12.07.2015 Views

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual <strong>de</strong> acompañamiento <strong>de</strong> la integración económica centroamericana4.3.3 Variables e indicadores <strong>de</strong> infraestructura <strong>de</strong> apoyo a la producción y el comercioTransporteCosta Rica y El Salvador son los Países Miembros que muestran el índice mayor <strong>de</strong> carreteras ycaminos, tanto pavimentadas como <strong>de</strong> terracería, por cada cien kilómetros cuadrados, lo cual lesfacilita el transporte comercial terrestre 489 .Honduras y Nicaragua son los Países Miembros que muestran el mayor número <strong>de</strong> aeropuertos ypuertos, aunque ese número <strong>de</strong>biera <strong>de</strong> complementarse con información sobre la calidad <strong>de</strong>l equipo<strong>de</strong> apoyo a la navegación <strong>de</strong> las aeronaves y naves 490 .TelefoníaEl número <strong>de</strong> teléfonos móviles supera al <strong>de</strong> los teléfonos fijos en todos los Países Miembros.El Salvador y Guatemala muestran el mayo número per capita <strong>de</strong> teléfonos móviles y Costa Rica y ElSalvador el mayor número per capita <strong>de</strong> teléfonos fijos; y Honduras y Nicaragua el per cápita menor 491 .EnergíaGuatemala y Costa Rica presentan la mayor capacidad instalada para producir energía eléctrica; y elconsumo per cápita más alto se observa en Costa Rica, Guatemala y El Salvador 492 .4.3.4 Los compromisos adquiridos en organizaciones internacionalesLos compromisos adquiridos en organizaciones internacionales 493 que se presentan para <strong>de</strong>scribirlos niveles <strong>de</strong> homogeneidad y heterogeneidad <strong>de</strong> los Países Miembros se <strong>de</strong>scribe con base en laspertenencias o membrecías a, y los compromisos adquiridos en, los organismos internacionales, loscuales con gran frecuencia representan a su vez compromisos financieros que afectan a los ingresosestatales y por lo tanto limitan la disponibilidad <strong>de</strong> recursos para cubrir otros gastos públicos.De un total <strong>de</strong> treinta y siete (37) organismos internacionales i<strong>de</strong>ntificados o <strong>de</strong>tectados, el país quepertenece a más organismos es Guatemala –treinta y cinco (35)- y el que menos es Honduras –treintay dos (32)- 494 .En relación con los convenios ratificados más importantes, por sus repercusiones en los costos <strong>de</strong>producción, están los <strong>de</strong> la Organización Internacional <strong>de</strong>l Trabajo (OIT); en este caso, en unextremo se encuentra Guatemala con treinta y siete (37) ratificaciones y en el otro Honduras con soloquince (15) 495 .489 Ver cuadros 3.1 al 3-7 <strong>de</strong>l anexo 3-3.490 Ver cuadros 3-8 y 3-9 <strong>de</strong>l anexo 3-3.491 Ver cuadros 3-16 al 3-19 <strong>de</strong>l anexo 3-3.492 Ver cuadros 3-10 al 3-15 <strong>de</strong>l anexo 3-3.493 Ver cuadros <strong>de</strong>l anexo 3-4.494 Ver cuadro 4-1 <strong>de</strong>l anexo 3-4.495 Ver cuadros 4-2 y 4-3 <strong>de</strong>l anexo 3-4.307 ÍNDICE GENERAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!