12.07.2015 Views

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

Libro de referencia - Asociación de Investigación y Estudios Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manual <strong>de</strong> acompañamiento <strong>de</strong> la integración económica centroamericanaCONSEJOS, COMISIONES,COMITES, FOROS EINSTITUCIONES ESPECIALIZADASENTES OPERADORES,CONSULTIVOS, ASESORES,SECRETARIAS EJECUTIVAS,GENERALES O TECNICASTRATADO, PROTOCOLO, CONVENIO, ACUERDO, RESOLUCIONATRIBUCIONES, FUNCIONES U OBJETIVOSCOMISION REGIONAL DE ASUNTOSSOCIALES (CRAS)Creado en la Declaración <strong>de</strong> San Salvador, X Cumbre <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>ntes Centroamericanos, en la Ciudad <strong>de</strong> SanSalvador, el 17 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1991, en el punto No. 23. Integrada por las primeras Damas <strong>de</strong> la Región.- Se constituye como un mecanismo orientado a contribuir a la coordinación y el seguimiento para la atención a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> laproblemática <strong>de</strong> los distintos sectores <strong>de</strong> la Región.- Instruir a las diferentes instancias nacionales a efecto que <strong>de</strong>n cumplimiento efectivo a los acuerdos que emanen <strong>de</strong> dicha Comisión yrequerir que la misma presente en las cumbres subsiguientes un informe <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrolladas en sus respectivos países.-Cumplir y hacer cumplir las disposiciones <strong>de</strong>l Tratado.-Coordinar e impulsar el Subsistema <strong>de</strong> la Integración Social.-Formular, evaluar y actualizar la política social regional, con miras a lograr la conformación <strong>de</strong> una agenda <strong>de</strong> trabajo, quepermita racionalizar y coordinar los esfuerzos para el <strong>de</strong>sarrollo social. Los lineamientos que apruebe la Reunión <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>ntesCentroamericanos en esta materia y las políticas generales que <strong>de</strong>riven <strong>de</strong> instrumentos complementarios, formarán parte integral <strong>de</strong> esteTratado.-Promover la coherencia <strong>de</strong> los acuerdos tomados por instancias centroamericanas <strong>de</strong> índole social.-Emitir criterios y formular propuestas para la participación conjunta <strong>de</strong> los Países Centroamericanos, en las reuniones o forosinternacionales don<strong>de</strong> se trate la temática social.-Impulsar y dar seguimiento a los acuerdos <strong>de</strong> carácter social, adoptados en las Reuniones <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>ntes, elaborando, analizandoy canalizando propuestas en la materia concerniente para su presentación, mediante las instancias competentes, <strong>de</strong> acuerdo con loestablecido en el Protocolo <strong>de</strong>Tegucigalpa.-Movilizar los recursos institucionales, humanos y financieros necesarios para la ejecución <strong>de</strong> iniciativas regionales que se <strong>de</strong>finan en esteConsejo, <strong>de</strong> conformidad con los mecanismos que se establezcan en el SICA.-El CISC podrá reunirse con los titulares <strong>de</strong> otros ramos ministeriales, si la interrelación <strong>de</strong> los asuntos sociales lo requiere.-Cualquier otra, que las Reuniones <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>ntes establezcan en el marco <strong>de</strong> la integración social.CONSEJO DE LA INTEGRACIÓNSOCIAL CENTROAMERICANA (CISC)Creado en el Tratado <strong>de</strong> Integración Social Centroamericana, suscrito en El Cerro Ver<strong>de</strong>, El Salvador el 30 <strong>de</strong>marzo <strong>de</strong> 1995, en el artículo IX <strong>de</strong>l capítulo III. Integrado por Ministros <strong>de</strong>l Gabinete Social <strong>de</strong> cada país.CONSEJO DE MNISTROS DEL AREASOCIAL O CONSEJO DE MINISTROSDE INTEGRACION SOCIAL (CIS)Creado en el Tratado General <strong>de</strong> Integración Social Centroamericana, en el artículo IX <strong>de</strong>l capítulo III.Integrado por los Ministros <strong>de</strong>l Area Social.Darán tratamiento a los temas específicos que le correspondan, <strong>de</strong> conformidad a su competencia; y por la Reunión lntersectorial <strong>de</strong> losMinistros <strong>de</strong> estas áreas, para coordinar las <strong>de</strong>cisiones relativas a la integración social centroamericana.COMITÉ CONSULTIVO DEINTEGRACIÓN SOCIAL (CCIS)Creado en el Tratado <strong>de</strong> Integración Social Centroamericana, en el numeral 4 <strong>de</strong>l artículo 9 <strong>de</strong>l capítulo III.Conformado por los diversos sectores, representativos <strong>de</strong> la Región comprometidos con el esfuerzo <strong>de</strong> laintegración social centroamericanaCarácter exclusivamente consultivo; asesorará a la Secretaría <strong>de</strong> la Integración Social y estará relacionado con el Comité Consultivo <strong>de</strong>lSICA, en el contexto <strong>de</strong>l artículo 12 <strong>de</strong>l Protocolo <strong>de</strong> TegucigalpaSECRETARIA DE INTEGRACIONSOCIAL O SECRETARIADE INTEGRACION SOCIALCENTROAMERICANA (SISCA)Creada en el Tratado General <strong>de</strong> Integración Social Centroamericana, en el artículo IX <strong>de</strong>l capítulo III .Integrado por un Secretario nombrado por el CISCon su creación se sustituyó a la Comisión Regional <strong>de</strong> Asuntos <strong>Sociales</strong>, CRAS. (En la resolución 084/05/95se indica en primer or<strong>de</strong>n, incluir comentarios sobre el procedimiento para el proceso <strong>de</strong> transición <strong>de</strong> laCRAS al CIS).Actualmente está integrado por los Países Miembros: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras,Nicaragua y Panamá. País asociado: República Dominicana.-Velar a nivel regional por la correcta aplicación <strong>de</strong>l presente Tratado y <strong>de</strong>más instrumentos jurídicos <strong>de</strong> la integración social regional, asícomo la ejecución <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> los órganos <strong>de</strong>l Subsistema Social.-Verificar el cumplimiento <strong>de</strong> los objetivos y metas <strong>de</strong> los programas y proyectos que se <strong>de</strong>finan en este marco.-Realizar las activida<strong>de</strong>s que el Consejo <strong>de</strong> la Integración Social le encomien<strong>de</strong>. - - En materia social tendrá capacidad <strong>de</strong> propuesta.-Servir <strong>de</strong> enlace <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong> las secretarías sectoriales <strong>de</strong>l Subsistema Social así como la coordinación con la SecretaríaGeneral <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> la Integración Centroamericana (SG-SICA), en concordancia con lo dispuesto en el artículo 8 <strong>de</strong>l Protocolo <strong>de</strong>Tegucigalpa y en ejercicio <strong>de</strong> su autonomía funcional.CONSEJO DE MNISTRO DE SALUD DECENTROAMERICA (COMISCA)Creado en la X Cumbre <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>ntes Centroamericanos, Declaración <strong>de</strong> San Salvador, el 17 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>1991, en el acuerdo No. 12, también está su razón <strong>de</strong> ser en el Protocolo <strong>de</strong> Tegucigalpa y el Tratado <strong>de</strong> laIntegración Social <strong>de</strong> Centroamérica.Actualmente está integrado por los Países Miembros: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras,Nicaragua y Panamá. País asociado: República Dominicana.Nota: Los antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> COMISCA estuvieron en el Comité Coordinador <strong>de</strong> Empresas <strong>de</strong> Agua Potable ySaneamiento <strong>de</strong> Centro América, Panamá y República Dominicana (CAPRE) creado en 1979.-Definir la política general y establecer las priorida<strong>de</strong>s y estrategias para la consecución <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> COMISCA;-Adoptar y expedir las resoluciones que fueran necesarias para el cumplimiento <strong>de</strong> los objetivos<strong>de</strong> COMISCA e instruir a las <strong>de</strong>más instancias <strong>de</strong>l sector salud sobre su implementación;-Ejercer la rectoría <strong>de</strong>l Sector Salud Regional, i<strong>de</strong>ntificando y priorizando las problemas regionales <strong>de</strong> salud, que requieren ser abordadosmediante una Agenda y un Plan Centroamericano <strong>de</strong> Salud.-Aprobar, en concordancia con las normas <strong>de</strong>l Protocolo <strong>de</strong> Tegucigalpa y el Tratado <strong>de</strong> la Integración Social , los instrumentos jurídicosque regulen las instancias <strong>de</strong> COMISCA y sus reformas;-Aprobar y evaluar la gestión <strong>de</strong> las <strong>de</strong>más instancias <strong>de</strong>l Consejo;-Aprobar el programa <strong>de</strong> trabajo y el presupuesto anual <strong>de</strong> la Secretaria Técnica y fijar las contribuciones <strong>de</strong> los Países Miembros;- - Aprobar el informe y la cuenta anual <strong>de</strong> la Secretaría Técnica;-Instruir a la Secretaría Técnica sobre la celebración <strong>de</strong> convenios <strong>de</strong> cooperación y <strong>de</strong> otra índole con terceros;-Consi<strong>de</strong>rar las recomendaciones que le formulen los organismos internacionales <strong>de</strong> salud que tengan relación con COMISCA y enparticular, las provenientes <strong>de</strong> los órganos e instituciones <strong>de</strong>l SICA;-Autorizar a la Presi<strong>de</strong>ncia Pro Tempore y a la Secretaria Técnica la celebración <strong>de</strong> convenios con agencias internacionales para laconsecución <strong>de</strong> Ios objetivos <strong>de</strong> COMISCA;-Requerir estudios, investigaciones o informes en aquellas materias que lo estime necesario;-Crear Ias comisiones asesoras que consi<strong>de</strong>re necesarias para el cumplimiento <strong>de</strong> Ios propósitos <strong>de</strong> COMISCA;-Coordinar por intermedio <strong>de</strong> la Secretaria <strong>de</strong> la Integración Social con los otros Órganos <strong>de</strong>l SICA para conocer e impulsar <strong>de</strong>cisionesque incidan en salud <strong>de</strong> Centroamérica, según corresponda.-Coordinar con los Consejos <strong>de</strong> Ministros <strong>de</strong>l Subsistema <strong>de</strong> la Integración Social Centroamericano y con la Reunión <strong>de</strong>l Sector Salud <strong>de</strong>Centroamérica y República Dominicana ( RESSCAD), para impulsar y aprobar Ias iniciativas en materia <strong>de</strong> salud que contribuyan a laintegración centroamericana y a la reducción <strong>de</strong> la pobreza;-Instruir a la Secretaria Técnica, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s conjuntas o <strong>de</strong> interés mutuo con los <strong>de</strong>más Órganos e instituciones <strong>de</strong>lSistema <strong>de</strong> Integración Social, así coma con otros Órganos e instituciones <strong>de</strong>l SICA, para el logre <strong>de</strong> Ios objetivos <strong>de</strong> COMISCA.112

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!