12.07.2015 Views

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manual <strong>de</strong> acompañamiento <strong>de</strong> la integración económica centroamericanaESQUEMA 5ENTIDADES PRIVADAS DE INTEGRACION CENTROAMERICANAENTIDADESPRIVADASCREACION OBJETIVOSFEDERACIONDE CAMARAS YASOCIACIONESINDUSTRIALESCENTROAMERICANAS(FECAICA)FEDERACION DECAMARAS DECOMERCIO DEL ISTMOCENTROAMERICANO(FECAMCO)PERIODO DE LA PRIMERA CARTA DE ODECA (1951-1962)Creado en la ciudad <strong>de</strong> Guatemala el 23 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1959.Se inició con la participación <strong>de</strong> las Cámaras y AsociacionesIndustriales <strong>de</strong> Costa Rica, El Salvador, Guatemala,El Salvador, Honduras y Nicaragua. Posteriormente seincorporó el Sindicato <strong>de</strong> Industriales <strong>de</strong> Panamá y <strong>de</strong>s<strong>de</strong>noviembre <strong>de</strong>l 2001 ingresó la República Dominicana.Creada en 1961 por las Cámaras <strong>de</strong> Comercio <strong>de</strong> CostaRica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua yPanamá, posteriormente se integraron las Cámaras <strong>de</strong> Belice,Colombia, Los Angeles y Republica Dominicana .PERIODO DE LA SEGUNDA CARTA DE ODECA (1962-1991)- Organización participativa sin fines <strong>de</strong> lucro, <strong>de</strong>dicadaa la promoción <strong>de</strong> la industria manufacturera <strong>de</strong>Centroamérica.- Propicia el <strong>de</strong>sarrollo económico y social <strong>de</strong>Centroamérica, a través <strong>de</strong>l fortalecimiento <strong>de</strong>l sectorindustrial, fomentando y protegiendo la producciónmanufacturera regional y <strong>de</strong>fendiendo los intereseslegítimos <strong>de</strong> los industriales centroamericanos.- Promueve el diálogo entre el sectorindustrial centroamericano y los Gobiernos<strong>de</strong> los cinco países, instituciones regionales einternacionales, para encontrar soluciones válidasy dura<strong>de</strong>ras a los problemas en el MercadoComún Centroamericano y en las relacioneseconómicas externas, a fin <strong>de</strong> salvaguardar losintereses <strong>de</strong>l aparato productivo centroamericano.- Impulsa, fortalece y plantea la perfección <strong>de</strong>l proceso<strong>de</strong> integración económica centroamericana, vigilandoel cumplimiento <strong>de</strong> los compromisos internacionalesadquiridos, con los plazos establecidos y la correctaaplicación <strong>de</strong> los convenios y protocolos suscritos.- Promueve la simplificación <strong>de</strong> las normativas <strong>de</strong>exportación, la formación <strong>de</strong> recursos humanos y laadopción <strong>de</strong> nuevas tecnologías.- Impulsa los esfuerzos para una política <strong>de</strong> comercioexterior integral y coherente, promueve la reconversiónindustrial, es un facilitador para el <strong>de</strong>sarrollo yfortalecimiento <strong>de</strong> la pequeña y mediana industriae implementa la cultura <strong>de</strong> la calidad total en laproducción centroamericana.Apoyar el sistema <strong>de</strong> libre empresa, estimularel comercio a través <strong>de</strong> la integración regional,respetando un or<strong>de</strong>n jurídico que garantice los<strong>de</strong>rechos fundamentales <strong>de</strong>l hombre y un crecimientoeconómico, para lograr un bienestar común <strong>de</strong> lospaíses miembros.INSTITUTOCENTROAMERICANODE ADMINISTRACIONDE EMPRESAS (INCAE)Creado en 1964 por iniciativa <strong>de</strong> la comunidad empresarialy los gobiernos <strong>de</strong> Centroamérica; <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces y hastala fecha, cuenta con la asesoría <strong>de</strong> la Escuela <strong>de</strong> Negocios<strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Harvard. INCAE comienza a gestarseen marzo <strong>de</strong> 1963 cuando el Presi<strong>de</strong>nte John F. Kennedydurante su visita a Costa Rica habla <strong>de</strong> fortalecer laeducación en Centroamérica. El 10 abril <strong>de</strong> ese mismoaño, el Presi<strong>de</strong>nte Kennedy escribe a George Baker,Decano <strong>de</strong> la Escuela <strong>de</strong> Negocios <strong>de</strong> Harvard, pidiéndoleque investigue la posibilidad <strong>de</strong> establecer un programa <strong>de</strong>administración en Centroamérica, el <strong>de</strong>cano respon<strong>de</strong> el29 <strong>de</strong> abril. El 15 <strong>de</strong> junio comienza el contrato USAID(ROCAP) – Harvard Business School para establecer INCAEcomo una escuela posgrado <strong>de</strong> negocios permanente. Enseptiembre la oficina administrativa <strong>de</strong> INCAE se organizóy se localizó en la ciudad <strong>de</strong> San Salvador, El Salvador. El29 <strong>de</strong> octubre el Decano <strong>de</strong> la Harvard Business School,George P. Baker, acepta una invitación a organizar yauspiciar conjuntamente con INCAE un Programa <strong>de</strong>Alta Gerencia en Guatemala. El 4 <strong>de</strong> diciembre INCAEadquiere estatus legal en Guatemala. 15 <strong>de</strong> diciembre seconstituye el Consejo <strong>de</strong> Administración <strong>de</strong> INCAE conFrancisco <strong>de</strong> Sola, empresario salvadoreño, como presi<strong>de</strong>nte.En 1964 se realiza el Primer Programa <strong>de</strong> Alta Gerencia(PAG) en Antigua, Guatemala, con 45 participantes. Es elprimer evento público <strong>de</strong> INCAE. El Decano George P.Baker <strong>de</strong> Harvard pronuncia el discurso <strong>de</strong> inauguración yen su clausura se firma el acta <strong>de</strong> fundación (1 <strong>de</strong> julio - 7 <strong>de</strong>agosto).Institución multinacional privada <strong>de</strong> enseñanzasuperior, que sin fines <strong>de</strong> lucro, se <strong>de</strong>dica a la docenciae investigación en el campo <strong>de</strong> la administración yla economía para, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva mundial,entrenar y formar individuos capaces <strong>de</strong> asumircon éxito los más altos cargos gerenciales a nivellatinoamericano.ÍNDICE GENERAL123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!