12.07.2015 Views

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manual <strong>de</strong> acompañamiento <strong>de</strong> la integración económica centroamericana1.1.2 Los órganos e institucionesLas primeras instituciones <strong>de</strong> integración se fueron concretando en los primeros lustros <strong>de</strong>l siglo XX, enespecial en los últimos años <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1940, es <strong>de</strong>cir en los albores <strong>de</strong> la segunda mitad <strong>de</strong> dichosiglo; esas instituciones o instancias <strong>de</strong> integración fueron, en or<strong>de</strong>n cronológico, las siguientes 27 :- La Oficina Internacional Centroamericana (OICA) (Washington D. C., 1907), la cual operóen la ciudad <strong>de</strong> Guatemala entre 1908 y 1923. Sus funciones fueron lograr: la unificación pacífica<strong>de</strong> la Región, la uniformidad <strong>de</strong> la educación pública, el <strong>de</strong>sarrollo y expansión <strong>de</strong>l comercio, elfomento <strong>de</strong> la agricultura y la industria, la uniformidad <strong>de</strong>l sistema legal y el mejoramiento <strong>de</strong>l nivel<strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la población 28 .- La Corte Centroamericana (Washington D. C., 1907), <strong>de</strong>nominada también la Corte <strong>de</strong> Cartagopor haber operado en su primer año en la Ciudad <strong>de</strong> Cartago y luego en la Ciudad <strong>de</strong> San José,ambas <strong>de</strong> Costa Rica. La Corte operó a lo largo <strong>de</strong> la década entre 1908 y 1918, tal como secontempló en el Tratado que la constituyó; fue el primer tribunal internacional permanente <strong>de</strong> sugénero en el mundo, con competencia obligatoria y con acceso <strong>de</strong> particulares a su jurisdicción; yse le reconoce como la antecesora <strong>de</strong> la actual Corte Centroamericana <strong>de</strong> Justicia. 29- El Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) (San Salvador, 1948) 30 .- El Instituto <strong>de</strong> Nutrición <strong>de</strong> Centroamérica y Panamá (INCAP) (Guatemala, 1949), cuyafundación fue en parte iniciativa <strong>de</strong> la Organización Panamericana <strong>de</strong> la Salud (OPS).- El Comité <strong>de</strong> Cooperación Económica <strong>de</strong>l Istmo Centroamericano (CCEICA) (México, D. F.,1951), integrado por los Ministros <strong>de</strong> Economía <strong>de</strong> la Región y un observador <strong>de</strong> Panamá. Sufundación ocurrió pocos meses antes <strong>de</strong>l establecimiento <strong>de</strong> la ODECA 31 y fue mixta, por dosrazones: la primera porque se integró por los Ministros <strong>de</strong> la Región citados y por miembros <strong>de</strong>la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) 32 , quienes brindaron tanto su apoyotécnico, y la segunda por haber sido establecido en el IV Período <strong>de</strong> Sesiones <strong>de</strong> la CEPAL. ElComité fue un órgano consultivo <strong>de</strong> la CEPAL y en su seno se gestaron fuerzas trascen<strong>de</strong>ntes parala integración, lo que se observa en la aprobación <strong>de</strong> sus bases programáticas (Tegucigalpa D.C., 1952) -las que llegarían a ser el programa <strong>de</strong> integración económica <strong>de</strong> Centroamérica- y lasuscripción <strong>de</strong> varios convenios sobre lo <strong>de</strong>liberado en sus múltiples reuniones, así como en las <strong>de</strong>sus subcomités, también con la asesoría <strong>de</strong> CEPAL, sobre temas relevantes al sector económico:integración eléctrica; medidas para facilitar el transporte; normas para el comercio y aranceles–homologación <strong>de</strong> las listas arancelarias: Nomenclatura Aduanera Uniforme; Centroamericana(NAUCA)-; fomento <strong>de</strong> la agricultura –incluyendo el <strong>de</strong>sarrollo agropecuario-industrias <strong>de</strong>integración como por ejemplo el establecimiento <strong>de</strong> una planta <strong>de</strong> celulosa en Honduras –inclusose creó una Comisión Centroamericana <strong>de</strong> Integración Industrial-; unificación <strong>de</strong> estadísticas;adopción <strong>de</strong>l sistema métrico <strong>de</strong>cimal; educación y capacitación; y vivienda, entre otros 33 .La relevancia y trascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Cooperación Económica <strong>de</strong>l Istmo Centroamericanoresidió, al menos en parte, en su vinculación con las fuerzas inherentes a las economías <strong>de</strong> losPaíses Miembros, pues al respecto <strong>de</strong>claró y recurrió al interés en <strong>de</strong>sarrollar la producción agrícolae industrial y sistemas <strong>de</strong> transporte, en forma que se promoviera e hiciera viable la integraciónregional.27 Ver la información contenida en el esquema 1 <strong>de</strong>l anexo 1-1.28 Chamorro y Nájera, 1993; P. 12.29 Corte Centroamericana <strong>de</strong> Justicia; www.ccj.org.ni/-24k- 16/01/09.30 Producto <strong>de</strong> un movimiento local, es <strong>de</strong>cir: ajeno a injerencias institucionales externas, como fue el caso <strong>de</strong> otrasinstituciones. Entre las activida<strong>de</strong>s relevantes <strong>de</strong>l CSUCA está la registrada en la XI Cumbre <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>ntes Centroamericanos(Tegucigalpa D. C., 1991), quienes manifestaron su complacencia por la instalación <strong>de</strong>l Instituto Centroamericano <strong>de</strong> Derecho<strong>de</strong> la Integración (INCADI) en la Universidad Nacional Autónoma <strong>de</strong> Honduras, en seguimiento <strong>de</strong> un acuerdo tomado en elseno <strong>de</strong>l CSUCA (PARLACEN, 2003; volumen I, P. 105).31 En junio <strong>de</strong> 1951; la Carta <strong>de</strong> la ODECA se suscribió en octubre <strong>de</strong>l mismo año. Para una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l CCEICA ver:Guerra Borges, 1997, P. 482. Urquidi, 1998.32 Posteriormente se le <strong>de</strong>nominó Comisión Económica para América Latina y el Caribe, aunque mantuvo las siglas <strong>de</strong> CEPAL.33 Ver por ejemplo Urquidi, 1998.18 ÍNDICE GENERAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!