12.07.2015 Views

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manual <strong>de</strong> acompañamiento <strong>de</strong> la integracióneconómica centroamericanaCAPÍTULO TERCEROLOS NIVELES DE HOMOGENEIDAD Y HETEROGENEIDADDE LOS PAÍSES MIEMBROSLos procesos <strong>de</strong> integración económica requieren que los países participantes tengan economíasheterogéneas o complementarias para que entre las mismas surja espontáneamente el intercambiocomercial. Pero esos procesos también requieren que los países participantes sean similares uhomogéneos en sus indicadores económicos, sociales, <strong>de</strong> infraestructura y <strong>de</strong> obligaciones ocompromisos internacionales –es <strong>de</strong>cir que el proceso <strong>de</strong> integración sea entre iguales- con la finalidad<strong>de</strong> que sea viable que los beneficios se compartan <strong>de</strong> forma similar o igual.Con base en lo expuesto, los niveles <strong>de</strong> homogeneidad y heterogeneidad <strong>de</strong> los Países Miembros<strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> integración <strong>de</strong> Centroamérica se <strong>de</strong>scriben con base <strong>de</strong> una selección <strong>de</strong> variables eindicadores 401 en los campos siguientes:- económicos,- sociales,- infraestructura <strong>de</strong> apoyo a la producción y al comercio y- compromisos adquiridos en organizaciones internacionales.-3.1 Las variables e indicadores económicosLas variables e indicadores económicos 402 que se presentan para <strong>de</strong>scribir los niveles <strong>de</strong> homogeneidady heterogeneidad <strong>de</strong> los Países Miembros se divi<strong>de</strong>n en dos gran<strong>de</strong>s conjuntos:- los <strong>de</strong> la economía real y- los <strong>de</strong> la estabilidad macroeconómica.3.1.1 Economía realLa generación <strong>de</strong>l Producto Interno Bruto (PIB) entre los Países Miembros se concentra en CostaRica, el Salvador y Guatemala 403 -alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l ochenta por ciento (80.02 %)-, lo cual coinci<strong>de</strong> enparte con la distribución porcentual <strong>de</strong> la población en los dos últimos países 404 ; la tasa <strong>de</strong> crecimiento<strong>de</strong>l PIB –alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l tres por ciento anual (3 %)- es bastante homogénea o similar entre los PaísesMiembros 405 , pero el PIB per capita muestra fuertes diferencias: en un extremo está Costa Rica –USA$ 5,168.73- y en el otro Honduras –USA $ 899.61-, mientras el promedio pon<strong>de</strong>rado es USA2,766.48 406 .401 El análisis exhaustivo <strong>de</strong> las variables e indicadores trascien<strong>de</strong> el propósito <strong>de</strong> un libro <strong>de</strong> <strong>referencia</strong>.402 Ver cuadros <strong>de</strong>l anexo 3-1.403 Ver cuadros 1-1 y 1-3 <strong>de</strong>l anexo 3-1.404 Ver cuadro 2-3 <strong>de</strong>l anexo 3-2.405 Ver cuadro 1-2 <strong>de</strong>l anexo 3-1.406 Ver cuadro 1-4 <strong>de</strong>l anexo 3-1.227 ÍNDICE GENERAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!