12.07.2015 Views

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual <strong>de</strong> acompañamiento <strong>de</strong> la integración económica centroamericanaPERIODO DE SICA (1991 EN ADELANTE)COMITÉ DECOORDINACIÓNINTERSECTORIALCENTROAMERICANO(CACI)INICIATIVA CIVIL PARALA INTEGRACIÓNCENTROAMERICANA(ICIC)CENTRO PARA LAPROMOCIÓN DE LAMICRO Y PEQUEÑAEMPRESA ENCENTROAMERICA(CENPROMYPE)Creado en 1993El CACI está conformado por la Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> EmpresasPrivadas <strong>de</strong> Centroamérica y Panamá (FEDEPRICAP);la Central Latinoamericana <strong>de</strong> Trabajadores (CLAT);la Confe<strong>de</strong>ración Centroamericana <strong>de</strong> Trabajadores(CCT); el Consejo Mundial <strong>de</strong> Pueblos Indígenas en sucapítulo centroamericano; El Consejo Centroamericano<strong>de</strong> Trabajadores <strong>de</strong> la Educación y la Cultura; el ConsejoCentroamericano Campesino (COCECA); la Confe<strong>de</strong>ración<strong>de</strong> Cooperativas <strong>de</strong>l Caribe y Centroamérica (CCC-CA); laFe<strong>de</strong>ración Centroamericana <strong>de</strong> Transportistas; el ConsejoSuperior Universitario Centroamericano (CSUCA), y laAsociación <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s Privadas <strong>de</strong> CentroaméricaCreado en 1994ICIC esta constituida por la Asociación <strong>de</strong> Organizaciones<strong>de</strong> Campesinas Centroamericanas para la Cooperación y elDesarrollo (ASOCODE); la Confe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Cooperativas<strong>de</strong>l Caribe y <strong>de</strong> centroamérica (CCC-CA); la CoordinadoraCentroamericana <strong>de</strong> Trabajadores (COCENTRA); laConfe<strong>de</strong>ración Centroamericana <strong>de</strong> la Pequeña y MedianaIndustria (CONCAPE); la Concertación Centroamericana<strong>de</strong> Organismos <strong>de</strong> Desarrollo (CONCERTACIONCENTROAMERICANA); la Confe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Trabajadores<strong>de</strong> centroamérica (CTCA-ORIT); la Fe<strong>de</strong>raciónCentroamericana <strong>de</strong> Organizaciones Comunales (FECOC);y la Unión <strong>de</strong> Pequeños y Medianos Productores <strong>de</strong> Café <strong>de</strong>México. Centroamérica y el Caribe (UPROCAFE)Creado en el Convenio Constitutivo el 15 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong>laño 2001, en el marco institucional <strong>de</strong>l SICA. Seráncooperantes <strong>de</strong>l Centro aquellos Estados, organizacionesnacionales, regionales o internacionales, interesadas en el<strong>de</strong>sarrollo efectivo <strong>de</strong> la MYPE que suscriban un acuerdo<strong>de</strong> cooperación, en el que se establezcan las condiciones queregirán la relación entre las partes.El Centro estará integrado por los Estados Miembros <strong>de</strong>l SICAque suscriban y ratifiquen, o se adhieran posteriormente alpresente Convenio.Se podrá también concluir acuerdos <strong>de</strong> asociación conRepública Dominicana y terceros Estados, en don<strong>de</strong> seestipulen <strong>de</strong>rechos y obligaciones recíprocas, para lo cual elConsejo Directivo, en coordinación con la SG-SICA y SIECA,negociará los términos <strong>de</strong> la asociación.Actualmente está integrado por los Países Miembros: Belice,Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua,Panamá. País asociado: República Dominicana. Paísesobservadores: Reino <strong>de</strong> España, Estados Unidos Mexicanos,República <strong>de</strong> China.Nota: Los bienes <strong>de</strong>l Proyecto Centroamericano Apoyoa Programas <strong>de</strong> Microempresa PROMICRO-OIT fuerontrasladados al CENPROMYPE hasta que éste concluyeracon sus gestiones.- Contribuir con el diseño <strong>de</strong> políticas públicas, parafomentar la competitividad y favorecer el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>la Mediana y Pequeña Empresa (MYPE).- Fortalecer las entida<strong>de</strong>s, mejorando sus niveles <strong>de</strong>especialización, coberturas y especialización.- Crear y fortalecer los mecanismos e instrumentosregionales que faciliten el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la MYPE,fomentando la integración económica y el intercambiocomercial <strong>de</strong> la MYPE a nivel regional e internacional.- Mejorar y ampliar el conocimiento <strong>de</strong> la MYPE entérminos generales y específicos.- Gestionar recursos para programas y proyectos enel ámbito regional y nacional, <strong>de</strong>sarrollar proyectospiloto en nuevos temas <strong>de</strong> relevancia como: calidad,proyectividad, investigación y <strong>de</strong>sarrollo, calidad<strong>de</strong> empleo, <strong>de</strong>sarrollo económico local y serviciosfinancieros, entre otros.- Promover la competitividad <strong>de</strong> la MYPE a través <strong>de</strong>programas y proyectos <strong>de</strong> enca<strong>de</strong>namiento productivoen la RegiónFEDERACIÓN DECAMARAS DE TURISMODE CENTROAMERICA(FEDECATUR)Creado en la ciudad <strong>de</strong> San Salvador el 4 <strong>de</strong> febrero<strong>de</strong> 2004, mediante el Acuerdo <strong>de</strong> Constitución <strong>de</strong> laFe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Cámaras <strong>de</strong> Turismo <strong>de</strong> Centro América.Actualmente está integrado por los Países Miembros:Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras,Nicaragua y Panamá.- Representar y <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r los intereses <strong>de</strong>lsector turístico privado <strong>de</strong> Centroamérica,para lograr la integración regional y el<strong>de</strong>sarrollo sostenible <strong>de</strong>l sector turístico.-Las áreas <strong>de</strong> acción prioritarias <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>raciónson li<strong>de</strong>razgo , participación y promoción regional, dirigiendo sus servicios a las Cámaras Nacionales<strong>de</strong> Turismo, comprendiendo principalmente:Atención, representación y <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> losintereses <strong>de</strong> las cámaras nacionales <strong>de</strong> turismo.Creación <strong>de</strong> condiciones favorables.Fortalecimiento <strong>de</strong>l sector privado turístico a nivelregional125 ÍNDICE GENERAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!