12.07.2015 Views

Untitled - alhsud

Untitled - alhsud

Untitled - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESTELLER, M.V. Vulnerabilidad de acuíferos frente ao uso de...evitar muchos de los problemas que ocasiona elvertido de estas aguas en cauces superficiales oen el mar, como son riesgos sanitarios, cambiosen las características organolépticas,eutrofización, etc. Además se puede conseguirque los recursos hídricos convencionales sedediquen a cubrir aquellas demandas que exigenuna calidad más elevada del agua.En la mayoría de estudios realizados sobrereutilización del agua residual se presta mayoratención a su uso como agua de riego (FOSTERet al. 1994; MUJERIEGO et al. 1996 y ASANO;LEVINE, 1996), ya que, en comparación conotros tipos de aplicaciones, requiere en muchoscasos un nivel de calidad menos estricto lo cualimplica, a su vez, que el nivel de depuración quese debe alcanzar durante el tratamiento no seatan elevado. Además, la aplicación del aguadepurada en el terreno supone una fase más deltratamiento de depuración del agua residual yaque al infiltrarse el agua a través de la zona nosaturada se producen numerosos procesos tantofísicos, químicos como biológicos que dan lugara la disminución de su carga contaminante(ESTELLER et al. 2001).El interés por esta reutilización se centra enlas ventajas que representa, las cuales sepueden resumir en las siguientes:1. El agua tratada representa una fuenteconstante y segura de agua aún en los añosmás secos.2. Es un aporte continuo de nutrientes para lasplantas.3. El contenido de nutrientes del agua residual(N, P, K y microelementos) representa unahorro en gastos de fertilización.4. Se contribuye a la conservación de losrecursos hídricos.5. Representa una posible reducción del costeeconómico del agua destinada a riego yaque aguas de otra procedencia puedenresultar a mayor precio.Frente a estas ventajas hay que tener en cuentasus desventajas, que se centran principalmenteen dos apartados; los riesgos sanitariosderivados del uso de aguas residuales y lacontaminación de aguas superficiales ysubterráneas, así como de suelos y cultivos.ALGUNAS EXPERIENCIASEn la actualidad, la reutilización de aguasresiduales tanto urbanas como industriales parariego es un tema de gran interés a nivel mundialtanto desde el punto de vista práctico como deinvestigación, sobre todo en regiones de climaárido o semiárido donde los recursos hídricosson un bien escaso, de ahí que la mayoría deexperiencias se hayan realizado en países talescomo Israel, Estados Unidos (California, Texas,104Florida, Arizona), Oriente Próximo, España,México, etc.La reutilización agrícola y forestal está basadaen aprovechar los nutrientes contenidos en elagua para el desarrollo de los cultivos, ademáseste riego preserva la fertilidad y la estructura delos suelos. Por otro lado, en muchos países envías de desarrollo, es la única opción defertilización agrícola y además permite ladisminución de los organismos patógenos en lasaguas excedentes de riego por el proceso deretención que se produce en el suelo, con lo cualresulta un tratamiento adicional de depuraciónde las aguas.Las aguas residuales empleadas para riegoabarcan todos los posibles grados dedepuración, desde aguas no tratadas hasta lasprocedentes de tratamientos terciarios, y hansido utilizadas para el riego de todas lasespecies vegetales y con todos los sistemas deriego existentes.En Estados Unidos ha sido donde un mayornúmero de proyectos de reutilización de aguasresiduales se han llevado a cabo, empleándoseun caudal de 2.6 10 6 m 3 día -1 (riego, procesosindustriales, recarga de acuíferos, acuicultura,uso recreacional), y en el caso concreto deCalifornia esta reutilización representa 0.9 10 6m 3 día -1 , con un elevado porcentaje de estecaudal dedicado al riego.En México se han llevado a cabo algunosestudios para determinar la calidad del aguaresidual empleada para riego y el efecto queeste riego produce en el ambiente. Cabedestacar los trabajos que se han llevado a caboen el Valle del Mezquital donde se riega conaguas residuales procedentes de la Ciudad deMéxico, como son los de CIFUENTES et al.(1992), SIEBE; CIFUENTES (1993), CORTÉS(1993), CHILTON et al. (1996) y JIMÉNEZ;CHAVÉZ (1998). En el Valle de León, donde seriega con aguas residuales con altos contenidosen cromo, también se han desarrollado algunasinvestigaciones como las de CASTAÑON et al.(1995) y CHILTON et al. (1996). En estos casosse presentan impactos ambientales negativoscomo son la contaminación de las aguassubterráneas, la de los suelos y el incremento delas enfermedades infecciosas entre la poblacióndebido a que las aguas residuales son utilizadassin ningún tratamiento de depuración, lo queimplica una alta carga contaminante en el aguaresidual. Como aspecto positivo hay que señalarel incremento de la producción agrícola en estasáreas y la mejora de las características de lossuelos.CONTAMINACIÓN DE AGUASSUBTERRÁNEAS. EL CASO DEL VALLE DELEÓN (GUANAJUATO, MÉXICO)Revista Latino-Americana de Hidrogeologia, n.2, p. 103-113, 2002.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!