12.07.2015 Views

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual <strong>de</strong> acompañamiento <strong>de</strong> la integracióneconómica centroamericanaCAPÍTULO CUARTOLOS ELEMENTOS SOBRESALIENTES DEL PROCESO DE INTEGRACIÓNY RETOS FUTUROSEn este último capítulo <strong>de</strong>l <strong>Libro</strong> <strong>de</strong> <strong>referencia</strong> se recapitula lo más relevante expuesto en los trescapítulos anteriores y, con base en ello, los retos que enfrenta el proceso <strong>de</strong> integración, en especiallos <strong>de</strong> corto y mediano plazo.El proceso <strong>de</strong> integración <strong>de</strong> Centroamérica presenta dos períodos que se distinguen por el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo en que se basó cada uno: el primero correspon<strong>de</strong> al mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> industrialización por medio <strong>de</strong>la sustitución <strong>de</strong> importaciones –<strong>de</strong> 1951 a 1991- y el segundo el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> inserción <strong>de</strong> las economíasnacionales en la economía mundial –<strong>de</strong> 1991 al presente-, por lo que se le conoce como proceso <strong>de</strong>integración abierta.4.1 Los objetivos, las instituciones y los temas sustantivos4.1.1 Los objetivosLos objetivos <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> integración, a lo largo sus dos períodos, son muy similares; la diferencianotoria es que en el segundo período se adiciona el <strong>de</strong> la inserción competitiva <strong>de</strong> las economías <strong>de</strong> losPaíses Miembros en la economía global o mundial, lo cual se <strong>de</strong>riva obviamente <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo al pasar <strong>de</strong>l basado en la industrialización por medio <strong>de</strong> la sustitución <strong>de</strong> importaciones albasado en la inserción <strong>de</strong> los Países Miembros en la economía mundial por medio <strong>de</strong> las exportacionesal mercado internacional en general.Los objetivos <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> integración <strong>de</strong>l primer período -<strong>de</strong> 1951 a 1991- enfatizaron o resaltaronla importancia <strong>de</strong> la vinculación entre los Países Miembros y carecen <strong>de</strong> <strong>referencia</strong> alguna al mercadomundial; y los <strong>de</strong>l segundo período –<strong>de</strong> 1991 al presente- cubren una gama más amplia <strong>de</strong> aspectos quelos <strong>de</strong>l primero, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la inserción en la economía internacional 438 :- gobernabilidad <strong>de</strong>mocrática;- combate a la pobreza y superación <strong>de</strong> las marcadas <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s;- <strong>de</strong>cremento en la vulnerabilidad ambiental;- economías competitivas, incluyendo en ello su inserción en exitosa en la economía internacional;- logro <strong>de</strong> la unión aduanera;- eficiencia y eficacia en los órganos e instituciones <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> integración.Los seis objetivos listados, con base en el grado <strong>de</strong> avance <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> integración regional alcanzaday los retos presentes y futuros, podrían complementarse con lo siguiente:438 Ver el Protocolo a la Carta <strong>de</strong> la ODECA (1991) y la Declaración <strong>de</strong> Panamá II, <strong>de</strong> la XIX Reunión <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>ntesCentroamericanos (1997).299 ÍNDICE GENERAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!