12.07.2015 Views

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manual <strong>de</strong> acompañamiento <strong>de</strong> la integración económica centroamericanaCONSEJOS, COMISIONES,COMITES, FOROS EINSTITUCIONES ESPECIALIZADASENTES OPERADORES,CONSULTIVOS, ASESORES,SECRETARIAS EJECUTIVAS,GENERALES O TECNICASTRATADO, PROTOCOLO, CONVENIO, ACUERDO, RESOLUCIONATRIBUCIONES, FUNCIONES U OBJETIVOSCreado el 9 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1966, para servir <strong>de</strong> contrapartida al Proyecto HidrometeorológicoCentroamericano (PHCA). El PHCA en 1975, los gobiernos <strong>de</strong> Centroamérica <strong>de</strong>cidieron mantener el CRRHcomo un organismo intergubernamental financiado por sus propias contribuciones. En el 2009 forman parte <strong>de</strong>lCRRH: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y PanamáLos miembros son los Presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> los Comités Nacionales <strong>de</strong> Meteorología y Recursos Hídricos <strong>de</strong> cada país.- Coordinar y facilitar proyectos relacionados con todas las acepciones <strong>de</strong>l recurso agua: i<strong>de</strong>arlos, conseguir financiamiento regional ointernacional o agencias que lo ejecuten.- Elabora sus acciones con el fin <strong>de</strong> fortalecer las políticas es instituciones nacionales, mejorar el manejo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda integral <strong>de</strong>agua y <strong>de</strong> los recursos transfronterizos, y fortalecer los vínculos <strong>de</strong> Centroamérica con programas regionales y mundiales <strong>de</strong>dicados a lavigilancia meteorológica, ciclo hidrológico, seguimiento <strong>de</strong>l cambio climático y diseño <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> adaptación y mitigación.INSTITUTO CENTROAMERICANO DEADMINISTRACIÓN PÚBLICA (ICAP)SECRETARÍA EJECUTIVA (SE-CRRH)Está establecida en Costa Rica, cuyo gobierno ha reconocido oficialmente al CRRH, mediante Decreto EjecutivoNº 3492-A <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1974.Transformado en 1967, en Instituto Centroamericano <strong>de</strong> Administración Pública. Integrada por los Ministros <strong>de</strong>Economía <strong>de</strong> los Países Miembro.Actualmente esta integrado por los Países Miembros: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaraguay Panamá.Promover el <strong>de</strong>sarrollo y conservación <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l clima, principalmente los hídricos y su utilización sostenible,como medio para lograr un <strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong> los Países <strong>de</strong>l Istmo Centroamericano que contribuya a mejor la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> susciudadanos.Mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong> la administración pública centroamericana en el marco <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> integración regional, pormedio <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> docencia, investigación y asesoría.Nota: Creado en 1954 como la Escuela Superior <strong>de</strong> Administración Pública <strong>de</strong> América Central.Creada en el Convenio Constitutivo <strong>de</strong> la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana, suscrito enla ciudad <strong>de</strong> Managua, el 13 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1982, en el artículo quinto, <strong>de</strong>l capítulo IV. Integrada por losMinistros <strong>de</strong> Educación y los Ministros <strong>de</strong> Cultura.Nota: La Reunión <strong>de</strong> Ministros <strong>de</strong> Educación y <strong>de</strong> Ministros <strong>de</strong> Cultura es el ente rector <strong>de</strong> la CECC, a pesar<strong>de</strong> que su creación se encuentre en el Convenio Constitutivo en el capítulo IV.Encargado <strong>de</strong> aprobar las políticas, estrategias, plan <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s y presupuesto <strong>de</strong> la CECC.COORDINACION EDUCATIVA YCULTURAL CENTROAMERICANA(CECC)Los antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la CECC se ubican en la Primera Reunión <strong>de</strong> ODECA, en la Declaración <strong>de</strong> los Presi<strong>de</strong>ntes<strong>de</strong> Centroamérica, en la ciudad <strong>de</strong> San Salvador, el 6 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1968. En la misma se alu<strong>de</strong> únicamente alcampo educativo.El 2 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1975 se lleva a cabo en Guatemala la I Reunión <strong>de</strong> Ministros <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> Centroamérica.A raíz <strong>de</strong> la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong>l Consejo Cultural y Educativo <strong>de</strong> la ODECA; <strong>de</strong> esta forma es creada comoCoordinación Ejecutiva Centroamericana (CEC), la que funcionó hasta 1982 como sistema <strong>de</strong> trabajo conjunto<strong>de</strong> los Ministros <strong>de</strong> Educación. En 1982 se estableció el Convenio Constitutivo <strong>de</strong> la CECC. Fue hasta 1994 queel organismo comenzó a activarse como consecuencia <strong>de</strong> una completa rea<strong>de</strong>cuación.Actualmente esta integrado por los Países Miembros: Belice, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua yPanamá. Estados asociados: República Dominicana y Estados observadores: Reino <strong>de</strong> España, Estados UnidosMexicanos y República <strong>de</strong> China.Nota: Con anterioridad , la ODECA tuvo la responsabilidad <strong>de</strong>l sector, a través <strong>de</strong>l Consejo Cultural y Educativo.- Fomentar la cooperación entre los ministerios, universida<strong>de</strong>s, aca<strong>de</strong>mias y otras instituciones o entida<strong>de</strong>s educativas y culturales <strong>de</strong>lárea, principalmente a través <strong>de</strong>l libre intercambio <strong>de</strong> conocimientos. i<strong>de</strong>as y experiencias con el fin <strong>de</strong> encontrar soluciones a problemasque sean <strong>de</strong> interés común.- Estimular el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> programas multilaterales y nacionales <strong>de</strong> investigación, experimentación, innovación y cooperacióntecnológica, tanto en instituciones públicas como privadas- Coordinar activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las instituciones educativas y culturales oficiales que se ocupen <strong>de</strong> problemas similares en los PaísesMiembros para obtener soluciones <strong>de</strong> interés común.- Organizar reuniones periódicas <strong>de</strong> expertos o funcionarios responsables <strong>de</strong> los diversos servicios, para el estudio <strong>de</strong> temas especiales oel intercambio <strong>de</strong> experiencias, en los campos previstos por el presente Convenio- Contribuir a preservar el patrimonio cultural <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los países miembros, respaldando las medidas legales que se adopten paraevitar su pérdida o <strong>de</strong>terioro.- Respaldar las acciones que adopten los Estados Miembros para el rescate <strong>de</strong> los bienes culturales substraídos ilegalmente.- Facilitar el intercambio <strong>de</strong> personas y <strong>de</strong> grupos educativos y culturales.- Conce<strong>de</strong>r, recíprocamente, becas a los nacionales <strong>de</strong> los países que forman parte <strong>de</strong>l Convenio, tanto para la investigación como para ladocencia y la formación científica, técnica y artística, en establecimientos especializados <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los países- Estimular, por medio <strong>de</strong> las bibliotecas, archivos nacionales y centros <strong>de</strong> documentación, los servicios <strong>de</strong> canje bibliográficos y <strong>de</strong>información. Crear en las bibliotecas nacionales y en los establecimientos educativos <strong>de</strong> los países signatarios, secciones bibliográficascon las publicaciones <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> ellos.- Establecer medios comunes para publicar las obras literarias, artísticas y científicas <strong>de</strong> cada país, cuyo valor y contenido sean <strong>de</strong> interésen los <strong>de</strong>más países miembros.- Promover la difusión <strong>de</strong> manuales, textos, revistas y periódicos <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los países miembros que sirvan a los objetivos <strong>de</strong> laCECC.- Promover la creación <strong>de</strong> un Centro <strong>de</strong> Información Socio‐Educativa a nivel centroamericano, centralizando la información facilitadapor los ministerios <strong>de</strong> educación e instituciones competentes <strong>de</strong>l Sector Cultura.- Respaldar la protección recíproca a los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> autor, en las obras educativas literarias, científicas y artísticas.- Promover la elaboración <strong>de</strong> inventarios <strong>de</strong> bienes culturales, <strong>de</strong> cada país con miras a la creación <strong>de</strong> un catálogo <strong>de</strong>l PatrimonioCultural Subregional.- Estimular los medios <strong>de</strong> comunicación social <strong>de</strong> cada país para que incrementen la información respecto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más países <strong>de</strong> lasubregión, difundan su historia, geografía, literatura, economía, artes y folklore, promuevan el turismo con fines culturales, con el objeto<strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar y valorizar su patrimonio cultural.- Participar en el estudio y ejecución y emitir opinión, a través <strong>de</strong> sus órganos competentes, sobre los proyectos subregionales que seimplementen para los sectores <strong>de</strong> educación y cultura en los cuales participan organismos internacionales <strong>de</strong> cooperación técnica yfinanciera, correspondiendo a la CECC, cuando así se consi<strong>de</strong>re pertinente, la función <strong>de</strong> contraparte gubernamental subregional.SECRETARÍA GENERAL (SG-CECC)Creada en el Convenio Constitutivo <strong>de</strong> la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana; en el artículonoveno. Integrada por el Secretario General- Cooperación entre ministerios, universida<strong>de</strong>s y otras instituciones educativas- Desarrollo <strong>de</strong> programas multilaterales y nacionales <strong>de</strong> investigación- Conservación <strong>de</strong>l patrimonio cultural- Conce<strong>de</strong>r becas y facilitar el intercambio <strong>de</strong> estudiantes- Promover el intercambio <strong>de</strong> información- Publicaciones comunes- Respaldar la protección recíproca a los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> autor- Promover la elaboración <strong>de</strong> inventarios <strong>de</strong> bienes culturales108

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!