12.07.2015 Views

Untitled - alhsud

Untitled - alhsud

Untitled - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ESTELLER, M.V. Vulnerabilidad de acuíferos frente ao uso de...Descripción general del Valle de LeónEl Valle de León se localiza en el sectoroccidental del Estado de Guanajuato, en elcentro de México (Figura 1). El área tiene unclima semiárido con una precipitación media de600 mm/año, siendo ña temperatura media anualde 18 ºC, con un valor máximo de 35 ºC enverano y mínimo de 3 ºC en invierno.En el Valle de León existe un total de 1340sondeos, que extraen un volumen 204 Hm 3 /año,provocando una sobreexplotación de 108 Hm 3anuales, ya que la recarga es de solamente 96Hm 3 /año. En esta zona sólo existe una unidadhidrogeológica, la cual está constituida por rocasvolcánicas, depositadas en un ambiente lacustre,intercaladas con sedimentos aluviales formadospor gravas, arenas, arcillas y tobas,predominando el paquete de las tobasvolcánicas (CASTAÑÓN et al. 1995).La ciudad de León ha alcanzado unapoblación de 1.100.000 habitantes y es uno delos centros más importantes de fabricación decalzado en América Latina. El abastecimientourbano depende, en gran parte, del aguasubterránea que se extrae de unos 80 pozos,distribuidos dentro de la mancha urbana yagrupados en seis campos al SW y S de laciudad.Figura 1. Localización geográfica de los estados de Guanajuato y MéxicoProblemática de las aguas residuales en elValle de LeónLa ciudad cuenta con una amplia red dealcantarillado (aunque no cubre toda la ciudad) yproduce alrededor de 0.35 Hm 3 /día de aguasresiduales, parte de los cuales se descargan sintratamiento en el río Turbio, el cual estácontrolado por pequeños embalses. Este caudalincluye 0.08 Hm 3 /día de aguas residualesindustriales, procedentes principalmente de lasfabricas de cuero, la mayoría de las cuales estándispersas dentro la ciudad, que dan al agua altoscontenidos en cromo y cloruros.Las aguas residuales se utilizan desde hacemás de 30 años para riego en un área cercana ala ciudad de León. La zona de influencia de riegocon aguas residuales se ha ido desplazado haciael sur, conforme el área urbana se ha extendido,identificándose otras dos áreas con diferentetiempo de riego (Figura 2).La rotación de cultivos en la zona es de sorgoen el ciclo primavera-verano y trigo en el ciclootoño-invierno; en algunos terrenos se siembraalfalfa, la cual queda como un cultivo perennepor siete años en promedio.Efecto del riego con aguas residualesRecarga del acuífero: Como resultado del rápidocrecimiento de la ciudad el uso del aguasubterránea se ha incrementado de tal forma queel caudal extraído del acuífero esaproximadamente el doble de la recarga mediaanual. El estudio de la evolución de lapiezometría en el valle permite comprobar queen el área de mayor explotación, al sur de laciudad, el nivel piezométrico ha descendido a unritmo entre 1 y 5 m/año (CHILTON et al. 1996) yel descenso total en el centro de esta área es delorden de los 90 m, para el periodo comprendidoentre 1959 y 1995.Revista Latino-Americana de Hidrogeologia, n.2, p. 103-113, 2002. 105

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!