12.07.2015 Views

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manual <strong>de</strong> acompañamiento <strong>de</strong> la integración económica centroamericana- La Oficina Centroamericana tuvo la función <strong>de</strong> Secretaría General <strong>de</strong> la ODECA, lo que incluíael serlo <strong>de</strong> sus órganos, aunque <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> explicitarse que lo sería <strong>de</strong> la Reunión <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>ntes81;en la IX Cumbre <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>ntes Centroamericanos (Puntarenas, Costa Rica, 1990) se acordó quela Secretaría General <strong>de</strong> las Cumbres sería responsabilidad <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Relaciones Exteriores<strong>de</strong>l país se<strong>de</strong>82.- El Consejo Legislativo, integrado por representantes <strong>de</strong> los Po<strong>de</strong>res Legislativos y con funciones <strong>de</strong>asesoría y consulta y posibilidad <strong>de</strong> unificar la legislación <strong>de</strong> los Estados Miembros83.- La Corte <strong>de</strong> Justicia Centroamericana, integrada por los Presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> los Po<strong>de</strong>res Judiciales ycon funciones <strong>de</strong> conocer los conflictos <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n jurídico que surgieran entre los Estados Miembrosy que se sometieran a su consi<strong>de</strong>ración; a<strong>de</strong>más emitir opinión sobre proyectos <strong>de</strong> unificación <strong>de</strong>la legislación centroamericana, a requerimiento <strong>de</strong> los Ministros <strong>de</strong> Relaciones Exteriores o <strong>de</strong>lConsejo Ejecutivo.En adición a la estructura expuesta, por su importancia <strong>de</strong>ben señalarse dos instituciones:- El Banco Centroamericano <strong>de</strong> Integración Económica (1960).- El Parlamento Centroamericano (1986) 84.- A lo largo <strong>de</strong>l primer período –<strong>de</strong> 1951 a 1991- se fueron estableciendo, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las institucionespúblicas listadas, instituciones privadas que han tenido influencia importante en el proceso <strong>de</strong>integración; esas instituciones, en or<strong>de</strong>n cronológico, fueron85:- La Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Cámaras y Asociaciones Industriales Centroamericanas (FECAICA)(Guatemala, 1959).- Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Cámaras <strong>de</strong> Comercio <strong>de</strong>l Istmo Centroamericano (FECAMCO) (1961).- Instituto Centroamericano <strong>de</strong> Administración <strong>de</strong> Empresas (INCAE) (1964).- Confe<strong>de</strong>ración Centroamericana <strong>de</strong> Trabajadores (CCT) (1966).- Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Cámaras y Asociaciones <strong>de</strong> Exportadores <strong>de</strong> Centroamérica y el Caribe (FECAEXCA)(1985).Las instituciones u organizaciones privadas –empresariales, campesinas, ambientalistas y otras- sevincularon al proceso <strong>de</strong> integración por conducto <strong>de</strong>l Comité Consultivo 86 , creado en la SegundaCarta <strong>de</strong> la ODECA (1962) pero constituido o puesto en operaciones mucho <strong>de</strong>spués, ya en elsegundo período –<strong>de</strong> 1991 al presente- 87 .1.1.3 Los temas sustantivos <strong>de</strong> los tratados y conveniosEn adición los dos temas <strong>de</strong> integración expuestos arriba –el <strong>de</strong> los objetivos y el <strong>de</strong>l marco institucional-,se abordaron los temas sustantivos que se presentan en or<strong>de</strong>n cronológico a continuación, para cuadauna <strong>de</strong> las dos fases <strong>de</strong>l primer período –<strong>de</strong> 1951 a 1991-.81 Artículo 2º y 11º en la Carta <strong>de</strong> la ODECA <strong>de</strong> 1951 y parcialmente implícito en la <strong>de</strong> 1962, por ejemplo en los artículos 24º,27º 28º.82 PARLACEN, 2003; volumen I, P. 49.83 Artículos 2º y 10º al 13º <strong>de</strong> la Segunda Carta <strong>de</strong> la ODECA (1962). García Laguardia resalta el hecho que en la primera Carta<strong>de</strong> la ODECA (1951) se hubiera <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> contemplar el establecimiento <strong>de</strong> un organismo legislativo, a pesar <strong>de</strong> que hubovarias propuestas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia (1821) (2006; P. 13).84 Artículos 2º y 14º al 16º <strong>de</strong> la Carta <strong>de</strong> la ODECA <strong>de</strong> 1962.85 Ver información contenida en el esquema 5 <strong>de</strong>l anexo 1-1.86 Ver por ejemplo Bollin, 1999; Pp. 102-103. Reuben presenta una lista y análisis <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> interés que <strong>de</strong>bieranparticipar en el Consejo Consultivo (1998; Pp. 277-308).87 Según Bollin, el 2 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1995 (1999; P. 49).24 ÍNDICE GENERAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!