12.07.2015 Views

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual <strong>de</strong> acompañamiento <strong>de</strong> la integración económica centroamericana- Vinculado a la necesidad <strong>de</strong> conservar el ambiente y los recursos naturales, aprobación <strong>de</strong>lAcuerdo Regional sobre Movimiento Transfronterizo <strong>de</strong> Desechos Peligrosos (Panamá, 1992).- Alianza para el Desarrollo Sostenible (ALIDES) –Declaración <strong>de</strong> Guácimo- (Guácimo, Limón,Costa Rica, 1994), emitida en la XV Cumbre <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>ntes Centroamericanos sobre un mo<strong>de</strong>lo<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sostenible que contempla aspectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocracia, paz, medio ambiente y moral ygobernabilidad, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> 271 :. La integración abierta, por medio <strong>de</strong> la inserción eficiente en el comercio internacional ointegración con el mundo.. El establecimiento <strong>de</strong>l Consejo Centroamericano para el Desarrollo Sostenible, integrado porlos Presi<strong>de</strong>ntes Centroamericanos, para la implementación <strong>de</strong> los compromisos contenidos en laALIDES.Más a<strong>de</strong>lante, en la XVII Cumbre <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>ntes Centroamericanos (San Pedro Sula, Honduras,1995), se acuerda el Plan <strong>de</strong> Acción 1996. Segunda Etapa <strong>de</strong> la ALIDES Área Económica 272 , el queincluye, entre otros aspectos, los siguientes:. En el área económica:Integración económica regional.Armonización <strong>de</strong> políticas macroeconómicas.Mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> la infraestructura regional, en materia <strong>de</strong> energía, transporte ytelecomunicaciones.Inserción efectiva en la economía internacional, especialmente en el comercio e inversión.. En el área política:Mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong>l sector público.Seguridad <strong>de</strong>mocrática.Apoyo <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> negociación y consolidación <strong>de</strong> la paz y el logro <strong>de</strong> consensospolíticos internos.. En el área social:Inversión en la persona humana, con énfasis en la educación, salud, inmunizaciones ycapacitación.Reducción <strong>de</strong> la pobreza, en especial con base en la generación <strong>de</strong> empleos productivos.Fomento y rescate <strong>de</strong> valores <strong>de</strong> la familia.Integración <strong>de</strong> la mujer al <strong>de</strong>sarrollo sostenible.. En el área cultural:Rescate y preservación <strong>de</strong> los valores y tradiciones.En el área <strong>de</strong>l medio ambiente:Salvar, conocer y usar la biodiversidad <strong>de</strong> la Región y promover el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> corredoresbiológicos y áreas protegidas.Disminuir el ritmo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>forestación, promover la reforestación y la actividad forestalproductiva.271 PARLACEN, 2003; volumen II, Pp. 243-246, 248-259. Ver también ASIES, 1996.272 PARLACEN, 2003; volumen II, Pp. 350-362.54 ÍNDICE GENERAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!