12.07.2015 Views

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manual <strong>de</strong> acompañamiento <strong>de</strong> la integración económica centroamericanaEn reuniones subsiguientes se le ha dado seguimiento al PAECA, como por ejemplo en la IXCumbre <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>ntes Centroamericanos (Puntarenas, Costa Rica, 1990) 117 .- En la X Cumbre <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>ntes Centroamericanos (San Salvador I, 1991) –Declaración <strong>de</strong> SanSalvador- se acuerda adoptar e impulsar el Plan <strong>de</strong> Acción para la Agricultura Centroamericana(PAC), cuyo propósito es incentivar la producción agropecuaria, consolidar su comercio intracentroamericano, garantizar la seguridad alimentaria e incrementar y diversificar las exportaciones.A<strong>de</strong>más se acuerda incorporar Panamá al proceso <strong>de</strong> integración centroamericano:“Aceptar complacidos la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> Panamá <strong>de</strong> incorporarse activa y plenamenteal Proceso <strong>de</strong> Integración Centroamericano, teniendo en cuenta los lineamientos <strong>de</strong> su nuevapolítica económica y social y las recomendaciones hechas por la Comisión Mixta <strong>de</strong> Integración<strong>de</strong> Panamá, en cuanto a la gradualidad y complementariedad <strong>de</strong> dicha vinculación creciente alproceso integrador <strong>de</strong> la región.” 118Ello aunque previamente, en la Reunión <strong>de</strong> Cancilleres <strong>de</strong>l Istmo Centroamericano realizada enSan José, marzo <strong>de</strong> 1980, se había acordado que el vocablo Centroamérica incluiría a Panamá,aunque el primer documento en que aparece como Estado Miembro fue hasta en el Protocolo ala Carta <strong>de</strong> la ODECA (1991) –Protocolo <strong>de</strong> Tegucigalpa- y en el primer artículo transitorio <strong>de</strong> laCarta <strong>de</strong> la ODECA (1962) ya se había <strong>de</strong>jado registrada la opción <strong>de</strong> que Panamá se adhirieraal mismo.Antes <strong>de</strong> concluir con la presentación <strong>de</strong> los temas sustantivos abordados a lo largo <strong>de</strong> estasegunda fase –<strong>de</strong> 1962 a 1991- <strong>de</strong>l primer período <strong>de</strong>be hacerse <strong>referencia</strong> al Proyecto <strong>de</strong> Tratado<strong>de</strong> la Comunidad Económica y Social Centroamericana, propuesto por el Comité <strong>de</strong> Alto Nivelpara el Perfeccionamiento y la Reestructuración <strong>de</strong>l Mercado Común Centroamericano en 1976,en especial porque en una Reunión <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>ntes realizada en 1998 119 se hace <strong>referencia</strong> a lanecesidad <strong>de</strong> un documento –y eventual acuerdo- con un contenido global sobre el proceso <strong>de</strong>integración 120 ; el Proyecto citado incluía:- Los principios fundamentales, incluyendo los objetivos, ámbitos <strong>de</strong> acción, fases <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong>integración 121 .- La estructura institucional, incluyendo los órganos, organismos especiales e instituciones 122 .- El mercado común, incluyendo su perfeccionamiento, régimen <strong>de</strong> intercambio, normas <strong>de</strong>competencia, armonización tributaria, régimen arancelario, unión aduanera, unión monetaria,circulación <strong>de</strong> factores 123 .- Las políticas <strong>de</strong> la comunidad, incluyendo el <strong>de</strong>sarrollo equilibrado, la política social, la políticaagrícola, la política industrial –la cual respon<strong>de</strong> aún al mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo basado en lasustitución <strong>de</strong> importaciones-, la política económica externa, la política monetaria, la política <strong>de</strong>tratamiento al capital extranjero y centroamericano, la política <strong>de</strong> ciencia y tecnología, la política<strong>de</strong> integración física 124 .- El financiamiento y disposiciones finales 125 .117 PARLACEN, 2003; volumen I, punto 32º, P. 48118 PARLACEN, 2003; volumen I, punto 6º, P. 69.119 Ver la Reunión Extraordinaria <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>ntes Centroamericanos (Aeropuerto Internacional <strong>de</strong> El Salvador, 1998) se hace<strong>referencia</strong> incluso a un Tratado Único (PARLACEN, 1998; volumen II, punto 6º, P. 486).120 Posiblemente el Proyecto <strong>de</strong> Tratado resultó ambicioso y muy a<strong>de</strong>lantado en 1976 (Guerra Borges, 1997; P. 486).121 Ver la primera parte.122 Ver la segunda parte.123 Ver la tercera parte.124 Ver la cuarta parte.125 Ver la quinta parte.32 ÍNDICE GENERAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!