12.07.2015 Views

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manual <strong>de</strong> acompañamiento <strong>de</strong> la integración económica centroamericana. Reconocer que la prosperidad <strong>de</strong> todos los países <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>, al menos en parte, <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong>globalización o acceso al mercado internacional, incluyendo en ese acceso al <strong>de</strong> los países conniveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo medio y bajo.. Mantener el apoyo al proceso <strong>de</strong> globalización <strong>de</strong>la economía y por en<strong>de</strong> evitar los recursos <strong>de</strong>protección <strong>de</strong> la producción local por medio <strong>de</strong>, por ejemplo, barreras arancelarias y <strong>de</strong>valuaciónintencionada <strong>de</strong> las monedas; es <strong>de</strong>cir, oposición al proteccionismo.- Vinculado al punto anterior, concluir las negociaciones, por medio <strong>de</strong> un equipo único, lostratados <strong>de</strong> asociación o libre comercio con la Unión Europea, el Mercado Común <strong>de</strong>l Cono Sur(MERCOSUR) y la Comunidad <strong>de</strong>l Caribe (CARICOM) o Asociación <strong>de</strong> Estados <strong>de</strong>l Caribe(AEC), a pesar <strong>de</strong> las complicaciones que puedan <strong>de</strong>rivarse <strong>de</strong> arreglos transitorios <strong>de</strong>siguales comoel ocurrido en el caso <strong>de</strong>l TLC con Estados Unidos.- Captación <strong>de</strong> inversión privada externa a la Región, para lo que los Países Miembros <strong>de</strong>beránadoptar normas <strong>de</strong> atracción uniformes y evitar una competencia negativa entre ellos.- Vinculado a los puntos anteriores: profundización <strong>de</strong>l regionalismo abierto, como lo han con éxitoenfrentado los Países Miembros en la negociación <strong>de</strong>l TLC con Estados Unidos 459 .- Renegociación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda externa.- Mecanismos <strong>de</strong> coordinación <strong>de</strong> votos y candidaturas para cargos, puestos, se<strong>de</strong>s y membresías enórganos <strong>de</strong>l sistema interamericano y <strong>de</strong>l <strong>de</strong> Naciones Unidas.- Tratamiento a emigrantes, tanto <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Región como afuera <strong>de</strong> la misma, apegado a los<strong>de</strong>rechos humanos.El segundo reto es continuar usando las Reuniones <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>ntes Centroamericanos para <strong>de</strong>liberar sobretemas o problemas cuyo tratamiento requiere una escala supranacional; entre los temas o problemas enmención están los que han estado en la agenda, como se <strong>de</strong>scribió arriba – a<strong>de</strong>más citados en variasobras sobre el proceso <strong>de</strong> integración 460 -, y entre otros los siguientes:- Fortalecimiento <strong>de</strong>l proceso para la incorporación plena <strong>de</strong> Belice, Panamá y República Dominicanaa los órganos e instituciones <strong>de</strong>l SICA.- Profundización <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia en los Países Miembros, en elementos como: seguridad jurídica,transparencia en la asignación y uso <strong>de</strong> recursos públicos, combate a la corrupción.- Reducción <strong>de</strong> la pobreza en cada uno <strong>de</strong> los Países Miembros y <strong>de</strong> las asimetrías entre que existenentre ellos.- Construcción <strong>de</strong> la infraestructura productiva que haga cada vez más viable tanto el comercio intraregional como la producción <strong>de</strong> bienes y generación <strong>de</strong> servicios.- Preservación y mejoramiento <strong>de</strong>l ambiente y los recursos naturales.- Crimen organizado, incluyendo la violencia <strong>de</strong>lincuencial; el tráfico ilícito <strong>de</strong> drogas, armas,vehículos, corrupción y otros; seguridad; y administración <strong>de</strong> justicia 461 .- Crisis económicas internacionales, como la que se inició en el año 2008 en Estados Unidos y seextendió a todo el mundo 462 .- Movilidad <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra y protección al trabajador <strong>de</strong> la misma forma como se protege al nacional.- Mejoramiento <strong>de</strong> las normas y reglamentos e instituciones <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> integración: simplificacióny <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong> funciones, agenda programática.- Profundización <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> integración para alcanzar:459 Ver por ejemplo: para el caso <strong>de</strong> Guatemala, aunque también con aplicaciones para toda la Región, ASÍES y SEGEPLAN;2006. En general: ASIES e IDRC/ CRDI; 2006. González; 2005-b.460 Ver por ejemplo: Bollin, 1999; Pp. 21, 118-119, 134-135. Chamorro, 2005; Pp. 41-45. Trinidad, 2005; Pp. 54-61.461 Ver por ejemplo: Urcuyo, 2009.462 Ver por ejemplo: Zamora, 2009.303 ÍNDICE GENERAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!