12.07.2015 Views

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manual <strong>de</strong> acompañamiento <strong>de</strong> la integración económica centroamericanaESQUEMA 4.1ORGANOS E INSTITUCIONES CREADOS EN EL PERIODO DE SICA (1991-2008)CONSEJOS, COMISIONES,COMITES, FOROS,INSTITUCIONESESPECIALIZADASENTES OPERADORES, CONSULTIVOS,ASESORES, SECRETARIAS EJECUTIVAS,GENERALES O TECNICASTRATADO, PROTOCOLO, CONVENIO, ACUERDO, RESOLUCIONATRIBUCIONES, FUNCIONES U OBJETIVOSCONSEJO DEL ISTMOCENTROAMERICANO DEDEPORTES Y RECREACIÓN(CODICADER)Creada en Acta Constitutiva Intergubernamental firmada en Guatemala por los representantes oficiales <strong>de</strong>los organismos estatales <strong>de</strong>l <strong>de</strong>porte y recreación <strong>de</strong>portiva <strong>de</strong> Centroamérica, el 6 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1992.Países miembros: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá- Fomentar el intercambio <strong>de</strong>portivo y promover la ejecución <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> cooperación horizontal entre los Estados Miembros y <strong>de</strong> estos,con otros Estados, así como con organismos <strong>de</strong>portivos y <strong>de</strong> cooperación internacional.-Favorecer el intercambio <strong>de</strong> documentación relacionada con las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> información.- Promover y <strong>de</strong>sarrollar reuniones <strong>de</strong> carácter regional sobre temas <strong>de</strong>portivos <strong>de</strong> interés para la región y la difusión <strong>de</strong> los beneficios <strong>de</strong> lapráctica <strong>de</strong>portiva, a nivel local y regional.- Apoyar los planes y programas <strong>de</strong> educación física en el Istmo y propiciar la instauración <strong>de</strong> programas ten<strong>de</strong>ntes a elevar el rendimiento <strong>de</strong>los atletas.- Fomentar el intercambio <strong>de</strong>portivo entre los países y difundir los avances logrados en este campo.- Fomentar la capacitación <strong>de</strong> <strong>de</strong>portistas, técnicos, profesionales y dirigentes a través <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> intercambioCreado en la XIII Cumbre <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l Istmo, celebrada en Panamá <strong>de</strong>l 10 al 12 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>1992.Actualmente esta integrada por los Países Miembros: Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras,Nicaragua, Panamá y República DominicanaLograr un efectivo apoyo y coordinación entre las instituciones <strong>de</strong> seguridad social <strong>de</strong> los Países Centroamericanos, mediante la comunicación,intercambio y aprovechamiento <strong>de</strong> las experiencias mutuas en el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> sus funciones.SECRETARIA TECNICA (ST-COCISS)Nota: El único dato obtenido sobre esta entidad es que es Pro Tempore.Creado en el Protocolo al Tratado General <strong>de</strong> Integración Económica Centroamericana, 1993 en elartículo 45 y sustentado en el Protocolo <strong>de</strong> Tegucigalpa el cual establece entre otros órganos <strong>de</strong>l SICAa los Consejos <strong>de</strong> Ministros. En aquellos casos en que la naturaleza <strong>de</strong> los temas a tratar así lo requiera,el Protocolo <strong>de</strong> Tegucigalpa faculta a los Ministros <strong>de</strong> cada ramo para la celebración <strong>de</strong> reunionesintersectoriales, según lo establece el artículo 16.Con base en lo anterior, el CAC forma parte <strong>de</strong>l SICA como Consejo Ministerial Sectorial y como parte<strong>de</strong> Consejos Ministeriales Intersectoriales.Integrado por los Ministros <strong>de</strong> Agricultura.Actualmente está integrada por los Países Miembros: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala,Honduras, Nicaragua y Panamá. País asociado: República Dominicana.Proponer y ejecutar las acciones necesarias, conducentes a conformar acciones, programas y proyectos regionales en el campo agropecuario,forestal y pesquero, tanto en lo que se refiere a las políticas <strong>de</strong> sanidad vegetal y animal, como a los aspectos <strong>de</strong> la investigación científicotecnológica y mo<strong>de</strong>rnización productiva y <strong>de</strong> “coordinar con el Consejo <strong>de</strong> Ministros encargados <strong>de</strong>l Comercio Exterior, los aspectosreferentes al comercio intrazonal e internacional <strong>de</strong> productos agropecuarios que se comercialicen en la región“.SECRETARÍA EJECUTIVA (SE-CAC)Creado en el Protocolo al Tratado General <strong>de</strong> Integración Económica Centroamericana. Integrado por unSecretario Ejecutivo.Es reconocida como un órgano <strong>de</strong>l nivel técnico sectorial <strong>de</strong>l SICA.-Definir y ejecutar anualmente la Agenda Agropecuaria Centroamericana.- Asegurar la ejecución coordinada <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones adoptadas por las reuniones <strong>de</strong> los Presi<strong>de</strong>ntes Centroamericanos en lo concerniente alsector.- Definir lineamientos <strong>de</strong> políticas y orientaciones que conduzcan a una eficiente participación <strong>de</strong>l sector en la conformación <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong>Integración Centroamericana.- Coordinar acciones intersectoriales con otras instancias regionales <strong>de</strong>l SICA y <strong>de</strong>l Subsistema <strong>de</strong> Integración Económica, encargadas <strong>de</strong>sectores económicos o sociales interrelacionados con el sector agropecuario.- Definir posiciones conjuntas con el propósito <strong>de</strong> lograr mejores condiciones en los mercados internacionales para los productosagropecuarios centroamericanos, así como adoptar las medidas que permitan el or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong>l libre comercio intrarregional <strong>de</strong> dichosproductos, en coordinaci6n con los Ministros Responsables <strong>de</strong>l Comercio Exterior.- Procurar que el sistema <strong>de</strong> precios <strong>de</strong> mercado se convierta en un estimulo claro para el incremento <strong>de</strong> la producción, la eficiencia productiva,el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las ventajas comparativas y la complementariedad en el abastecimiento <strong>de</strong> productos agropecuarios entre los Países Miembros.- Promover y facilitar la integración <strong>de</strong> los Países Centroamericanos, a través <strong>de</strong>l análisis, la búsqueda y aplicación <strong>de</strong> soluciones conjuntas alos problemas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo sectorial.- Adoptar medidas que permitan transferir hacia los países centroamericanos el progreso científico y tecnológico alcanzado por otros países<strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong> la región latinoamericana.- Diseñar y ejecutar gradualmente una “Política Agrícola Centroamericana”, que propugne por la mo<strong>de</strong>rnización y reconversión <strong>de</strong>l sistemaproductivo a fin <strong>de</strong> mejorar la eficiencia y la competitividad.- Adoptar estrategias convergentes para el mejor aprovechamiento <strong>de</strong> los recursos humanos mediante la capacitación tecnológica vinculada ala apertura comercial y a la transformación productiva que impulsa la Región.- Desarrollar programas comunitarios para valorizar y proteger los recursos naturales <strong>de</strong> la región en el marco <strong>de</strong> una estrategia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollosostenibleCreado en el Convenio Constitutivo, en la ciudad <strong>de</strong> Guatemala, el 29 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1993. Actualmenteestá integrado por los Países Miembros: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras,Nicaragua y Panamá. País asociado: República Dominicana.-Promover y coordinar la cooperación internacional en el terreno <strong>de</strong> las emergencias;-Facilitar el intercambio <strong>de</strong> experiencias entre las instituciones y los países <strong>de</strong>l área;-Brindar asesoría técnica y tecnológica a efectos <strong>de</strong> reducir los <strong>de</strong>sastres socio naturales en la región.SECRETARÍA EJECUTIVA (SE-CEPREDENAC)Creada en el Convenio Constitutivo, en el artículo 5 <strong>de</strong>nominado Órganos. Esta integrado por losrepresentantes nombrados por los gobiernos <strong>de</strong> los Estados parte. Cada gobierno <strong>de</strong>signará a unrepresentante titular y un alterno.Responsable <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Representantes, <strong>de</strong> la coordinación <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s auspiciadas por el Centroy la dirección <strong>de</strong> los aspectos administrativos, financieros y <strong>de</strong> apoyo a los órganos <strong>de</strong>l Centro.117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!