12.07.2015 Views

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manual <strong>de</strong> acompañamiento <strong>de</strong> la integración económica centroamericanaen Costa Rica y Nicaragua –44.80 % y 78.76 % respectivamente- y menor en Guatemala y Honduras–26.59 % y 24.81 %- respectivamente 478 .La eficiencia en la administración tributaria es en general baja, aunque mejor en Guatemala y ElSalvador y peor en Costa Rica y Nicaragua 479 . Los indicadores <strong>de</strong> eficiencia económica también sonen general bajos 480 .4.3.2 Variables e indicadores socialesPoblaciónEl porcentaje más alto <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> la Región se ubica en Guatemala –casi treinta y seis porciento (35.57 %)- y El Salvador y Honduras –cada uno con alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> diez y nueve por ciento(18.79 % y 10.04 % respectivamente)-; el País Miembro más <strong>de</strong>nsamente poblado es El Salvador–343.33 habitantes por kilómetro cuadrado- y, en el otro extremo, el menos <strong>de</strong>nsamente poblado esNicaragua –con 43.54 habitantes por kilómetro cuadrado-. El crecimiento poblacional es <strong>de</strong>crecienteen todos los países, aunque con fuertes diferencias: en el extremo más bajo se ubica El Salvador –con0.31 %- y en el mas alto Guatemala –con 2.08 %- 481 .El porcentaje <strong>de</strong> la Población Económicamente Activa (PEA) con relación a la población total esligeramente creciente en todos los Países Miembros; el porcentaje <strong>de</strong> empleo urbano en el sectorinformal es creciente; el porcentaje <strong>de</strong> empleo urbano en el sector formal es <strong>de</strong>creciente, excepto enNicaragua don<strong>de</strong> es creciente; y el porcentaje <strong>de</strong> población urbana ocupada en activida<strong>de</strong>s comercialestambién es creciente 482 .SaludEl nivel <strong>de</strong> salud, medido por la esperanza <strong>de</strong> vida, es claramente creciente en todos los Países 483 y entrelas enfermeda<strong>de</strong>s frecuentes se siguen observando las prevenibles si se implementaran medidas <strong>de</strong> higiene–diarreas, parasitismo intestinal, <strong>de</strong>ngue, malaria-, aunque ya se observan enfermeda<strong>de</strong>s típicas <strong>de</strong>socieda<strong>de</strong>s industrializados –infarto al miocardio, problemas cardiovasculares, hipertensión- 484 .EducaciónEl nivel <strong>de</strong> educación <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> los Países Miembros es creciente, lo cual se observa en elnivel creciente <strong>de</strong> alfabetismo 485 , en la tasa neta creciente <strong>de</strong> escolaridad en los niveles <strong>de</strong> primaria ysecundaria 486 y en la tasa bruta <strong>de</strong> matrícula en el nivel universitario 487 .PobrezaLos porcentajes <strong>de</strong> población en estado <strong>de</strong> pobreza –que vive con menos <strong>de</strong> dos dólares estadouni<strong>de</strong>nsespor día- y <strong>de</strong> pobreza extrema –que vive con menos <strong>de</strong> un dólar estadouni<strong>de</strong>nse por día- son<strong>de</strong>crecientes 488 .478 Ver cuadros 1-32 y 1-33 <strong>de</strong>l anexo 3-1.479 Ver cuadro 1-44 <strong>de</strong>l anexo 3-1.480 Ver cuadros 1-44 al 1-49 <strong>de</strong>l anexo 3-1.481 Ver cuadros 2-1 al 2-4 <strong>de</strong>l anexo 3-2.482 Ver cuadros 2-5 al 2-9 <strong>de</strong>l anexo 3-2. Las ten<strong>de</strong>ncias citadas son a veces inexplicables y ello pue<strong>de</strong> ser producto <strong>de</strong>problemas <strong>de</strong> registros estadísticos.483 Ver cuadros 2-10 al 2-16 <strong>de</strong>l anexo 3-2.484 Ver cuadros 2-17 y 2-18 <strong>de</strong>l anexo 3-2.485 Ver cuadro 2-19 <strong>de</strong>l anexo 3-2.486 Ver cuadros 2-20 y 2-21 <strong>de</strong>l anexo 3-2.487 Ver cuadro 2-22 <strong>de</strong>l anexo 3-2.488 Ver cuadros 2-23 y 2-24 <strong>de</strong>l anexo 3-2.306 ÍNDICE GENERAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!