12.07.2015 Views

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual <strong>de</strong> acompañamiento <strong>de</strong> la integración económica centroamericana. Necesidad <strong>de</strong> un sistema equitativo, uniforme y neutro <strong>de</strong> valoración en aduana <strong>de</strong> las mercancíasy por en<strong>de</strong> lograr una valoración lo más posible al valor <strong>de</strong> transacción <strong>de</strong> la mercancía; y evitarel dumping.. Creación <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Valoración en Aduana y <strong>de</strong>l Comité Técnico <strong>de</strong> Valoración en Aduana.- La suscripción <strong>de</strong> TLC con países extra regionales geográficamente vecinos:. Costa Rica y México (1994).. Centro América y Panamá, la que ocurre en julio <strong>de</strong> 1997, al final <strong>de</strong> esta fase –<strong>de</strong> 1991 a 1997-. Y, sobre todo, la suscripción <strong>de</strong> los acuerdos <strong>de</strong> la apertura hacia la economía global por medio<strong>de</strong> acuerdos multilaterales <strong>de</strong> comercio libre <strong>de</strong> mercancías 263 .La unión monetaria- Convenio para Facilitar la Integración Financiera <strong>de</strong>l Istmo Centroamericano (CIFCA), adoptadopor el Consejo Monetario Centroamericano 264 .- Reforma y actualización al Acuerdo Monetario Centroamericano (San Salvador, 1996) 265 .- Integración financiera, para lo que se requiere la libertad <strong>de</strong> movimiento <strong>de</strong> capitales y con ello elfortalecimiento <strong>de</strong> los sistemas financieros nacionales, lo que <strong>de</strong>be incluir la vinculación <strong>de</strong> las bolsas<strong>de</strong> valores, el establecimiento <strong>de</strong> sucursales bancarias y apertura <strong>de</strong> los servicios financieros 266 .La armonización <strong>de</strong> políticas económicas- Programa Centroamericano <strong>de</strong> Armonización <strong>de</strong> Políticas Macroeconómicas (Santo Domingo,República Dominicana, 1992) 267 .- Marco Centroamericano <strong>de</strong> Convergencia Macroeconómica (Tegucigalpa, D. C., 1994) 268 .- Promoción e implementación <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> armonización <strong>de</strong> políticas macroeconómicas,incluyendo la fiscal 269 .- Armonización <strong>de</strong> políticas macroeconómicas, incluyendo la armonización tributaria 270 .La protección <strong>de</strong>l ambiente y recursos naturalesEl tratamiento <strong>de</strong> la protección al ambiente y recursos naturales surge en esta fase y se mantiene hastael presente:- Convenio para la Conservación <strong>de</strong> la Biodiversidad y Protección <strong>de</strong> Áreas Silvestres Prioritariasen América Central (Managua, 1992), con el objetivo <strong>de</strong> conservar al máximo la diversidadbiológica para el beneficio <strong>de</strong> los presentes y generaciones futuras.263 Ver el cuadro 1-7.264 PARLACEN, 2003; volumen II, punto 27º, P. 239.265 Resolución CMCA-RE 1/207/96, con la que se modifica un acuerdo <strong>de</strong> 1974.266 Ver por ejemplo: Declaración <strong>de</strong> Panamá (I) <strong>de</strong> la XIII Cumbre <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>ntes Centroamericanos (Panamá, 1992)(PARLACEN, 2003; volumen I, punto 44º, P. 158).267 El Convenio <strong>de</strong> Cooperación Técnica no Reembolsable suscrito entre los Países Miembros y el Banco Interamericano <strong>de</strong>Desarrollo (BID) permitió el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Apoyo al Desarrollo y la Integración <strong>de</strong> Centroamérica (PRADIC), cuyoprimer componente <strong>de</strong>l primer subprograma era la Coordinación <strong>de</strong> Políticas Económicas, cuya ejecución estuvo a cargo <strong>de</strong>la Secretaría <strong>de</strong>l Consejo Monetario Centroamericano (SACMCA).268 Aprobado por el Consejo Monetario Centro Americano en su 194 Reunión CMCA-R1/198/94.269 Ver por ejemplo: Reunión <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Guatemala, El Salvador y Honduras (CA-3) (Nueva Ocotepeque, Honduras,1992) (PARLACEN, 2003; volumen I, P. 112); Declaración <strong>de</strong> Panamá (I) <strong>de</strong> la XIII Cumbre <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>ntes Centroamericanos(Panamá, 1992) (Ibi<strong>de</strong>m; volumen I, punto 44º, P. 158); la Agenda <strong>de</strong> Guatemala <strong>de</strong> la XIV Cumbre <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>ntesCentroamericanos (Guatemala, 1993) (Ibi<strong>de</strong>m; volumen I, punto 55º, P. 228).270 Ver por ejemplo: Declaración <strong>de</strong> Panamá (I) <strong>de</strong> la XIII Cumbre <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>ntes Centroamericanos (Panamá, 1992)(PARLACEN, 2003; volumen I, punto 45º, P. 158); Compromisos sobre Paz y Desarrollo en Centroamérica en la ConferenciaInternacional sobre Paz y Desarrollo en Centroamérica (Tegucigalpa, D. C., 1994) (Ibi<strong>de</strong>m: volumen II, punto 15.1, P. 269).53 ÍNDICE GENERAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!