12.07.2015 Views

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual <strong>de</strong> acompañamiento <strong>de</strong> la integración económica centroamericanaConjunta <strong>de</strong> la Cumbre Extraordinaria <strong>de</strong> Jefes <strong>de</strong> Estado y <strong>de</strong> Gobierno <strong>de</strong> Países <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong>Integración <strong>de</strong> Centroamericana en que se hizo <strong>referencia</strong> a la necesidad <strong>de</strong> revisar y actualizar lascompetencias, funcionamientos, instrumentos jurídicos, coordinación <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s y recursos<strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong> integración (El Salvador, 2010) 243 .1.3.3 Los temas sustantivos <strong>de</strong> los tratados y conveniosEn adición los dos temas <strong>de</strong> integración expuestos arriba –el <strong>de</strong> los objetivos y el <strong>de</strong>l marco institucional-,a continuación se presentan los temas sustantivos contenidos en los tratados y convenios suscritos enlas dos fases <strong>de</strong>l segundo período –<strong>de</strong> 1997 al presente-.La primera fase <strong>de</strong>l segundo períodoEn la primera fase –<strong>de</strong> 1991 a 1997- <strong>de</strong>l segundo período <strong>de</strong> integración se abordaron los temassustantivos siguientes 244 , agrupados en los aspectos fundamentales que se trataron y presentados encada caso en or<strong>de</strong>n cronológico. Entre los temas sustantivos resaltan dos: el primero, inherente a todoproceso <strong>de</strong> integración económica, es el <strong>de</strong> la promoción <strong>de</strong>l libre comercio en la región; y el segundo,inherente a este segundo período, es la promoción <strong>de</strong> la integración <strong>de</strong> las economías <strong>de</strong> los PaísesMiembros a la economía mundial por medio <strong>de</strong> la apertura hacia la misma, es <strong>de</strong>cir la promoción <strong>de</strong>la integración abierta.La promoción <strong>de</strong> la integración en general y <strong>de</strong>l comercio en especialEn la promoción <strong>de</strong> la integración en general domina, como se expuso arriba, la libertad <strong>de</strong> circulación<strong>de</strong> mercancías o comercio, pero también la circulación <strong>de</strong> personas y capitales y la promoción <strong>de</strong>servicios a esa circulación por medio <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> la infraestructura y provisión <strong>de</strong> servicios,como por ejemplo electricidad y comunicaciones:- Acuerdo <strong>de</strong> Libre Comercio, Inversión e Integración Económica, entre El Salvador y Honduras(San Salvador, 1992).- Previo al Acuerdo citado: Acuerdo <strong>de</strong> Libre Comercio, Inversión e Integración entre:- Guatemala y Honduras y Guatemala y El Salvador 245 .- Acuerdo <strong>de</strong> Nueva Ocotepeque sobre Comercio e Inversión, entre El Salvador, Guatemala yHonduras (Nueva Ocotepeque, El Salvador, 1992) 246 .- Unión Aduanera entre El Salvador y Guatemala, que ya existía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1992 247 .- Protocolo <strong>de</strong> Modificación al Código Aduanero Uniforme Centroamericano (Guatemala, 1993).- Reglamento Centroamericano sobre el Origen <strong>de</strong> las Mercancías (Resolución 2-95 <strong>de</strong>lCOMRIEDRE-I, 1995) 248.Vinculado a lo anterior:243 Punto 14º.244 Al igual que en el tratamiento <strong>de</strong>l período anterior –<strong>de</strong> 1951 a 1991-, salvo casos especiales, se <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> lado, por loextenso, el análisis <strong>de</strong> los temas tratados en las Reuniones <strong>de</strong> los Consejos <strong>de</strong> Ministros <strong>de</strong> Ramo. Ver el anexo 1-2.245 Citados en la Reunión <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Guatemala, El Salvador y Honduras (CA-3) (Nueva Ocotepeque, Honduras, 1992(PARLACEN, 2003; volumen I, P. 106).246 Honduras se había retirado <strong>de</strong>l Mercado Común Centroamericano el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1970, con base en el Decreto 97,tanto porque consi<strong>de</strong>raba que el proceso <strong>de</strong> integración económica no estaba cumpliendo con sus fines como por la agresiónmilitar <strong>de</strong> El Salvador; para efectos <strong>de</strong>l retiro, Honduras emitió el Decreto citado pero se abstuvo <strong>de</strong> <strong>de</strong>nunciar el TratadoGeneral <strong>de</strong> Integración Económica Centroamericana (1960).247 Esta Unión Aduanera culmina en el 2009, como se señala más a<strong>de</strong>lante.248 Modificado por las resoluciones Nos. 30 <strong>de</strong>l COMIECO-XI (1998), 146-2005 <strong>de</strong>l COMIECO XXXII (2005), 156-2006COMIECO EX (2006).50 ÍNDICE GENERAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!