strong>de</strong>cir: el listado <strong>de</strong> los artículos que se exceptúan<strong>de</strong>l libre comercio entre los Países Miembros en lugar <strong>de</strong>l listado <strong>de</strong> los que gozan <strong>de</strong> los beneficios <strong>de</strong>llibre comercio 465 .4.2 Las relaciones en el proceso <strong>de</strong> integración4.2.1 Las relaciones comerciales intracentroamericanasLos volúmenes <strong>de</strong> exportación e importación entre los Países Miembros <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> integraciónson cada vez mayores 466 , en especial las exportaciones a Guatemala y El Salvador, lo mismo queimportaciones <strong>de</strong> esos dos países 467 .Lo expuesto es aún más visible en las propensiones a exportar y a importar, medidas como porcentaje<strong>de</strong>l PIB, en especial en los casos <strong>de</strong> Nicaragua y Honduras 468 .4.2.2 La conciencia colectiva o socialLa conciencia colectiva o social <strong>de</strong> pertenencia a la región se observa en los símbolos nacionales –tantolas ban<strong>de</strong>ras y escudos nacionales- y en <strong>de</strong>claraciones contenidas en cuatro <strong>de</strong> las cinco constituciones;sin embargo, en la vida cotidiana se observa poca atención e interés en el proceso <strong>de</strong> integración,posiblemente por la necesidad ingente <strong>de</strong> resolver la problemática <strong>de</strong> la pobreza que requiere atencióna la problemática local y nacional.A pesar <strong>de</strong> lo anterior, en el seno <strong>de</strong>l Consejo Consultivo se han involucrado sectores <strong>de</strong> la sociedadcivil en la problemática <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> integración que trascien<strong>de</strong> lo puramente económico o comercial.4.3 Los niveles <strong>de</strong> homogeneidad y heterogeneidadLos niveles <strong>de</strong> homogeneidad y heterogeneidad se <strong>de</strong>scriben con base en un conjunto limitado <strong>de</strong>variables e indicadores en los campos siguientes:- el económico,463 Terminar <strong>de</strong> eliminar la lista <strong>de</strong> los productos incluidos en el listado negativo <strong>de</strong>l Anexo A <strong>de</strong>l Tratado <strong>de</strong> General <strong>de</strong>Integración Económica Centroamericana (1960) y sus protocolos; la lista <strong>de</strong> productos vigentes data <strong>de</strong> 2004.464 Por ejemplo: turismo, seguridad social, higiene laboral u ocupacional, capacitación <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra o certificaciónregional <strong>de</strong> competencias laborales.465 Urquidi, 1998.466 Ver cuadros 2-1 y 2-2.467 Ver cuadros 2-5 y 2-6.468 Ver cuadros 2-9 y 2-10.304 ÍNDICE GENERAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!