12.07.2015 Views

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manual <strong>de</strong> acompañamiento <strong>de</strong> la integración económica centroamericanaLa promoción <strong>de</strong> la producción, en especial la industrialEste aspecto es el que caracteriza mejor al primer período <strong>de</strong> integración –<strong>de</strong> 1951 a 1991-, por serel elemento más importante <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo basado en la industrialización por medio <strong>de</strong> lasustitución <strong>de</strong> importaciones <strong>de</strong> manufacturas:- En el Convenio sobre el Régimen <strong>de</strong> Industrias Centroamericanas <strong>de</strong> Integración (Tegucigalpa D.C., 1958) 97 , los Estados Miembros acordaron:. El estímulo y la promoción para el establecimiento o ampliación <strong>de</strong> industrias, en el marco <strong>de</strong>lproceso <strong>de</strong> integración y sobre las bases <strong>de</strong> reciprocidad y equidad, a fin <strong>de</strong> que todos los PaísesMiembros obtengan beneficios económicos.. Las industrias citadas tendrán acceso al mercado común centroamericano.. La Comisión Centroamericana <strong>de</strong> Integración Industrial será la responsable <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar lasindustrias <strong>de</strong> integración que puedan operar en condiciones razonables <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vistaeconómico y <strong>de</strong> competencia.. Los Países Miembros suscribirán un protocolo para cada industria <strong>de</strong> integración, en el que seestipule su ubicación, capacidad mínima, las condiciones para admitir plantas adicionales,normas <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> los productos, normas <strong>de</strong> participación <strong>de</strong>l capital originario centroamericanoy los aforos comunes que se aplicarán a los productos.. Los productos gozarán <strong>de</strong> rebajas arancelarias sucesivas <strong>de</strong>l diez por ciento anual <strong>de</strong>l aforocomún centroamericano, a partir <strong>de</strong>l protocolo adicional; a partir <strong>de</strong>l décimo año gozarán <strong>de</strong>libre comercio; por lo <strong>de</strong>más regirá lo normado en el Tratado Multilateral <strong>de</strong> Libre Comercio eIntegración Económica Centroamericana (1958).Al amparo <strong>de</strong>l Convenio citado, es importante tener presente que se instalaron plantas <strong>de</strong> tresindustrias <strong>de</strong> integración 98 :. Sosa cáustica e insecticidas clorados, en Nicaragua.. Insecticida canfeno clorado, también en Nicaragua.. Llantas y neumáticos, en Guatemala.No prosperaron las plantas <strong>de</strong> las industrias <strong>de</strong> acero, celulosa, pulpa y papel, nylon y vidrioplano 99 ; la última habría <strong>de</strong> ubicarse en Honduras y se amparaba en el Segundo Protocolo alConvenio sobre el Régimen <strong>de</strong> Industrias Centroamericanas <strong>de</strong> Integración (San Salvador,1965) 100 .El Convenio en mención fue modificado en el Primer Protocolo (San Salvador, 1963) y en elSegundo Protocolo (Managua, 1967), en el cual se establece el Sistema Especial <strong>de</strong> Promoción<strong>de</strong> Activida<strong>de</strong>s Productivas, el que pareciera que tuvo un impacto mayor en el sector industrialque el Convenio Centroamericano <strong>de</strong> Incentivos Fiscales al Desarrollo Industrial (1962).97 Derogado en el Protocolo al Tratado General <strong>de</strong> Integración Económica (Guatemala, 1993) -conocido como Protocolo <strong>de</strong>Guatemala-.98 Ver artículos 11º y 19º <strong>de</strong>l Protocolo al Convenio sobre el Régimen <strong>de</strong> Industrias Centroamericanas <strong>de</strong> Integración (1963,San Salvador);99 Bolaños, 1981; P. 41; en el caso <strong>de</strong>l vidrio plano incluso se suscribió el Protocolo al Convenio sobre el Régimen <strong>de</strong> IndustriasCentroamericanas <strong>de</strong> Integración –Segundo Protocolo al Régimen- (San Salvador, 1965).100 Ver artículo 1º.28 ÍNDICE GENERAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!